20 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Aprueban decreto de TLC México-Panamá

Carlos Juárez
Canal de Panamá y AMP lanzaron la ventanilla única marítima

Compartir

Se aprobó el decreto del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Panamá, con el objetivo establecer las bases de la relación comercial bilateral informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Este tratado se firmó en la ciudad de Panamá en abril de 2014 y busca facilitar el comercio de mercancías y servicios entre ambos países.

Eliminará obstáculos técnicos al comercio, aumentará la inversión y protegerá los derechos de propiedad intelectual.

Cámara de Senadores aprobó el TLC México - Panamá

El 12 de abril pasado la Cámara de Senadores aprobó el Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones y recién se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En esa lógica y en cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución, el titular del Ejecutivo federal expidió el decreto para su debida publicación y observancia.

Con este acuerdo el país centroamericano podrá cumplir con el requerimiento de contar con un Tratado de Libre Comercio con todas las naciones de la Alianza del Pacífico, a fin de adquirir el estatus de miembro pleno en esta iniciativa de integración regional.

Beneficios para los exportadores mexicanos

Por su parte, se espera que los exportadores mexicanos sean beneficiados en los próximos cinco años con el crecimiento de más de 12% en los envíos de mercancía a Panamá, además de que hay potencial para fomentar inversiones y ayudar a que empresas mexicanas se establezcan.

Panamá es el décimo primer socio comercial para México en América Latina y el Caribe.

La Inversión Extranjera Directa en México proveniente de ese país ha sido positiva en los últimos 13 años, lo que suma un total de 887 millones de dólares en este periodo.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional