18 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Robótica de siguiente nivel: ¿dónde están invirtiendo las empresas?

Mejorar la productividad laboral, principal interés
Carlos Juárez
robótica

Compartir

Las organizaciones están invirtiendo en robótica para almacenes por varias razones.

Las tres principales son mejorar la productividad laboral, reducir los costos laborales y ayudar a abordar la escasez y las restricciones de disponibilidad de mano de obra.

Casi un tercio (32%) de las empresas dicen que ya tienen el financiamiento en lugar para estas iniciativas (frente al 14% en 2023), mientras que el 44% carecen de financiamiento pero están avanzando con el proceso de todos modos.

Así lo detalló la tercera Encuesta Anual de Robótica Intralogística, elaborada por Peerless Research Group en conjunto con MHI y The Robotics Group.

¿Cómo usan la robótica las empresas?

De las empresas que actualmente usan robótica, el 31% han implementado completamente un tipo de robot en una ubicación (en comparación con el 22% del año pasado), mientras que el 15% están pilotando su primer robot (6% el año pasado).

En tanto, un 15% dice que tienen una implementación inicial de robot en el primer entorno de producción.

Otro 15% señala que ha implementado completamente más de tres tipos diferentes de robots para diferentes casos de uso.

Si se les obliga a elegir, la mayoría de las empresas (58%) dicen que las restricciones de disponibilidad de mano de obra serían su motivación más importante al considerar la robótica.

Por su parte, el 38% dicen que los costos laborales son el principal impulsor.

robótica

Llevar las flotas de robots al siguiente nivel

Los casos de uso más populares para la robótica hoy en día son el picking (40%), la recopilación autónoma de datos (36%), la clasificación (28%) y la paletización/despaletización (28%).

El 28% de las empresas están utilizando robótica para la consolidación de pedidos.

En tanto, un 24% usa robots para el empaquetado (bajando del 35% el año pasado), el 24% para el transporte de cajas/contenedores y el 24% para el almacenamiento.

Las robóticas más populares incluyen:

  • robots industriales estacionarios (36%)
  • sistemas de picking robótico (32%)
  • robots de limpieza (28%)
  • robots de clasificación (24%)

Otros usos de la robótica en almacenes

Los robots de transporte de cajas/contenedores están actualmente en uso en el 20% de las empresas, mientras que el 12% dependen de robots de transporte de carga pesada y el 12% usan sistemas móviles de mercancías a persona.

Otros tipos de robótica actualmente en uso incluyen robots autónomos de manejo de cajas (12%) y sistemas de almacenamiento robótico en cubos (12%).

La mayoría de los encuestados (71%) planean expandir su flota robótica en los próximos dos años.

Veinticinco anticipan un aumento significativo en el tamaño de la flota en múltiples instalaciones y el 21% esperan un aumento significativo en el tamaño de la flota dentro de una sola instalación durante ese período.

Para la mayoría de las empresas (46%), el picking es la próxima prioridad de uso para los robots (frente al 38% del año pasado).

También lee:
Picking y traslados largos dentro del almacén ¿una oportunidad para la automatización?

Otros procesos que los encuestados desean automatizar con robótica incluyen la clasificación, el empaquetado, la carga/descarga de camiones, el almacenamiento, el transporte de cajas/contenedores, el reabastecimiento y la paletización/despaletización.

Intereses de las empresas

Durante los próximos dos a cinco años, las empresas dicen que estarán más interesadas en:

  • robots de clasificación (33%)
  • sistemas de picking robótico (33%)
  • sistemas de almacenamiento robótico en cubos (29%)
  • robots de transporte de cajas/contenedores (25%)

En el panorama logístico cada vez más competitivo, la automatización puede ser un paso estratégico para desbloquear eficiencia, rentabilidad y una ventaja competitiva.

Te puede interesar:
Sistemas robóticos en almacenes propician el distanciamiento social

Al seleccionar robótica, las empresas usan como criterios clave:

  • rendimiento del proceso (46%)
  • retorno de la inversión (42%)
  • seguridad (38%)
  • costo total de propiedad (38%)

Otros métricos importantes que influyen en las decisiones de compra incluyen el tiempo hasta el valor (29%), el tiempo de recuperación (29%), el costo de integración (21%) y el riesgo de inversión (21%).

Por si te lo perdiste:
Crece el mercado de logística inversa por el comercio electrónico

El auge del comercio electrónico, las crecientes expectativas de los clientes y la persistente escasez de trabajadores en los almacenes están ejerciendo presión para que esos espacios trabajen más rápido, mejoren el rendimiento, sean más precisos y operen de manera más eficiente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

WiFi gratuito, el ‘otro motor de datos’ para el retail y la cadena de suministro

La conectividad en retail se integra a la planificación predictiva en punto de venta

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público