31 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Canal de Nicaragua: aprueban inversión para su construcción

Carlos Juárez
Canal de Nicaragua: aprueban inversión para su construcción

Compartir

 

Se aprobó la inversión de 40 mil millones de dólares para construir el canal interoceánico que cruce Nicaragua y que rivalice con el Canal de Panamá.

La Asamblea Nacional de ese país, dominada por el Frente Sandinista del presidente Daniel Ortega, aprobó el proyecto y le otorgó la concesión de 50 años para
proyectar y construir el canal —con opción a otros 50— a la compañía HKND, con sede en Hong Kong y que tiene presencia en el sector de telecomunicaciones.

En lo referente al estudio de impacto ambiental del proyecto, la empresa británica Environmental Resources Management (ERM) estaría a cargo de su preparación.

Además, contaría con el apoyo del empresario chino Wang Jing, afirmó el boliviano Ronald MacLean Abaroa, portavoz de la empresa HKND, concesionaria.

Costo de la construcción del Canal de Nicaragua

Analistas apuntan que la obra tardará 11 años en concluirse e incluirá un aeropuerto, un oleoducto y una vía férrea y que aportará un crecimiento de 10.8% del PIB en el 2014 y 15% en el 2015, por el ejercicio del gasto de construcción.

En ese sentido, avizoraron que las repercusiones regionales del canal impactarán a Panamá, cuyo canal hasta ahora tenía el monopolio del tráfico marítimo y que acaba de concluir una ampliación de grandes dimensiones.

Presencia china en América Latina

Adicionalmente “implica una incursión china en un territorio que hasta ahora ha sido dominado geopolíticamente por Estados Unidos. El canal será utilizado para fortalecer la presencia de los chinos en América Latina, una región con la que ahora mantienen un comercio que superó los 260 mil  millones de dólares en el 2012”, señaló el experto Luis Miguel González.

Además avizoró que una obra de infraestructura de esa magnitud impactará también a México.

“Somos la segunda potencia económica en América Central, después de Estados Unidos. En los próximos años, los mexicanos deberemos empezar a competir con China en ese territorio, hasta ahora muy cercano a México”, indicó.

La postura del Canal de Panamá

El administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, dijo que el valor estimado de 40 mil millones de dólares es muy bajo por la extensión y la cantidad de exclusas que tendrían que realizar en Nicaragua, por lo que se tendrán que hacer todos los estudios que se requiere para un proyecto de esta magnitud.

Comentó que el Canal de Nicaragua sería de 290 kilómetros y el Canal de Panamá es de tan sólo 80 kilómetros, las elevaciones son menores y las excavaciones que tendrán que realizar son de gran magnitud y escala.

Por ello, consideró que los estudios que tienen son muy preliminares y que se va a
requerir de evaluaciones de gran escala.

Reveló que la ampliación del canal de Panamá tendrá un costo del orden de los 5 mil 250 millones de dólares en la construcción de dos exclusas y no menos de cuatro y una profundidad de navegación ya existente.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Comercio internacional

A pesar de aranceles y tensiones geopolíticas, el comercio global sigue creciendo

El índice de conectividad global se mantiene estable desde su récord en 2022

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga