18 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Canal de Panamá levanta restricciones para carga de gas natural

Mara Echeverría
Canal de Panamá y AMP lanzaron la ventanilla única marítima

Compartir

El Canal de Panamá levantará las restricciones de luz natural y de encuentro para los buques con carga de gas natural licuado (GNL) a partir del 1 de octubre de este año.

"Llevantar las restricciones de luz natural significa que los buques con carga de gas natural podrán transitar las esclusas durante la noche, como lo hacen actualmente los buques de otros segmentos”, dijo Manuel Eduardo Benítez Hawkins, subadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Al levantar las restricciones de encuentro, los buques GNL podrán transitar por el Lago Gatún al mismo tiempo, lo que permitirá que dos buques diferentes con carga de gas natural pasen por el Canal de Panamá el mismo día en dos direcciones diferentes, explicó el subadministrador durante la Conferencia Mundial del Gas en Washington DC, Estados Unidos.

“Estos cambios proporcionarán más flexibilidad y tiempo durante el día para el tránsito de buques de GNL y darán como resultado una oportunidad para que los buques de GNL compitan por un segundo espacio de reserva”, refirió la ACP en un comunicado de prensa.

Con las restricciones vigentes, el Canal de Panamá ofrece un espacio de reserva por día para los tránsitos de estos buques, lo que equivale a siete espacios de reserva dedicados al segmento de carga de gas natural por semana. Esto es más que la demanda actual que promedia sólo los 5.5 tránsitos por semana.

Además del espacio que garantiza, la vía acuática trabaja con sus clientes para poder transitar los buques que lleguen sin reserva previa, cada vez que la combinación de embarcaciones del día lo permita.

Por el canal han transitado de forma regular dos buques de GNL en la misma dirección, el mismo día, lo que demuestra la capacidad de tránsito de hasta tres buques en 24 horas y en la misma dirección durante períodos con una demanda inusualmente alta, se añadió.

Asimismo, que además de la única reserva que se garantiza cada día, el canal ofrecerá a los buques de GNL, por primera vez, la oportunidad de competir entre segmentos de buques más amplios para reservar un segundo espacio diario.

“La oportunidad de competir por este nuevo espacio de reserva nunca había estado disponible para los buques de GNL; y se ofrecerá en conjunto con los continuos esfuerzos del canal para transitar embarcaciones de GNL que lleguen temprano o sin ninguna reserva, un compromiso con el servicio al cliente que ha sido evidente desde de junio de 2016, cuando el Canal ampliado dio la bienvenida a este segmento”.

En los últimos dos años, la vía interoceánica ha recibido un total de 372 tránsitos de nas natural licuado. De los 35 que llegaron sin reserva, 30 transitaron el mismo día de su llegada, y los cinco restantes lo hicieron con espera limitada. Actualmente, no hay espera para que los buques de GNL transiten por el canal.

Se indicó que la decisión de la ACP de levantar estas restricciones se debe a que ha adquirido una considerable experiencia en el tránsito de buques con carga de gas natural en los últimos dos años. También llega en un momento oportuno en el mercado; y se espera que el tráfico de GNL en la vía crezca 50% para fines del año fiscal 2018, comparado con el año fiscal 2017.

“A medida que el comercio y el interés en el GNL siga en aumento, estas nuevas medidas asegurarán que el Canal se mantenga un paso adelante de la demanda y pueda ofrecer el mismo servicio, flexibilidad y oportunidad que siempre ofrece, para mantener el comercio mundial en movimiento de manera segura y ágil”.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público