25 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Cae 3.8% comercio marítimo internacional en 2020: Cepal

Carlos Juárez
comercio marítimo mundial

Compartir

El comercio marítimo mundial total en el año 2020 registró un movimiento de 11 mil 494 millones de toneladas, lo que significa una caída de 3.8% interanual, en comparación con los números del 2019.

El comercio vía contenedores a nivel mundial, medido en unidades de 20 pies (TEU =  siglas que representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo expresada en contenedores), demostró cifras negativas interanuales a inicios del 2020 en comparación con 2019.

En ese año, se obtuvo un récord histórico global de 11 mil 945 millones de toneladas movilizadas por mar, según las cifras presentadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el Informe Portuario 2020: impacto de la pandemia del COVID-19 en el comercio marítimo, transbordo y throughput de los puertos de contenedores de América Latina y el Caribe.

Comportamiento del comercio marítimo mundial en 2020

Datos del organismo revelan que la caída del comercio marítimo mundial se hizo más notoria en mayo de 2020, cuando se presentó una variación interanual de -11.4%.

En julio, las cifras interanuales casi se igualaron en niveles respecto al mismo periodo de 2019, llegando a -0.1%. No fue hasta el mes de agosto que aparecieron cifras positivas de variaciones interanuales, comportamiento que se mantuvo hasta diciembre.

También lee:
Los puertos más importantes del mundo

El comparativo a nivel mundial entre el periodo de enero a diciembre de 2020 con respecto al año anterior es de -0.9%.

comercio marítimo mundial

Situación en América Latina y el Caribe

En América Latina, en marzo de 2020 se mostró una variación de 0.7% en comparación con el mismo periodo en 2019, pero en abril del 2020 sufrió un considerable descenso de -15.8%.

En mayo y junio de ese año, las variaciones negativas fueron de -16.8% y -16.1%, respectivamente.

Para la región, las variaciones interanuales volvieron a terreno positivo hasta octubre. En el acumulado de enero a diciembre hubo una variación de -2.9% en comparación con 2019.

En Centroamérica, las exportaciones de la costa pacífica presentaron alzas en el acumulado durante todo 2020, en comparación con el año anterior, destaca el documento.

Sin embargo, la costa caribeña y las importaciones de ambas costas presentaron cifras negativas durante todo el año pasado en comparación con el 2019. México se ve en franca caída en ambas costas.

Comportamiento portuario de la región

Respecto al comportamiento portuario de América Latina y el Caribe (ALC) en 2020, la Cepal presentó en el reporte las siguientes cifras.

  • En términos de comercio por contenedores marítimos (suma de exportaciones e importaciones), hubo una caída del -4.0% en comparación con el año anterior.
  • La costa este de América del Sur (CEAS) registró una caída de -0.2% de la actividad del comercio en los puertos (incluyendo a Paraguay).
  • La costa oeste (COAS) también presentó una disminución en su comercio, con -3.1%.
  • En el Caribe la caída fue de -4.9%.
  • En Centroamérica, la costa caribeña presentó caídas más fuertes con relación a la costa pacífica, con una baja en el comercio vía contenedores de -5.7%.

La muestra incluyó a 88 puertos y zonas portuarias de ALC: casi todas las subregiones demostraron resultados negativos con relación a 2019.

Algunas variaciones positivas

Sin embargo, Centroamérica tuvo un aumento, el único de las subregiones, de 3.1% en la costa del Pacífico.

En México, la caída en la costa Golfo fue de -9.8% y en la Pacífico fue de -8.0%.

Te pude interesar:
Los 5 puertos marítimos más importantes en México

En Panamá es donde se presentaron las mayores caídas en el comercio: la costa del Caribe presentó una caída de -15.1% y en la costa del Pacífico de -30.4%.

En términos del throughput (tasa de transferencia) de la misma muestra, algunas subregiones en ALC presentaron variación positiva en el acumulado de 2020, en comparación con 2019. Panamá presentó los mejores resultados, 9.1% y 2.8% en la costa del Pacífico y del Caribe, respectivamente.

México presentó cifras negativas en ambas costas: -1.5% y -11.2% en la costa pacífica y del Golfo, respectivamente.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

quién define el valor del café en la cadena global

Comercio internacional

¿Quién define el valor del café? El debate que reconfigura la cadena global

Las comunidades productoras son el eslabón más débil frente a precios fijados en mercados externos

Comercio internacional

México en su punto de inflexión logístico: CSCMP 

Entre el boom del nearshoring y los cuellos de botella estructurales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores