2 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Cae 3.8% comercio marítimo internacional en 2020: Cepal

Carlos Juárez
comercio marítimo mundial

Compartir

El comercio marítimo mundial total en el año 2020 registró un movimiento de 11 mil 494 millones de toneladas, lo que significa una caída de 3.8% interanual, en comparación con los números del 2019.

El comercio vía contenedores a nivel mundial, medido en unidades de 20 pies (TEU =  siglas que representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo expresada en contenedores), demostró cifras negativas interanuales a inicios del 2020 en comparación con 2019.

En ese año, se obtuvo un récord histórico global de 11 mil 945 millones de toneladas movilizadas por mar, según las cifras presentadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el Informe Portuario 2020: impacto de la pandemia del COVID-19 en el comercio marítimo, transbordo y throughput de los puertos de contenedores de América Latina y el Caribe.

Comportamiento del comercio marítimo mundial en 2020

Datos del organismo revelan que la caída del comercio marítimo mundial se hizo más notoria en mayo de 2020, cuando se presentó una variación interanual de -11.4%.

En julio, las cifras interanuales casi se igualaron en niveles respecto al mismo periodo de 2019, llegando a -0.1%. No fue hasta el mes de agosto que aparecieron cifras positivas de variaciones interanuales, comportamiento que se mantuvo hasta diciembre.

También lee:
Los puertos más importantes del mundo

El comparativo a nivel mundial entre el periodo de enero a diciembre de 2020 con respecto al año anterior es de -0.9%.

comercio marítimo mundial

Situación en América Latina y el Caribe

En América Latina, en marzo de 2020 se mostró una variación de 0.7% en comparación con el mismo periodo en 2019, pero en abril del 2020 sufrió un considerable descenso de -15.8%.

En mayo y junio de ese año, las variaciones negativas fueron de -16.8% y -16.1%, respectivamente.

Para la región, las variaciones interanuales volvieron a terreno positivo hasta octubre. En el acumulado de enero a diciembre hubo una variación de -2.9% en comparación con 2019.

En Centroamérica, las exportaciones de la costa pacífica presentaron alzas en el acumulado durante todo 2020, en comparación con el año anterior, destaca el documento.

Sin embargo, la costa caribeña y las importaciones de ambas costas presentaron cifras negativas durante todo el año pasado en comparación con el 2019. México se ve en franca caída en ambas costas.

Comportamiento portuario de la región

Respecto al comportamiento portuario de América Latina y el Caribe (ALC) en 2020, la Cepal presentó en el reporte las siguientes cifras.

  • En términos de comercio por contenedores marítimos (suma de exportaciones e importaciones), hubo una caída del -4.0% en comparación con el año anterior.
  • La costa este de América del Sur (CEAS) registró una caída de -0.2% de la actividad del comercio en los puertos (incluyendo a Paraguay).
  • La costa oeste (COAS) también presentó una disminución en su comercio, con -3.1%.
  • En el Caribe la caída fue de -4.9%.
  • En Centroamérica, la costa caribeña presentó caídas más fuertes con relación a la costa pacífica, con una baja en el comercio vía contenedores de -5.7%.

La muestra incluyó a 88 puertos y zonas portuarias de ALC: casi todas las subregiones demostraron resultados negativos con relación a 2019.

Algunas variaciones positivas

Sin embargo, Centroamérica tuvo un aumento, el único de las subregiones, de 3.1% en la costa del Pacífico.

En México, la caída en la costa Golfo fue de -9.8% y en la Pacífico fue de -8.0%.

Te pude interesar:
Los 5 puertos marítimos más importantes en México

En Panamá es donde se presentaron las mayores caídas en el comercio: la costa del Caribe presentó una caída de -15.1% y en la costa del Pacífico de -30.4%.

En términos del throughput (tasa de transferencia) de la misma muestra, algunas subregiones en ALC presentaron variación positiva en el acumulado de 2020, en comparación con 2019. Panamá presentó los mejores resultados, 9.1% y 2.8% en la costa del Pacífico y del Caribe, respectivamente.

México presentó cifras negativas en ambas costas: -1.5% y -11.2% en la costa pacífica y del Golfo, respectivamente.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases