17 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

8 ejemplos de digitalización aduanera en el mundo

El objetivo general es simplificar, optimizar y digitalizar los procesos aduaneros
Carlos Juárez
aduana

Compartir

Las aduanas de todo el mundo se han embarcado en un viaje de transformación digital. Así lo detalló el reporte Tax disruption and international trade, elaborado por la consultora PwC.

Para destacar una serie de patrones generales y globales, puso ejemplos específicos en la adopción de tecnologías en las aduanas.

1. DaziT | Suiza

El proyecto de transformación digital DaziT en Suiza tiene un presupuesto de 400 millones de francos suizos. Comenzó en 2018 y pretende completarse para finales de 2026.

El objetivo general es simplificar, optimizar y digitalizar los procesos aduaneros, la recaudación y los controles del impuesto de circulación.

Se está implementando gradualmente un nuevo sistema de tráfico de mercancías llamado Passar para digitalizar completamente todos los procesos relacionados con el tránsito, la exportación, la importación, despacho aduanero especial y percepción de otros gravámenes.

Los documentos para las declaraciones de tránsito y exportación se pueden tramitar electrónicamente en Passar, que arroja claves digitales, los llamados tokens, y recolecta datos de los bienes procedentes de terceros países.

2. SMART | Japón

Lanzada en 2020, la Aduana de Japón opera una Iniciativa de Aduanas Inteligentes centrada en soluciones, acceso múltiple, resiliencia y talento.

En términos de tecnología, emplea, por ejemplo, inteligencia artificial (IA), análisis de big data para las declaraciones de importación y la selección de exámenes e inspecciones.

La IA también se utiliza en combinación con rayos X y la robótica se utiliza para automatizar tareas rutinarias de los funcionarios de aduanas.

3. INVNT | United States

El Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) creó el INVNT, Equipo de Innovación, en 2018 para ofrecer tecnologías nuevas y disruptivas. Ha completado proyectos por valor de 62 millones de dólares y otros 34 proyectos por valor 58 millones de dólares están en curso.

Se centra en seis áreas:

  1. Infraestructura de tecnología de la información (TI), nuevas aplicaciones en la nube y computación de vanguardia
  2. Autonomía
  3. Desempeño humano y resiliencia
  4. Inteligencia artificial y analítica
  5. Sensores y datos
  6. Comunicaciones

Aduana de Tijuana: Clave en el comercio exterior de México ↗

La Aduana de Tijuana impulsa el crecimiento económico de la región

3. S & EODES| China

En 2021, China lanzó el programa Smart Customs; Aduanas Inteligentes, Fronteras y Conectividad Inteligente. Se centra en infraestructura inteligente, control aduanero y gestión interna.

La iniciativa promueve la aplicación de la red 5G, big data, IA y otras tecnologías en despacho de aduanas. Implica el reconocimiento mutuo de los resultados del control aduanero, la promoción de los llamados canales verdes o vías rápidas y la conexión de redes de información aduanera a lo largo de sus fronteras.

4. CADENA | América Latina

Es una solución blockchain que permite a Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Guatemala, Ecuador, Bolivia y México intercambiar datos y compartir información sobre empresas certificadas por medio de AEOs.

Se trata de acuerdos de reconocimiento mutuo (MRA) con las autoridades aduaneras con el fin de reducir la cantidad de inspecciones, haciendo los procedimientos aduaneros más rápidos.

5. STS | Australia

Ese país lanzó recientemente el Sistema de Comercio Simplificado (STS) con el fin de crear un sistema transfronterizo más simple, eficaz y sostenible.

El STS Taskforce descubrió que 75% de las más de 145 tecnologías de la información que se usan actualmente en el comercio transfronterizo son obsoletas. Además, el 80% de los sistemas no se ejecutan en plataformas modernas.

Por tanto, la STS prevé la introducción de un Ventanilla de Comercio Único (TSW) para conectar con socios comerciales internacionales.

Los datos a compartir son:

  1. Identificables recopilados con fines regulatorios, incluidos cumplimientos, permisos y licencias
  2. Identificables y no identificados resultantes de procesos comerciales
  3. No estructurados identificables, incluidos multimedia y rayos X
  4. Anónimos y agregados para informar políticas y programas y prestación de servicios
  5. No identificados para estadísticas e investigaciones
  6. De referencia, metadatos e información que respalde la reutilización de los mismos

También lee:
El valor del comercio transfronterizo para negocios rentables

6. Reforma Aduanera | Unión Europea

En 2023, la UE propuso “la reforma más ambiciosa e integral del Unión Aduanera de la UE desde su creación en 1968”.

La reforma, que está estrechamente vinculado a otra iniciativa sobre el IVA en la era digital (ViDA), se espera que ahorrar a las empresas hasta 2 700 millones de euros al año y a las autoridades aduaneras hasta 2 mil millones de euros al año en costos operativos de TI.

Se centra en tres pilares:

  1. Una nueva asociación con las empresas
  2. Un enfoque más inteligente para los controles aduaneros
  3. Un enfoque moderno del comercio electrónico

Guía completa sobre las aduanas: características y funciones en el comercio internacional

Hay diferentes tipos de aduanas que se adaptan a las necesidades de los exportadores e importadores

7. b-Connect | MERCOSUR

El proyecto blockchain b-Connect, lanzado inicialmente en 2020, conecta a las autoridades aduaneras de los países del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Su uso principal es información como identificación comercial, dirección, país de origen de la empresa, el tipo de acreditación y el estado de acreditación.

8. NTP | Singapur

Establecida en 2018, la Aduana de Singapur opera una plataforma comercial en red llamada NTP. Es un sistema digital y único de comercio y logística para empresas y gobiernos.

También se utiliza para servicios de gobierno (B2G) y de empresa a empresa (B2B).

Las empresas se registran en el NTP utilizando identidades digitales que usan para transacciones de más de 200 servicios digitales gubernamentales.

Por si te lo perdiste:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?