18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Centroamérica crecerá 4.3% en 2017: Cepal

Mara Echeverría
Los países de Centroamérica y la República Dominicana tendrán un crecimiento económico promedio de 4.3% este 2017. estima la Cepal. Foto: Freepik.

Compartir

Los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) tendrán un crecimiento económico promedio de 4.3% este 2017, estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)

El crecimiento de América Latina y el Caribe en su conjunto será de 1.3%, dijo la Cepal en el informe Centroamérica y República Dominicana: evolución económica en 2016 y perspectivas para 2017.

El informe, elaborado por la sede subregional de la Cepal en México, señala que la actividad económica de los países de Centroamérica continúa mostrando “un buen desempeño en 2016 (4.5%), aunque menor que en el año previo (4.9%)”, debido a un menor crecimiento de la economía de los Estados Unidos.

En el ámbito interno, el repunte de los precios internacionales de los energéticos y el incremento en las tasas de interés tendrá un efecto negativo en el consumo y la inversión.

Mientras que en el contexto externo, se vieron favorecidos por el menor costo de la factura petrolera y de las materias primas, el incremento en el flujo de remesas y en la llegada de más turistas.

Cabe destacar que el crecimiento en la región no contempla a Panamá, cuya economía experimentará una aceleración, por lo que el crecimiento de los países centroamericanos junto con República Dominicana enfrentará riesgos debido a un entorno externo poco favorable, acota el organismo.

Ante esta coyuntura, se recomienda a los países apuntalar la integración
y la diversificación de mercados, así como fortalecer el mercado
interno con incrementos sostenidos de la productividad y del poder
adquisitivo de los trabajadores y no sobre la base de factores
coyunturales.

En cuanto a los riesgos externos, CEPAL advierte que los motores tradicionales de crecimiento de CARD estarán amenazados en el corto y mediano plazo por el impacto que tendrían las políticas comerciales, migratorias y de inversión del gobierno de Estados Unidos (principal socio comercial de la región), pues de implementarse reducirían el dinamismo del comercio exterior, la inversión extranjera directa y las remesas

En tanto, el crecimiento de la región del istmo y el país caribeño estuvo impulsado en 2016 por un mayor gasto público en inversión, un crecimiento del crédito, mayores salarios reales y bajos niveles de inflación.

Durante 2016, los países que tuvieron una mayor expansión fue Panamá con un crecimiento de 5.2% y República Dominicana con 6.4%; en sentido contrario, Guatemala (3.3%) y El Salvador (2.2%) mostraron el menor dinamismo.

Fuente: El Heraldo/Forbes.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?