1 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Tendencias de almacenamiento que veremos en 2024

Ante un panorama omnicanal, la velocidad será primordial
Carlos Juárez
Contenido actualizado el
gestion-de-almacen-inteligente

Compartir

En los últimos años ha habido una presión sin precedentes sobre las cadenas de suministro globales. Eso debido a los cambios de la economía, algunas consecuencias prolongadas del Covid-19 y conflictos políticos que han cambiado los mercados globales.

  • Actualmente, las compras en persona y el comercio electrónico coexisten a la perfección, según las preferencias del cliente.

A pesar de los desafíos, a medida que aumenta la demanda de los clientes, las empresas buscan formas de construir cadenas de suministro que puedan igualar el ritmo de sus negocios, de una manera automatizada, predecible, personalizada y rápida.

Así lo indicó el integrador logístico A.P. Moller - Maersk en un artículo.

En él identificó las siguientes tendencias de almacenamiento y gestión de inventario de extremo a extremo para afrontar el año 2024.

Automatización

La automatización ha transformado la industria del almacenamiento al redefinir las operaciones y la forma en que se resguardan y distribuyen los productos.

Las tecnologías que seguirán ocupando un lugar central incluirán robots móviles autónomos (AMR) para gestionar las actividades de cumplimiento y mejorar la preparación de pedidos.

La velocidad de preparación de paquetes juega un papel crucial para salir a tiempo con las entregas al cliente final.

Los brazos robóticos autónomos se utilizarán cada vez más para descargar contenedores y minimizar lesiones de los trabajadores, detalló el reporte.

Estas máquinas inteligentes pueden empoderar a las empresas al mover productos de manera eficiente por todo el centro de distribución y empacar pedidos con precisión y velocidad mediante el uso de algoritmos de localización avanzados, visión por computadora e interfaces digitales con los sistemas existentes.

En el panorama omnicanal la velocidad será primordial, añadió el texto.

almacenamiento

Fusión de existencias

En 2024 más empresas solicitarán a los almacenes mantener sus productos en “una sola existencia”.

Mientras que hoy en día las empresas suelen tener el stock de las tiendas físicas separado del de las compras online, la tendencia apunta a fusionar stocks.

Eso permitirá a las marcas retirar pedidos y devoluciones del mismo servicio.

Esa tendencia, que da flexibilidad a las marcas, también puede ser útil en la gestión del stock de reserva.

Visibilidad

La cantidad de información que una marca necesita proporcionar a su consumidor final aumenta a medida que las personas adquieren más experiencia en realizar pedidos en línea y esperan más transparencia en sus pedidos.

En 2024 la visibilidad se ofrecerá como una necesidad esencial y no como beneficio adicional.

Sostenibilidad

Las empresas se apoyarán más en sus proveedores de servicios de logística integrada para reducir las emisiones de carbono en las operaciones de almacenamiento.

El reporte vaticina más proveedores logísticos usando más herramientas de visibilidad para ayudar a reducir las emisiones de GEI dentro de las cadenas de suministro.

Estas herramientas ya las utilizan proveedores de logística de terceros (4PL) para aumentar la visibilidad de la logística, pero también estarán dirigidas a tener una mejor visión de las emisiones.

Optimización de datos

La digitalización desempeña un papel crucial como facilitador de la automatización y la velocidad para el crecimiento.

En 2024 más empresas se adaptarán a los procesos digitales y los próximos avances incluirán plataformas que permitan simulaciones de entornos existentes y potenciales para mejorar las operaciones comerciales.

La digitalización basada en datos también permitirá que vehículos guiados automatizados (AGV), sistemas transportadores y recolectores robóticos aceleren la precisión y los movimientos.

El resultado será un flujo fluido de mercancías desde la llegada hasta el envío, minimizando el riesgo de error humano y aumentando la productividad y capacidad general de los centros de distribución.

Restauración y personalización

Este año traerá un nivel más profundo de personalización de la industria, basado en las necesidades de mercados como, por ejemplo, el farmacéutico o el automotriz.

Esta tendencia de personalización seguirá evolucionando en los próximos años.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IA en la cadena de suministro

Almacenes e inventarios

Transformación digital en la operación de tiendas: El rol del WMS en la experiencia omnicanal

El éxito en el uso de los WMS en retail es esencial para tiendas físicas y en línea

tecnologia de videovigilancia

Almacenes e inventarios

Soluciones de videovigilancia con IA para centros logísticos y distribución

La integración de IA en sistemas de videovigilancia redefine la seguridad en logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores