3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Cambio de liderazgo en el comercio mundial ¿Quiénes sobresaldrán?

Alicia Mendoza
logística internacional

Compartir

Aunque la fuerza material seguirá siendo esencial para el poder geopolítico y estatal, los actores más poderosos del futuro recurrirán a las redes, las relaciones y la información para competir y cooperar. En este contexto, Estados Unidos dejará de tener la influencia que hoy sostiene en el comercio mundial ¿Quiénes serán los nuevos líderes?

La compañía MHI lanzó el informe Tendencias Globales del Consejo Nacional de Inteligencia, que ofrece una visión del comercio mundial hasta el 2035. Las entrevistas con los líderes de la industria de la cadena de suministro en América revelan un acuerdo general: dentro del contexto mundial, el dominio de Estados Unidos llega a su fin en los próximos cinco años y será reemplazado por redes emergentes de naciones, organizaciones e individuos.

Te puede interesar: Comercio mundial cayó 12.5% ante el Covid-19: CPB

Este reequilibrio brinda oportunidades para el manejo de materiales y la logística, ya que las tendencias del mercado generan una mayor demanda de mejoras en la cadena de suministro, tanto nacionales como internacionales y de materiales, procesos y tecnología nueva e innovadora.

El ascenso de Asia en el comercio mundial

Un factor clave será el reemplazo de la pérdida de participación de mercado por capacidades emergentes en Asia. Las guerras de la política nacional e internacional serán cada vez más importantes para el ritmo y el impacto de las regulaciones, los aranceles y la legislación en Estados Unidos y en el extranjero.

En muchos países asiáticos, China en particular, las políticas gubernamentales y la creciente infraestructura están impulsando la fabricación y la logística nacional para atender a un número cada vez mayor de personas y mercados internos.

Una menor dependencia de occidente para los bienes y servicios frenará cada vez más las importaciones de Estados Unidos y otros países. El instituto McKinsey describe a Asia como cada vez más el centro de la economía mundial. Para 2040, la región podría representar más de la mitad del PIB global y alrededor del 40% del consumo mundial.

¿Cómo podría competir Estados Unidos en el futuro?

El estudio muestra una serie de factores que deben abordarse para permitir que las empresas estadounidenses compitan con éxito en el comercio mundial. Lo más importante es la protección del capital intelectual, el trato equitativo de las importaciones y exportaciones y las protecciones legales para las estructuras comerciales y la financiación.

La preparación de la fuerza laboral es una prioridad para la competencia global. Se requerirán más inversiones de empresas privadas en estos campos para satisfacer las necesidades de la industria y la empresa. Estados Unidos, que ya es el mayor productor de gas natural del comercio mundial, también tiene el potencial de aumentar drásticamente la producción de petróleo crudo.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas