12 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Tecnologías reemplazables y capacitación de personal en los almacenes

Cerca de la mitad de las empresas de manufactura reportan problemas de personal
Carlos Juárez
capacitación de personal en los almacenes

Compartir

Más de cuatro quintas partes (84%) de las organizaciones reportan problemas con la retención de su personal en almacenes, presentando dificultades significativas en 4 de cada 10 empresas (37%).

Alrededor de un cuarto de ellas (23%) también experimentan dificultades de reclutamiento y capacitación de personal.

  • Así lo aseguró el estudio Situación de las Operaciones de Almacén 2024, elaborado por la empresa de tecnología para las cadenas de suministro y el comercio omnicanal Manhattan.

La retención de personal es particularmente problemática en los Países Bajos/Bélgica y Australia con alrededor de 4 de 10 empresas reportando dificultades significativas (47% y 42% respectivamente).

Cerca de la mitad de las empresas de manufactura también reportan problemas significativos con la retención de personal. Una vez que el personal ha sido reclutado, asegurarse que están debidamente capacitados es otro de los retos para las organizaciones (58%). Y eso tiene un impacto directo en la productividad.

Problemas para retener al personal

El estudio indica que si las empresas no son capaces de tener al personal adecuado para satisfacer sus necesidades en turnos específicos, o bien, si el staff está intentando hacer algo que no está capacitado para hacer y es por ello, menos eficiente, puede detonar riesgos de salud y seguridad por estar compitiendo en una labor para la cual no se está habilitado.

  • Adoptar los sistemas de gestión de personal puede ayudar a solucionar estos problemas.

Aquellos que los han adoptado son más proclives a reportar que no tienen dificultades para capacitar al personal (48%) comparado con aquellos que no lo han hecho (38%).

En menos de la mitad de las empresas en el sector de manufactura/producción (42%) y logística (49%) reportan problemas al agendar a su personal. Ese dato crece exponencialmente a 7 de cada 10 organizaciones en los sectores minorista/mayorista (72%), CPG (73%) e industria automotriz (69%).

El sector farmacéutico es el que más problemas enfrenta. El 80% de las empresas en el sector reporta problemas para asegurar que su personal esté agendado apropiadamente.

De los países encuestados, Francia (72%) e Italia (69%) experimentan el mayor número de dificultades agendando a su personal.

capacitación de personal en los almacenes

Beneficios de un retroalimentación bidireccional

Tanto la gerencia senior como el personal operativo coinciden en que las soluciones de gestión de almacén y personal pueden beneficiar la experiencia del personal a través de la activación de la ludificación en el trabajo.

De ese modo se ayudaría al staff a priorizar su trabajo y le permitiría obtener retroalimentación e información relevante en tiempo real sobre su desempeño.

El personal también percibe beneficios al poder brindar retroalimentación a la gerencia, lo cual es un elemento que puede ayudar a mejorar significativamente la visibilidad en las operaciones de almacén de las empresas.

Al darse cuenta de los beneficios, las organizaciones están invirtiendo en entrenar a sus trabajadores de las siguientes formas:

  • Con soluciones de gestión de almacén y acompañándolos con personal experimentado (50%)
  • Brindándoles foros grupales en línea para hacer preguntas (42%)
  • Ofreciéndoles capacitación paso a paso a través de e-learning (39%)

También lee:
Picking y traslados largos dentro del almacén ¿una oportunidad para la automatización?

Problemas para encontrar capacitadores experimentados

No obstante lo anterior, debido a los problemas de retención de personal, las compañías pueden tener dificultades en el futuro para encontrar trabajadores experimentados que puedan entrenar a las nuevas contrataciones.

Ello conlleva la necesidad de encontrar nuevos métodos de entrenamiento, remarcó el estudio.

Este tema se agudiza cuando se considera que aún con el entrenamiento, algunos empleados experimentan problemas para utilizar la solución, lo cual es un problema muy común en América Latina.

De acuerdo al reporte, 25% de los mexicanos y 30% de los brasileños encuestados consideran que la solución es difícil de usarse.

Asegurar que el personal está siendo provisto de una capacitación efectiva y que las soluciones son simples y fáciles de usar, es esencial para que las empresas puedan vencer los retos de productividad y retención de su personal.

Migrar hacia nuevas tecnologías en almacenes

La mayor parte de las compañías tiene un deseo generalizado por migrar hacia otras tecnologías siendo que 7 de cada 10 empresas (72%) planean reemplazar o mejorar sus tecnologías instaladas en el futuro cercano.

Con el riesgo latente de que emerjan cambios y retos significativos en la cadena de suministro, las empresas necesitarán contar con una innovación tecnológica continua.

Con ello responderán a los nuevos retos y amenazas que se les presenten.

También les permitirá mantener sus ventajas competitivas y poderse beneficiar de oportunidades futuras.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.