13 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Chile amplía su mercado a China con la exportación de almendras sin cáscara

Chile logra un acuerdo aduanero con China
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, celebró este viernes la firma de un protocolo aduanero que permitirá la exportación de almendras chilenas sin cáscara a China, lo que permitirá diversificar las exportaciones del país suramericano.

Sigue leyendo: Chile y México acuerdan ampliar su TLC para incluir MiPyMes

"Estamos contribuyendo a que pequeños y medianos productores se desarrollen en mercados altamente competitivos y, a la vez, desarrollando nuevas oportunidades de comercio exterior", señaló el mandatario durante el acto que se celebró en el Palacio de La Moneda y al que asistieron representantes de los productores chilenos.

Las almendras sin cáscara, que requieren un mayor nivel de procesamiento que las almendras con cáscara, tienen mejor precio y mayor preferencia de consumidores y se cosechan en más de 8.700 hectáreas de almendros concentradas en la zona central del país, principalmente en la Región de O’Higgins (38%) y Metropolitana (36%), donde se encuentra la capital.

"Queremos que quienes viven en el campo puedan seguir desarrollándose en el campo sin tener que migrar a las ciudades"

Añadió Boric.

Los acuerdos con China se cerraron durante la gira presidencial por el país asiático que el jefe de Estado chileno encabezó en octubre junto con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y en la que suscribieron cuatro acuerdos agrícolas, entre ellos uno sobre cooperación en materia de certificados de alimentos y otro para el desarrollo de una Granja.

Chile, tercer socio comercial de China en Latinoamérica, por detrás de Brasil y Argentina, es el primer país en el mundo en tener todas sus frutas frescas de clima templado autorizadas para ingresar al mercado chino (uvas de mesa, manzanas, peras, ciruelas, nectarinas, cerezas, arándanos, kiwis, paltas, limones, naranjas, clementinas, y ahora duraznos y damascos), destacó el Gobierno en un comunicado.

En la temporada 2022-2023, más de 574.000 toneladas de fruta fresca fueron exportadas desde el país suramericano al asiático, con las cerezas como principal producto exportado, agregó la nota.

China, por su lado, es el primer socio comercial de Chile. Además de la fruta, el país suramericano –principal productor mundial de cobre, también le envía metal rojo, litio y vino, mientras que importa del gigante asiático automóviles y teléfonos inteligentes.

El comercio entre ambos creció de media un 14 % desde el 2017, alcanzando los 65.584 millones de dólares en 2022, según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile.

Chile y China, que establecieron relaciones diplomáticas en 1970, cuentan con un tratado de libre comercio vigente desde 2006 y actualizado en 2019 y una balanza comercial favorable al país latinoamericano que sumó en 2022 intercambios por valor de 65.000 millones de dólares, de los que las exportaciones supusieron 39.176 millones.

Boric destacó este viernes que Chile "quiere seguir ampliando mercados a la agricultura familiar campesina" y para eso, dijo, este año viajará a la India.

"Estamos cosechando el fruto de un trabajo serio y responsable, esto es un reconocimiento a la seriedad de Chile"

Concluyó el mandatario.

EFE mfm/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.