19 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM): conoce los cambios en su reglamento interior

Carlos Juárez
Agencia Nacional de Aduanas de México

Compartir

El reglamento interno de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) cuenta con nuevas disposiciones.

Éstas fueron publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 24 pasado de mayo.

El pasado 21 de diciembre, la SHCP publicó el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la dependencia, lo que dio como resultado la creación del Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Ese documento entró en vigor el pasado 1º de enero de 2022.

Cambios en la ley interna de la Agencia Nacional de Aduanas de México

A cuatro meses de su aplicación, los cambios son los siguientes:

1. Derogación de la fracción III del artículo 38 del Reglamento Interior de la ANAM, que establecía dentro de sus facultades la coordinación de las aduanas interiores.

Con esta reforma, se establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) será la dependencia encargada de dicha labor.

Las 50 aduanas serán coordinadas por la SEDENA (aduanas fronterizas e interiores) y por la Secretaría de Marina (aduanas marítimas).

2. Se adiciona a la estructura de la ANAM, la Dirección General de Procesamiento Electrónico de Datos Aduaneros, misma que se encargará, entre otras cuestiones, de los siguientes puntos:

• Mantener comunicación y colaborar con autoridades aduaneras o de comercio exterior de otros países.

También asistirá a los servidores públicos de la ANAM en sus relaciones con dichas autoridades, respecto de asuntos relativos a la entrada y salida de mercancías del territorio nacional.

Agencia Nacional de Aduanas de México

• Planeación, organización, implementación, dirección y control de estrategias para instrumentar mecanismos y sistemas de prevención, y combate de conductas ilícitas relacionadas con la entrada y salida de mercancías del territorio nacional.

Además, se encargará de estudiar, analizar e investigar conductas vinculadas con el contrabando de mercancías, y atacar dichas conductas.

Evitar delitos en las aduanas, prioridad

- Participar en la prevención de ilícitos en las aduanas, recintos fiscales y fiscalizados, secciones aduaneras, garitas y puntos de revisión aduaneros, y en los aeropuertos, puertos marítimos y terminales ferroviarias o de autotransporte de carga, así como de pasajeros, autorizados para el tráfico internacional.

Por si te lo perdiste:
Ley General de Movilidad y los cambios para el autotransporte de carga

- Dirigir y administrar el Centro de Procesamiento de Datos, y dirigir los Centros de Monitoreo de las Aduanas y su personal.

- Reclutar, seleccionar y formar a personal civil y militar como oficial de comercio exterior.

- Coordinar con las demás unidades administrativas de la ANAM y de la SHCP, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y las autoridades de las entidades federativas.

También aplicará en municipios, junto con la aplicación de las medidas de seguridad y control en los aeropuertos, puertos marítimos, terminales ferroviarias o de autotransporte de carga o de pasajeros y cruces fronterizos autorizados para el tráfico internacional.

Operación de las ANAM

Entre septiembre del 2020 y julio de 2021, el Gobierno federal, con base en reformas aprobadas por el Congreso, estableció el andamiaje jurídico necesario para que la administración y operación de los puertos de México queden a cargo de la SEDENA y la Armada de México.

También lee:
Disminuye la congestión de puertos en Latinoamérica

La ANAM surgió en sustitución de la Administración General de Aduanas (AGA), como una autoridad fiscal y aduanera.

Es por esa razón que se encarga tanto de dirigir los servicios aduanales y de inspección, como de garantizar el respeto de los lineamientos relativos al cobro de las contribuciones y aprovechamientos aplicables a las operaciones de comercio exterior.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes