8 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas
Gabriela Espinosa
guerra-comercial-china-estados-unidos

Compartir

En estas últimas semanas, casi a diario nos enteramos de una nueva escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La última actualización: Donald Trump elevó los aranceles contra el gigante asiático a 140% y China respondió con un 125%.

Sin duda alguna esto ha traído incertidumbre en todos los sectores, a nivel mundial y los efectos ya son palpables. Ahora más que nunca es de vida o muerte agregar resiliencia y adaptación a las cadenas de suministro para evolucionen a la par de los contextos turbulentos.

Pero ¿de qué tamaño es el intercambio comercial entre Estados Unidos y China? ¿cuáles son los principales sectores involucrados?

Sigue leyendo: Ojo por ojo: China elevó los aranceles contra Estados Unidos a 125%

Desde la perspectiva logística, este incremento de aranceles recíprocos representa una nueva presión sobre las rutas comerciales, los tiempos de entrega y los costos de operación.

Las cadenas de suministro que dependen del comercio bilateral entre ambas potencias deberán ajustarse nuevamente a un escenario marcado por mayores barreras arancelarias, incertidumbre y volatilidad.

582 millones de dólares

De acuerdo con los datos de la Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos, el comercio total de bienes del país norteamericano con China se estimó en 582.400 millones de dólares en 2024.

Para ese mismo año, las exportaciones de bienes estadounidenses al país asiático fueron de 143.500 millones de dólares, un 2.9% menos en comparación al 2023.

Las importaciones de bienes desde China se totalizaron en 438.900 millones de dólares, un 2.8% más que en 2023.

Las cuentas apuntan a que el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con China fue de 295.400 millones de dólares en ese año, un incremento del 5.8% con respecto a 2023, lo que se traduce en 16.300 millones de dólares.

En esta misma tendencia, el Observatory of Economic Complexity (OEC) revela que en enero de 2025 Estados Unidos exportó 9.9 mil millones e importó 41.6 mil millones desde China, una balanza comercial negativa de 31.7 mil millones de dólares.

china-estados-unidos-aranceles-guerra-comercial

¿Cuáles son las principales exportaciones e importaciones?

Durante el pasado mes enero de este 2025, las principales exportaciones de Estados Unidos a China fueron piezas de aeronaves (planeadores, globos y aeronaves motorizadas) con un valor de 1.090 millones de dólares. De igual forma, soja con un valor de 750 millones de dólares.

Del otro lado del flujo, las principales importaciones de Estados Unidos desde China fueron teléfonos con un valor de 4.410 millones de dólares, computadoras por 3.880 millones de dólares y baterías eléctricas por 1.910 millones de dólares.

Sigue leyendo: China y Estados Unidos elevan aranceles: impacto en la logística y el comercio exterior

De acuerdo con el análisis del OEC, la disminución interanual de las exportaciones de Estados Unidos a China (entre enero de 2025 y enero de 2024) se debió principalmente al sector automotriz, vacunas, sangre, antisueros, toxinas, cultivos en general y soja.

El aumento de las importaciones desde China, en el mismo periodo de tiempo, se atribuye a las computadoras, baterías eléctricas y teléfonos, todo lo relacionado con el sector tecnológico.

La base de datos COMTRADE de las Naciones Unidas, analizada y graficada por Trading Economics, revela que de manera general las principales importaciones de EUA desde China son:

  • Equipos eléctricos y electrónicos
  • Maquinaria, reactores nucleares y calderas
  • Juguetes, juegos, artículos deportivos
  • Distintos productos plásticos
  • Mobiliario, iluminación, rótulos, edificios prefabricados
  • Artículos de hierro o acero

En relación a las exportaciones de Estados Unidos a China, los principales sectores son:

  • Equipos eléctricos y electrónicos
  • Combustibles minerales, aceites, productos de destilación
  • Semilla oleaginosa, frutos oleágicos, granos, semillas, frutos
  • Maquinaria, reactores nucleares, calderas
  • Aeronaves, naves espaciales
  • Aparatos ópticos, fotográficos, técnicos y médicos

Déficit comercial y "Make America Great Again"

La oficina del Censo de Estados Unidos revela que desde 2000, hace 25 años, el país norteamericano ha comprado muchos más bienes a China de los que ha vendido.

Un análisis de los datos, llevado a cabo por El País, revela que el máximo histórico ocurrió en 2018 con un déficit comercial de 418.200 millones de dólares.

Es por eso que el lema de campaña y de gobierno del presidente Donald Trump "Make America Great Again" se basa, en parte, en revertir el déficit comercial y reducir la dependencia comercial con China, para impulsar la producción local.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia