18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Claves para gestionar el cumplimiento normativo en aduanas internacionales en 2025

Gestionar el cumplimiento normativo será fundamental para operar en un entorno global complejo
Redacción TLW®

Compartir

El cumplimiento normativo en aduanas internacionales es un eje clave del comercio global. Los errores en este ámbito pueden traducirse en sanciones económicas, retrasos y pérdida de competitividad.

Con las tendencias hacia la digitalización y la sostenibilidad, además de la implementación de nuevos acuerdos comerciales, el entorno en 2025 será aún más desafiante.

  • Este artículo analiza cómo las empresas pueden prepararse para cumplir con estas exigencias y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías avanzadas y las buenas prácticas.

Panorama actual del cumplimiento normativo en aduanas internacionales

El comercio global se enfrenta a regulaciones cada vez más complejas. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el valor de las exportaciones globales superó los 22 billones de dólares en 2023, pero el 15% de los costos relacionados con el comercio se atribuyen a retrasos y cumplimiento normativo deficiente.

Principales desafíos actuales:

  • Regulaciones divergentes:
    Un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) resalta que los trámites aduaneros en países en desarrollo pueden aumentar los costos comerciales hasta en un 30%.
  • Mayor enfoque en la seguridad:
    El SAFE Framework de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) ha intensificado los controles en las fronteras, lo que mejora la seguridad pero también añade complejidad al cumplimiento normativo.
  • Regulaciones ambientales:
    Estrategias como el Pacto Verde Europeo están influenciando políticas globales, exigiendo que las empresas midan y reduzcan su impacto ambiental.

Tendencias clave en el cumplimiento normativo aduanero para 2025

  • Automatización de procesos:

Herramientas como Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), disponibles en México, Colombia y Brasil, permiten una gestión eficiente de trámites aduaneros. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estas plataformas han reducido los tiempos de procesamiento en un 25%.

  • Blockchain para la trazabilidad:

Empresas líderes como Maersk e IBM implementan blockchain a través de TradeLens, una plataforma que optimiza la trazabilidad y reduce el riesgo de incumplimiento en las transacciones internacionales.

  • Sostenibilidad como eje regulador:

El cumplimiento de normativas ambientales será prioritario, especialmente con la adopción de estándares como los del Acuerdo de París. Las empresas deberán demostrar la reducción de emisiones a lo largo de toda su cadena de suministro.

  • Mayor integración regional:

Tratados como el T-MEC o el acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea están promoviendo la armonización de regulaciones aduaneras, lo que facilitará el comercio intrarregional.

Buenas prácticas para gestionar el cumplimiento normativo

Capacitación del personal:

La International Chamber of Commerce (ICC) recomienda programas continuos de formación para empleados, asegurando que estén al tanto de las últimas regulaciones y prácticas comerciales.

Implementación de tecnología:

  • Herramientas como SAP Global Trade Services (GTS) automatizan la clasificación arancelaria y la verificación de requisitos de importación/exportación.
  • Plataformas de inteligencia artificial, como CustomsIQ, analizan grandes volúmenes de datos para identificar riesgos y optimizar el cumplimiento normativo.

Colaboración con expertos:

Según el informe de la OMC 2023, trabajar con agentes aduanales reduce en un 40% los errores y sanciones relacionadas con procesos de exportación.

Auditorías internas regulares:

Empresas como DHL realizan auditorías trimestrales para garantizar que sus operaciones cumplan con normativas globales, minimizando el riesgo de multas.

Casos de éxito en la gestión para el cumplimiento normativo

  1. Amazon:
    Utiliza blockchain para gestionar transacciones transfronterizas y cumplir con las normativas de múltiples mercados. Esta tecnología permite reducir en un 20% los tiempos de despacho aduanero.
  2. Grupo Bimbo:
    En 2022, implementó un sistema basado en inteligencia artificial para gestionar regulaciones en sus operaciones globales. Según un informe interno, esto redujo las sanciones relacionadas con incumplimientos en un 15%.
  3. Toyota:
    Según un estudio del World Economic Forum, Toyota optimizó sus procesos aduaneros mediante la integración de tecnologías de IoT y sistemas de inteligencia artificial, mejorando la eficiencia logística en un 30%.
Para Brenda Ángeles, abogada en CASADUANA y asesora de comercio exterior de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), un tema pendiente por definir es el protocolo para la revisión de mercancías y conocer
las facultades que tendrá cada autoridad.

Retos futuros y estrategias para superarlos

Aumento en la complejidad regulatoria:

  • Desafío: Adaptarse a normativas específicas en cada mercado.
  • Estrategia: Desarrollar equipos internos especializados en monitorear cambios regulatorios en tiempo real.

Incremento en costos de cumplimiento:

  • Desafío: Pymes enfrentan dificultades para financiar la implementación de herramientas tecnológicas.
  • Estrategia: Acceder a programas de subsidios ofrecidos por organismos internacionales como el BID o la OMC.

Demandas de sostenibilidad:

  • Desafío: Cumplir con estándares ambientales cada vez más estrictos.
  • Estrategia: Implementar procesos de logística verde y utilizar herramientas para medir la huella de carbono.

Beneficios de la gestión eficiente del cumplimiento normativo

Un enfoque proactivo hacia el cumplimiento normativo no solo reduce sanciones, sino que también puede generar ventajas competitivas:

  • Acceso a mercados preferenciales: Empresas que cumplen con tratados como el T-MEC pueden aprovechar aranceles reducidos.
  • Reputación corporativa: Según el Edelman Trust Barometer, un 60% de los consumidores valoran más a las empresas comprometidas con el cumplimiento de normativas y sostenibilidad.
  • Reducción de costos: La automatización y las auditorías internas previenen multas y agilizan operaciones, mejorando la rentabilidad.

En 2025, gestionar el cumplimiento normativo en aduanas internacionales será fundamental para operar en un entorno global complejo. Las empresas que adopten tecnologías avanzadas, mantengan una capacitación continua de sus equipos y se alineen con las tendencias de sostenibilidad estarán mejor posicionadas para superar los desafíos del comercio internacional.

Este enfoque no solo garantizará la conformidad, sino que también impulsará la competitividad y el crecimiento empresarial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?