18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Canal de Nicaragua: aprueban inversión para su construcción

Carlos Juárez
Canal de Nicaragua: aprueban inversión para su construcción

Compartir

 

Se aprobó la inversión de 40 mil millones de dólares para construir el canal interoceánico que cruce Nicaragua y que rivalice con el Canal de Panamá.

La Asamblea Nacional de ese país, dominada por el Frente Sandinista del presidente Daniel Ortega, aprobó el proyecto y le otorgó la concesión de 50 años para
proyectar y construir el canal —con opción a otros 50— a la compañía HKND, con sede en Hong Kong y que tiene presencia en el sector de telecomunicaciones.

En lo referente al estudio de impacto ambiental del proyecto, la empresa británica Environmental Resources Management (ERM) estaría a cargo de su preparación.

Además, contaría con el apoyo del empresario chino Wang Jing, afirmó el boliviano Ronald MacLean Abaroa, portavoz de la empresa HKND, concesionaria.

Costo de la construcción del Canal de Nicaragua

Analistas apuntan que la obra tardará 11 años en concluirse e incluirá un aeropuerto, un oleoducto y una vía férrea y que aportará un crecimiento de 10.8% del PIB en el 2014 y 15% en el 2015, por el ejercicio del gasto de construcción.

En ese sentido, avizoraron que las repercusiones regionales del canal impactarán a Panamá, cuyo canal hasta ahora tenía el monopolio del tráfico marítimo y que acaba de concluir una ampliación de grandes dimensiones.

Presencia china en América Latina

Adicionalmente “implica una incursión china en un territorio que hasta ahora ha sido dominado geopolíticamente por Estados Unidos. El canal será utilizado para fortalecer la presencia de los chinos en América Latina, una región con la que ahora mantienen un comercio que superó los 260 mil  millones de dólares en el 2012”, señaló el experto Luis Miguel González.

Además avizoró que una obra de infraestructura de esa magnitud impactará también a México.

“Somos la segunda potencia económica en América Central, después de Estados Unidos. En los próximos años, los mexicanos deberemos empezar a competir con China en ese territorio, hasta ahora muy cercano a México”, indicó.

La postura del Canal de Panamá

El administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, dijo que el valor estimado de 40 mil millones de dólares es muy bajo por la extensión y la cantidad de exclusas que tendrían que realizar en Nicaragua, por lo que se tendrán que hacer todos los estudios que se requiere para un proyecto de esta magnitud.

Comentó que el Canal de Nicaragua sería de 290 kilómetros y el Canal de Panamá es de tan sólo 80 kilómetros, las elevaciones son menores y las excavaciones que tendrán que realizar son de gran magnitud y escala.

Por ello, consideró que los estudios que tienen son muy preliminares y que se va a
requerir de evaluaciones de gran escala.

Reveló que la ampliación del canal de Panamá tendrá un costo del orden de los 5 mil 250 millones de dólares en la construcción de dos exclusas y no menos de cuatro y una profundidad de navegación ya existente.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia