1 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Tecnologías reemplazables y capacitación de personal en los almacenes

Cerca de la mitad de las empresas de manufactura reportan problemas de personal
Carlos Juárez
capacitación de personal en los almacenes

Compartir

Más de cuatro quintas partes (84%) de las organizaciones reportan problemas con la retención de su personal en almacenes, presentando dificultades significativas en 4 de cada 10 empresas (37%).

Alrededor de un cuarto de ellas (23%) también experimentan dificultades de reclutamiento y capacitación de personal.

  • Así lo aseguró el estudio Situación de las Operaciones de Almacén 2024, elaborado por la empresa de tecnología para las cadenas de suministro y el comercio omnicanal Manhattan.

La retención de personal es particularmente problemática en los Países Bajos/Bélgica y Australia con alrededor de 4 de 10 empresas reportando dificultades significativas (47% y 42% respectivamente).

Cerca de la mitad de las empresas de manufactura también reportan problemas significativos con la retención de personal. Una vez que el personal ha sido reclutado, asegurarse que están debidamente capacitados es otro de los retos para las organizaciones (58%). Y eso tiene un impacto directo en la productividad.

Problemas para retener al personal

El estudio indica que si las empresas no son capaces de tener al personal adecuado para satisfacer sus necesidades en turnos específicos, o bien, si el staff está intentando hacer algo que no está capacitado para hacer y es por ello, menos eficiente, puede detonar riesgos de salud y seguridad por estar compitiendo en una labor para la cual no se está habilitado.

  • Adoptar los sistemas de gestión de personal puede ayudar a solucionar estos problemas.

Aquellos que los han adoptado son más proclives a reportar que no tienen dificultades para capacitar al personal (48%) comparado con aquellos que no lo han hecho (38%).

En menos de la mitad de las empresas en el sector de manufactura/producción (42%) y logística (49%) reportan problemas al agendar a su personal. Ese dato crece exponencialmente a 7 de cada 10 organizaciones en los sectores minorista/mayorista (72%), CPG (73%) e industria automotriz (69%).

El sector farmacéutico es el que más problemas enfrenta. El 80% de las empresas en el sector reporta problemas para asegurar que su personal esté agendado apropiadamente.

De los países encuestados, Francia (72%) e Italia (69%) experimentan el mayor número de dificultades agendando a su personal.

capacitación de personal en los almacenes

Beneficios de un retroalimentación bidireccional

Tanto la gerencia senior como el personal operativo coinciden en que las soluciones de gestión de almacén y personal pueden beneficiar la experiencia del personal a través de la activación de la ludificación en el trabajo.

De ese modo se ayudaría al staff a priorizar su trabajo y le permitiría obtener retroalimentación e información relevante en tiempo real sobre su desempeño.

El personal también percibe beneficios al poder brindar retroalimentación a la gerencia, lo cual es un elemento que puede ayudar a mejorar significativamente la visibilidad en las operaciones de almacén de las empresas.

Al darse cuenta de los beneficios, las organizaciones están invirtiendo en entrenar a sus trabajadores de las siguientes formas:

  • Con soluciones de gestión de almacén y acompañándolos con personal experimentado (50%)
  • Brindándoles foros grupales en línea para hacer preguntas (42%)
  • Ofreciéndoles capacitación paso a paso a través de e-learning (39%)

También lee:
Picking y traslados largos dentro del almacén ¿una oportunidad para la automatización?

Problemas para encontrar capacitadores experimentados

No obstante lo anterior, debido a los problemas de retención de personal, las compañías pueden tener dificultades en el futuro para encontrar trabajadores experimentados que puedan entrenar a las nuevas contrataciones.

Ello conlleva la necesidad de encontrar nuevos métodos de entrenamiento, remarcó el estudio.

Este tema se agudiza cuando se considera que aún con el entrenamiento, algunos empleados experimentan problemas para utilizar la solución, lo cual es un problema muy común en América Latina.

De acuerdo al reporte, 25% de los mexicanos y 30% de los brasileños encuestados consideran que la solución es difícil de usarse.

Asegurar que el personal está siendo provisto de una capacitación efectiva y que las soluciones son simples y fáciles de usar, es esencial para que las empresas puedan vencer los retos de productividad y retención de su personal.

Migrar hacia nuevas tecnologías en almacenes

La mayor parte de las compañías tiene un deseo generalizado por migrar hacia otras tecnologías siendo que 7 de cada 10 empresas (72%) planean reemplazar o mejorar sus tecnologías instaladas en el futuro cercano.

Con el riesgo latente de que emerjan cambios y retos significativos en la cadena de suministro, las empresas necesitarán contar con una innovación tecnológica continua.

Con ello responderán a los nuevos retos y amenazas que se les presenten.

También les permitirá mantener sus ventajas competitivas y poderse beneficiar de oportunidades futuras.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IA en la cadena de suministro

Almacenes e inventarios

Transformación digital en la operación de tiendas: El rol del WMS en la experiencia omnicanal

El éxito en el uso de los WMS en retail es esencial para tiendas físicas y en línea

tecnologia de videovigilancia

Almacenes e inventarios

Soluciones de videovigilancia con IA para centros logísticos y distribución

La integración de IA en sistemas de videovigilancia redefine la seguridad en logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores