11 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Caen exportaciones en Latam durante el 1T de 2020

Erik Escudero
Exportaciones y comercio internacional

Compartir

El valor de las exportaciones en Latinoamérica se contrajo en un 3.2% durante el primer trimestre de 2020 con respecto al mismo periodo pero del año anterior, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El reporte Estimaciones de las tendencias comerciales: América Latina y el Caribe - Edición 2020 1T, destacó que estos resultados continúan la tendencia negativa que la región arrastra desde los primeros meses de 2019. En dicho año, la reducción fue de 2.2%, sin embargo, la aparición del Covid-19 y las restricciones en el trasiego de mercancías terminaron por agudizar la crisis durante 2020.
De igual forma, se precisa que la caída del valor de las exportaciones de la región se estima en alrededor del 30 % interanual en abril y se espera que esta tendencia continúe por lo menos hasta junio de 2020.

Comercio a la baja

El área más golpeada fue el comercio entre los mismos países latinoamericanos, con una contracción de 8.6%. En segunda posición estuvieron los envíos a Europa, con una reducción de 7.1%, mientras que en tercer lugar se colocaron las exportaciones con destino a Estados Unidos con una disminución de 1% a comparación de 2019.
Pero quizá la cifra más significativa, debido al volumen de artículos que recibía desde América Latina y su aportación al crecimiento de la región desde hace varios años, fue el caso de China, donde se presentó una caída de 0.1%, derivado de ocasionada por la propagación del Covid-19.
En cuanto a los productos que vieron afectada su demanda durante los primeros meses del año, encontramos que el petróleo tuvo una baja de 32% en su precio, debido a la parálisis en la demanda global del crudo. Atrás de éste se sitúan insumo de canasta básica, como la soja y el café, con disminuciones de 25 y % respectivamente.
En opinión de Paolo Giordano, coordinador del estudio y Economista principal del BID, el escenario que se avecina está lleno de retos, y cada país deberá prepararse para afrontar la situación y reactivar paulatinamente su economía.
“De cara a futuro, la región encara una contracción de las exportaciones más profunda que la del Gran Colapso Comercial de 2008-2009, cuando las ventas externas se contrajeron a una tasa promedio de 24% durante 13 meses” señaló el experto.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa