11 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Canal de Panamá levanta restricciones para carga de gas natural

Mara Echeverría
Canal de Panamá y AMP lanzaron la ventanilla única marítima

Compartir

El Canal de Panamá levantará las restricciones de luz natural y de encuentro para los buques con carga de gas natural licuado (GNL) a partir del 1 de octubre de este año.

"Llevantar las restricciones de luz natural significa que los buques con carga de gas natural podrán transitar las esclusas durante la noche, como lo hacen actualmente los buques de otros segmentos”, dijo Manuel Eduardo Benítez Hawkins, subadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Al levantar las restricciones de encuentro, los buques GNL podrán transitar por el Lago Gatún al mismo tiempo, lo que permitirá que dos buques diferentes con carga de gas natural pasen por el Canal de Panamá el mismo día en dos direcciones diferentes, explicó el subadministrador durante la Conferencia Mundial del Gas en Washington DC, Estados Unidos.

“Estos cambios proporcionarán más flexibilidad y tiempo durante el día para el tránsito de buques de GNL y darán como resultado una oportunidad para que los buques de GNL compitan por un segundo espacio de reserva”, refirió la ACP en un comunicado de prensa.

Con las restricciones vigentes, el Canal de Panamá ofrece un espacio de reserva por día para los tránsitos de estos buques, lo que equivale a siete espacios de reserva dedicados al segmento de carga de gas natural por semana. Esto es más que la demanda actual que promedia sólo los 5.5 tránsitos por semana.

Además del espacio que garantiza, la vía acuática trabaja con sus clientes para poder transitar los buques que lleguen sin reserva previa, cada vez que la combinación de embarcaciones del día lo permita.

Por el canal han transitado de forma regular dos buques de GNL en la misma dirección, el mismo día, lo que demuestra la capacidad de tránsito de hasta tres buques en 24 horas y en la misma dirección durante períodos con una demanda inusualmente alta, se añadió.

Asimismo, que además de la única reserva que se garantiza cada día, el canal ofrecerá a los buques de GNL, por primera vez, la oportunidad de competir entre segmentos de buques más amplios para reservar un segundo espacio diario.

“La oportunidad de competir por este nuevo espacio de reserva nunca había estado disponible para los buques de GNL; y se ofrecerá en conjunto con los continuos esfuerzos del canal para transitar embarcaciones de GNL que lleguen temprano o sin ninguna reserva, un compromiso con el servicio al cliente que ha sido evidente desde de junio de 2016, cuando el Canal ampliado dio la bienvenida a este segmento”.

En los últimos dos años, la vía interoceánica ha recibido un total de 372 tránsitos de nas natural licuado. De los 35 que llegaron sin reserva, 30 transitaron el mismo día de su llegada, y los cinco restantes lo hicieron con espera limitada. Actualmente, no hay espera para que los buques de GNL transiten por el canal.

Se indicó que la decisión de la ACP de levantar estas restricciones se debe a que ha adquirido una considerable experiencia en el tránsito de buques con carga de gas natural en los últimos dos años. También llega en un momento oportuno en el mercado; y se espera que el tráfico de GNL en la vía crezca 50% para fines del año fiscal 2018, comparado con el año fiscal 2017.

“A medida que el comercio y el interés en el GNL siga en aumento, estas nuevas medidas asegurarán que el Canal se mantenga un paso adelante de la demanda y pueda ofrecer el mismo servicio, flexibilidad y oportunidad que siempre ofrece, para mantener el comercio mundial en movimiento de manera segura y ágil”.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa