1 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Robótica de siguiente nivel: ¿dónde están invirtiendo las empresas?

Mejorar la productividad laboral, principal interés
Carlos Juárez
robótica

Compartir

Las organizaciones están invirtiendo en robótica para almacenes por varias razones.

Las tres principales son mejorar la productividad laboral, reducir los costos laborales y ayudar a abordar la escasez y las restricciones de disponibilidad de mano de obra.

Casi un tercio (32%) de las empresas dicen que ya tienen el financiamiento en lugar para estas iniciativas (frente al 14% en 2023), mientras que el 44% carecen de financiamiento pero están avanzando con el proceso de todos modos.

Así lo detalló la tercera Encuesta Anual de Robótica Intralogística, elaborada por Peerless Research Group en conjunto con MHI y The Robotics Group.

¿Cómo usan la robótica las empresas?

De las empresas que actualmente usan robótica, el 31% han implementado completamente un tipo de robot en una ubicación (en comparación con el 22% del año pasado), mientras que el 15% están pilotando su primer robot (6% el año pasado).

En tanto, un 15% dice que tienen una implementación inicial de robot en el primer entorno de producción.

Otro 15% señala que ha implementado completamente más de tres tipos diferentes de robots para diferentes casos de uso.

Si se les obliga a elegir, la mayoría de las empresas (58%) dicen que las restricciones de disponibilidad de mano de obra serían su motivación más importante al considerar la robótica.

Por su parte, el 38% dicen que los costos laborales son el principal impulsor.

robótica

Llevar las flotas de robots al siguiente nivel

Los casos de uso más populares para la robótica hoy en día son el picking (40%), la recopilación autónoma de datos (36%), la clasificación (28%) y la paletización/despaletización (28%).

El 28% de las empresas están utilizando robótica para la consolidación de pedidos.

En tanto, un 24% usa robots para el empaquetado (bajando del 35% el año pasado), el 24% para el transporte de cajas/contenedores y el 24% para el almacenamiento.

Las robóticas más populares incluyen:

  • robots industriales estacionarios (36%)
  • sistemas de picking robótico (32%)
  • robots de limpieza (28%)
  • robots de clasificación (24%)

Otros usos de la robótica en almacenes

Los robots de transporte de cajas/contenedores están actualmente en uso en el 20% de las empresas, mientras que el 12% dependen de robots de transporte de carga pesada y el 12% usan sistemas móviles de mercancías a persona.

Otros tipos de robótica actualmente en uso incluyen robots autónomos de manejo de cajas (12%) y sistemas de almacenamiento robótico en cubos (12%).

La mayoría de los encuestados (71%) planean expandir su flota robótica en los próximos dos años.

Veinticinco anticipan un aumento significativo en el tamaño de la flota en múltiples instalaciones y el 21% esperan un aumento significativo en el tamaño de la flota dentro de una sola instalación durante ese período.

Para la mayoría de las empresas (46%), el picking es la próxima prioridad de uso para los robots (frente al 38% del año pasado).

También lee:
Picking y traslados largos dentro del almacén ¿una oportunidad para la automatización?

Otros procesos que los encuestados desean automatizar con robótica incluyen la clasificación, el empaquetado, la carga/descarga de camiones, el almacenamiento, el transporte de cajas/contenedores, el reabastecimiento y la paletización/despaletización.

Intereses de las empresas

Durante los próximos dos a cinco años, las empresas dicen que estarán más interesadas en:

  • robots de clasificación (33%)
  • sistemas de picking robótico (33%)
  • sistemas de almacenamiento robótico en cubos (29%)
  • robots de transporte de cajas/contenedores (25%)

En el panorama logístico cada vez más competitivo, la automatización puede ser un paso estratégico para desbloquear eficiencia, rentabilidad y una ventaja competitiva.

Te puede interesar:
Sistemas robóticos en almacenes propician el distanciamiento social

Al seleccionar robótica, las empresas usan como criterios clave:

  • rendimiento del proceso (46%)
  • retorno de la inversión (42%)
  • seguridad (38%)
  • costo total de propiedad (38%)

Otros métricos importantes que influyen en las decisiones de compra incluyen el tiempo hasta el valor (29%), el tiempo de recuperación (29%), el costo de integración (21%) y el riesgo de inversión (21%).

Por si te lo perdiste:
Crece el mercado de logística inversa por el comercio electrónico

El auge del comercio electrónico, las crecientes expectativas de los clientes y la persistente escasez de trabajadores en los almacenes están ejerciendo presión para que esos espacios trabajen más rápido, mejoren el rendimiento, sean más precisos y operen de manera más eficiente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IA en la cadena de suministro

Almacenes e inventarios

Transformación digital en la operación de tiendas: El rol del WMS en la experiencia omnicanal

El éxito en el uso de los WMS en retail es esencial para tiendas físicas y en línea

tecnologia de videovigilancia

Almacenes e inventarios

Soluciones de videovigilancia con IA para centros logísticos y distribución

La integración de IA en sistemas de videovigilancia redefine la seguridad en logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores