23 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Canal de Panamá levanta restricciones para carga de gas natural

Mara Echeverría
Canal de Panamá y AMP lanzaron la ventanilla única marítima

Compartir

El Canal de Panamá levantará las restricciones de luz natural y de encuentro para los buques con carga de gas natural licuado (GNL) a partir del 1 de octubre de este año.

"Llevantar las restricciones de luz natural significa que los buques con carga de gas natural podrán transitar las esclusas durante la noche, como lo hacen actualmente los buques de otros segmentos”, dijo Manuel Eduardo Benítez Hawkins, subadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Al levantar las restricciones de encuentro, los buques GNL podrán transitar por el Lago Gatún al mismo tiempo, lo que permitirá que dos buques diferentes con carga de gas natural pasen por el Canal de Panamá el mismo día en dos direcciones diferentes, explicó el subadministrador durante la Conferencia Mundial del Gas en Washington DC, Estados Unidos.

“Estos cambios proporcionarán más flexibilidad y tiempo durante el día para el tránsito de buques de GNL y darán como resultado una oportunidad para que los buques de GNL compitan por un segundo espacio de reserva”, refirió la ACP en un comunicado de prensa.

Con las restricciones vigentes, el Canal de Panamá ofrece un espacio de reserva por día para los tránsitos de estos buques, lo que equivale a siete espacios de reserva dedicados al segmento de carga de gas natural por semana. Esto es más que la demanda actual que promedia sólo los 5.5 tránsitos por semana.

Además del espacio que garantiza, la vía acuática trabaja con sus clientes para poder transitar los buques que lleguen sin reserva previa, cada vez que la combinación de embarcaciones del día lo permita.

Por el canal han transitado de forma regular dos buques de GNL en la misma dirección, el mismo día, lo que demuestra la capacidad de tránsito de hasta tres buques en 24 horas y en la misma dirección durante períodos con una demanda inusualmente alta, se añadió.

Asimismo, que además de la única reserva que se garantiza cada día, el canal ofrecerá a los buques de GNL, por primera vez, la oportunidad de competir entre segmentos de buques más amplios para reservar un segundo espacio diario.

“La oportunidad de competir por este nuevo espacio de reserva nunca había estado disponible para los buques de GNL; y se ofrecerá en conjunto con los continuos esfuerzos del canal para transitar embarcaciones de GNL que lleguen temprano o sin ninguna reserva, un compromiso con el servicio al cliente que ha sido evidente desde de junio de 2016, cuando el Canal ampliado dio la bienvenida a este segmento”.

En los últimos dos años, la vía interoceánica ha recibido un total de 372 tránsitos de nas natural licuado. De los 35 que llegaron sin reserva, 30 transitaron el mismo día de su llegada, y los cinco restantes lo hicieron con espera limitada. Actualmente, no hay espera para que los buques de GNL transiten por el canal.

Se indicó que la decisión de la ACP de levantar estas restricciones se debe a que ha adquirido una considerable experiencia en el tránsito de buques con carga de gas natural en los últimos dos años. También llega en un momento oportuno en el mercado; y se espera que el tráfico de GNL en la vía crezca 50% para fines del año fiscal 2018, comparado con el año fiscal 2017.

“A medida que el comercio y el interés en el GNL siga en aumento, estas nuevas medidas asegurarán que el Canal se mantenga un paso adelante de la demanda y pueda ofrecer el mismo servicio, flexibilidad y oportunidad que siempre ofrece, para mantener el comercio mundial en movimiento de manera segura y ágil”.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Retail

Actualidad logística

Automatización, IA y datos: el nuevo core tecnológico del retail latinoamericano

La integración de IA, Big Data y automatización está revolucionando el retail en América Latina

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización