16 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Centroamérica crecerá 4.3% en 2017: Cepal

Mara Echeverría
Los países de Centroamérica y la República Dominicana tendrán un crecimiento económico promedio de 4.3% este 2017. estima la Cepal. Foto: Freepik.

Compartir

Los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) tendrán un crecimiento económico promedio de 4.3% este 2017, estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)

El crecimiento de América Latina y el Caribe en su conjunto será de 1.3%, dijo la Cepal en el informe Centroamérica y República Dominicana: evolución económica en 2016 y perspectivas para 2017.

El informe, elaborado por la sede subregional de la Cepal en México, señala que la actividad económica de los países de Centroamérica continúa mostrando “un buen desempeño en 2016 (4.5%), aunque menor que en el año previo (4.9%)”, debido a un menor crecimiento de la economía de los Estados Unidos.

En el ámbito interno, el repunte de los precios internacionales de los energéticos y el incremento en las tasas de interés tendrá un efecto negativo en el consumo y la inversión.

Mientras que en el contexto externo, se vieron favorecidos por el menor costo de la factura petrolera y de las materias primas, el incremento en el flujo de remesas y en la llegada de más turistas.

Cabe destacar que el crecimiento en la región no contempla a Panamá, cuya economía experimentará una aceleración, por lo que el crecimiento de los países centroamericanos junto con República Dominicana enfrentará riesgos debido a un entorno externo poco favorable, acota el organismo.

Ante esta coyuntura, se recomienda a los países apuntalar la integración
y la diversificación de mercados, así como fortalecer el mercado
interno con incrementos sostenidos de la productividad y del poder
adquisitivo de los trabajadores y no sobre la base de factores
coyunturales.

En cuanto a los riesgos externos, CEPAL advierte que los motores tradicionales de crecimiento de CARD estarán amenazados en el corto y mediano plazo por el impacto que tendrían las políticas comerciales, migratorias y de inversión del gobierno de Estados Unidos (principal socio comercial de la región), pues de implementarse reducirían el dinamismo del comercio exterior, la inversión extranjera directa y las remesas

En tanto, el crecimiento de la región del istmo y el país caribeño estuvo impulsado en 2016 por un mayor gasto público en inversión, un crecimiento del crédito, mayores salarios reales y bajos niveles de inflación.

Durante 2016, los países que tuvieron una mayor expansión fue Panamá con un crecimiento de 5.2% y República Dominicana con 6.4%; en sentido contrario, Guatemala (3.3%) y El Salvador (2.2%) mostraron el menor dinamismo.

Fuente: El Heraldo/Forbes.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores