18 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Asia y Medio Oriente redibujan el mapa logístico global

Nuevas alianzas buscan blindar cadenas de suministro ante crisis geopolíticas
Redacción TLW®

Compartir

Las tensiones geopolíticas, los conflictos armados y los efectos persistentes del cambio climático están reconfigurando las rutas comerciales tradicionales, China, la ASEAN y el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) han dado un paso estratégico al consolidar un marco de cooperación trilateral enfocado en fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro regionales.  

Esta alianza no solo responde a la urgencia de diversificar riesgos, sino que también anticipa un nuevo orden logístico en el que Asia y Medio Oriente se posicionan como ejes clave del comercio global. 

La reciente reunión trilateral entre China, la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) y el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, por sus siglas en inglés) marca un hito en la construcción de marcos colaborativos para fortalecer la resiliencia regional. 

Un nuevo eje logístico: Asia–Medio Oriente 

Durante el Foro de Cooperación Industrial e Inversión China-ASEAN-GCC, celebrado en Xiamen, se discutieron estrategias para mejorar la conectividad, la infraestructura y la cooperación tecnológica entre estas tres regiones clave. El objetivo común: reducir la vulnerabilidad de las cadenas de suministro ante crisis globales como pandemias, conflictos armados o restricciones comerciales. 

Este tipo de alianzas no solo buscan asegurar el flujo de bienes esenciales, sino también fomentar la inversión en sectores estratégicos como manufactura avanzada, energías limpias, logística inteligente y digitalización de procesos. 

¿Por qué es relevante para el sector logístico global? 

Diversificación de rutas y nodos logísticos: la cooperación entre China, ASEAN y GCC podría dar lugar a nuevas rutas comerciales que reduzcan la dependencia de corredores tradicionales como el Canal de Suez o el Estrecho de Malaca. 

Inversión en infraestructura crítica: Se espera un aumento en proyectos de puertos, zonas francas, parques industriales y corredores ferroviarios que conecten Asia Oriental con Medio Oriente, facilitando el comercio interregional. 

Estándares comunes y digitalización: La armonización de normativas aduaneras, el uso de plataformas digitales compartidas y la implementación de tecnologías como blockchain e IoT podrían mejorar significativamente la trazabilidad y eficiencia de las cadenas de suministro. 

Implicaciones para América Latina y otras regiones 

Aunque esta iniciativa es regional, sus efectos podrían sentirse a nivel global. Una cadena de suministro más robusta en Asia y Medio Oriente puede traducirse en mayor estabilidad para los mercados internacionales, especialmente en sectores como energía, tecnología y alimentos. Además, abre oportunidades para que países latinoamericanos exploren nuevas alianzas comerciales y logísticas con estos bloques. 

La cooperación entre China, ASEAN y GCC representa un cambio de paradigma en la forma en que las regiones abordan la seguridad y eficiencia de sus cadenas de suministro. En un mundo cada vez más interconectado y volátil, este tipo de iniciativas no solo son deseables, sino necesarias. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán