3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Canal de Nicaragua: aprueban inversión para su construcción

Carlos Juárez
Canal de Nicaragua: aprueban inversión para su construcción

Compartir

 

Se aprobó la inversión de 40 mil millones de dólares para construir el canal interoceánico que cruce Nicaragua y que rivalice con el Canal de Panamá.

La Asamblea Nacional de ese país, dominada por el Frente Sandinista del presidente Daniel Ortega, aprobó el proyecto y le otorgó la concesión de 50 años para
proyectar y construir el canal —con opción a otros 50— a la compañía HKND, con sede en Hong Kong y que tiene presencia en el sector de telecomunicaciones.

En lo referente al estudio de impacto ambiental del proyecto, la empresa británica Environmental Resources Management (ERM) estaría a cargo de su preparación.

Además, contaría con el apoyo del empresario chino Wang Jing, afirmó el boliviano Ronald MacLean Abaroa, portavoz de la empresa HKND, concesionaria.

Costo de la construcción del Canal de Nicaragua

Analistas apuntan que la obra tardará 11 años en concluirse e incluirá un aeropuerto, un oleoducto y una vía férrea y que aportará un crecimiento de 10.8% del PIB en el 2014 y 15% en el 2015, por el ejercicio del gasto de construcción.

En ese sentido, avizoraron que las repercusiones regionales del canal impactarán a Panamá, cuyo canal hasta ahora tenía el monopolio del tráfico marítimo y que acaba de concluir una ampliación de grandes dimensiones.

Presencia china en América Latina

Adicionalmente “implica una incursión china en un territorio que hasta ahora ha sido dominado geopolíticamente por Estados Unidos. El canal será utilizado para fortalecer la presencia de los chinos en América Latina, una región con la que ahora mantienen un comercio que superó los 260 mil  millones de dólares en el 2012”, señaló el experto Luis Miguel González.

Además avizoró que una obra de infraestructura de esa magnitud impactará también a México.

“Somos la segunda potencia económica en América Central, después de Estados Unidos. En los próximos años, los mexicanos deberemos empezar a competir con China en ese territorio, hasta ahora muy cercano a México”, indicó.

La postura del Canal de Panamá

El administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, dijo que el valor estimado de 40 mil millones de dólares es muy bajo por la extensión y la cantidad de exclusas que tendrían que realizar en Nicaragua, por lo que se tendrán que hacer todos los estudios que se requiere para un proyecto de esta magnitud.

Comentó que el Canal de Nicaragua sería de 290 kilómetros y el Canal de Panamá es de tan sólo 80 kilómetros, las elevaciones son menores y las excavaciones que tendrán que realizar son de gran magnitud y escala.

Por ello, consideró que los estudios que tienen son muy preliminares y que se va a
requerir de evaluaciones de gran escala.

Reveló que la ampliación del canal de Panamá tendrá un costo del orden de los 5 mil 250 millones de dólares en la construcción de dos exclusas y no menos de cuatro y una profundidad de navegación ya existente.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas