11 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Aduanas de México y EUA firmaron acuerdo de cooperación

Carlos Juárez
Aduanas de México y EUA firmaron acuerdo de cooperación

Compartir

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) y la Asociación Nacional de Agentes Aduanales de Estados Unidos (NCBFAA) firmaron el “Acuerdo de Cooperación para la competitividad, promoción, desarrollo y modernización del comercio exterior”.

El objetivo de esta signatura es impulsar los programas de seguridad de la cadena logística, certificados como la de Operador Económico Autorizado (OEA) y el intercambio de información entre actores del comercio exterior.

Acuerdo de cooperación sin precedentes

Como testigo de honor de la firma de colaboración estuvo presente Gil Kerlikowske, Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El comisionado señaló que este acuerdo sin precedentes entre los agentes aduanales americanos y mexicanos permitirá fortalecer el trabajo que se lleva a cabo actualmente mediante el despacho conjunto.

Buscan fortaleza de las aduanas

Por su parte, José Antonio Vidales Flores, Presidente de la CAAAREM, señaló que este acuerdo busca fortalecer la labor de los agentes aduanales en ambas naciones.

También persigue la colaboración en la profesionalización de las actividades de las empresas que participan en el comercio exterior, promoverlas y aumentar la exportación e importación entre México y Estados Unidos.

Vidales Flores puntualizó que actualmente el comercio con Estados Unidos representa el 80.2%.

Incremento del intercambio comercial

Durante los primeros ocho meses del año 2015 el intercambio comercial sumó aproximadamente 328 mil 696 millones de dólares.

Esta cifra pudiera incrementar al contar con mayores garantías de seguridad al entrar en operaciones la Ventanilla Única del estado vecino en el mes de diciembre.

Geoffrey Powell, Presidente de NCBFAA, expresó que con este acuerdo de cooperación desean aprender de la experiencia de las aduanas mexicanas.

Asimismo, buscan fomentar prácticas para generar acciones conjuntos que faciliten el comercio exterior.

Resaltó que con la firma se busca contribuir, desde el sector privado, en la promoción de la competitividad del comercio entre Estados Unidos y México.

Prevén concretar este plan a través de la facilitación de las prácticas comerciales, garantizando la seguridad en la cadena de suministro.

El acuerdo contempla la realización coordinada de procesos de certificación para mejorar las competencias profesionales de los agentes aduanales que participan en el comercio internacional.

Para ello se impartirán cursos, talleres, foros y seminarios.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa