14 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Canal de Nicaragua: aprueban inversión para su construcción

Carlos Juárez
Canal de Nicaragua: aprueban inversión para su construcción

Compartir

 

Se aprobó la inversión de 40 mil millones de dólares para construir el canal interoceánico que cruce Nicaragua y que rivalice con el Canal de Panamá.

La Asamblea Nacional de ese país, dominada por el Frente Sandinista del presidente Daniel Ortega, aprobó el proyecto y le otorgó la concesión de 50 años para
proyectar y construir el canal —con opción a otros 50— a la compañía HKND, con sede en Hong Kong y que tiene presencia en el sector de telecomunicaciones.

En lo referente al estudio de impacto ambiental del proyecto, la empresa británica Environmental Resources Management (ERM) estaría a cargo de su preparación.

Además, contaría con el apoyo del empresario chino Wang Jing, afirmó el boliviano Ronald MacLean Abaroa, portavoz de la empresa HKND, concesionaria.

Costo de la construcción del Canal de Nicaragua

Analistas apuntan que la obra tardará 11 años en concluirse e incluirá un aeropuerto, un oleoducto y una vía férrea y que aportará un crecimiento de 10.8% del PIB en el 2014 y 15% en el 2015, por el ejercicio del gasto de construcción.

En ese sentido, avizoraron que las repercusiones regionales del canal impactarán a Panamá, cuyo canal hasta ahora tenía el monopolio del tráfico marítimo y que acaba de concluir una ampliación de grandes dimensiones.

Presencia china en América Latina

Adicionalmente “implica una incursión china en un territorio que hasta ahora ha sido dominado geopolíticamente por Estados Unidos. El canal será utilizado para fortalecer la presencia de los chinos en América Latina, una región con la que ahora mantienen un comercio que superó los 260 mil  millones de dólares en el 2012”, señaló el experto Luis Miguel González.

Además avizoró que una obra de infraestructura de esa magnitud impactará también a México.

“Somos la segunda potencia económica en América Central, después de Estados Unidos. En los próximos años, los mexicanos deberemos empezar a competir con China en ese territorio, hasta ahora muy cercano a México”, indicó.

La postura del Canal de Panamá

El administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, dijo que el valor estimado de 40 mil millones de dólares es muy bajo por la extensión y la cantidad de exclusas que tendrían que realizar en Nicaragua, por lo que se tendrán que hacer todos los estudios que se requiere para un proyecto de esta magnitud.

Comentó que el Canal de Nicaragua sería de 290 kilómetros y el Canal de Panamá es de tan sólo 80 kilómetros, las elevaciones son menores y las excavaciones que tendrán que realizar son de gran magnitud y escala.

Por ello, consideró que los estudios que tienen son muy preliminares y que se va a
requerir de evaluaciones de gran escala.

Reveló que la ampliación del canal de Panamá tendrá un costo del orden de los 5 mil 250 millones de dólares en la construcción de dos exclusas y no menos de cuatro y una profundidad de navegación ya existente.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.