22 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Procesos digitales para un almacenaje más eficiente

Erik Escudero
Almacenaje inteligente

Compartir

La tecnología y la sistematización de los procesos han modernizado una de las tareas logísticas más importantes de las empresas: los inventarios. Las alternativas en el mercado virtual para almacenaje inteligente abundan, pero la cuestión es elegir una opción idónea que encaje en las necesidades corporativas, para así tener un verdaero salto de calidad.

Los dos errores más comunes que se cometen en el sector logístico son: desconocer la demanda y la inexactitud de existencias. Estas fallas en muchas ocasiones surgen por no tener un control en tiempo real de lo que se vende, lo que se agota y los artículos nuevos que llegan al almacén.

Para solucionar todos estos males y contar con inventarios mucho más eficientes, uno de los grandes aliados es la tecnología. Actualmente, existen diversos métodos y software especializados en esta materia: estos incluyen, capacitaciones para los empleados que van a manipular el sistema, soporte técnico, mantenimiento, configuraciones avanzadas y demás.

Para conseguir una comunicación instantánea y eficiente de los almacenes con proveedores y distribuidores, surge una demanda creciente de usar tecnología, con el fin de ahorrar en tiempo y costes y ganar en seguridad y trazabilidad, también, nuevas maneras de implementar una planificación logística eficiente y flexible que se adecue a los cambios en las expectativas de los clientes del mundo digital.

A lo largo de 2019 se observarán avances que irán de la mano con 5 tecnologías claves.

  • El internet de las cosas (IoT)
  • Inteligencia artificial
  • Automatización
  • Blockchain
  • Interfaz de programación de aplicaciones (API)

Claves para el almacenaje inteligente

De acuerdo con el “Índice de Inteligencia Empresarial”, de Zebra Technologies, aunque la mayoría de las compañías están todavía en una fase de exploración y planeación de sus proyectos de automatización, 36% ya los ha implementado en toda la compañía y han avanzado grandes pasos hacia la digitalización de sus negocios. Este tipo de evolución es esencial ya que el progreso tecnológico es rápido e irreversible. Algunas empresas pueden incluso sentirse amenazadas.

Sin embargo, la digitalización y automatización para almacenaje iteligente implican enormes oportunidades y si las compañías no quieren quedarse atrás, necesitan actuar. Una empresa con activos inteligentes conecta su mundo físico con el digital, aumentando la productividad, la eficiencia, la visibilidad y la innovación.

Cualquier industria puede definitivamente beneficiarse de procesos automatizados, cuya información, digitalizada realmente logra cumplir los objetivos de algoritmos logísticos muy sofisticados.

Tener procesos digitalizados a través de plataformas de gestión de almacén agrega valor competitivo y valor comparativo. Es importante que todas las fases de la cadena de suministro estén bien conectadas y comunicadas para que su gestión de automatización en almacén sea óptima. Hasta este punto todo suena fantástico, pero, ¿estamos preparados para lograr un cambio de transformación digital en nuestros almacenes?

¿Cómo lograr la automatización efectiva de almacenes?

El sector logístico se está enfrentando a la adopción de nuevas tecnologías que van de la mano con una digitalización, la parte más visible de este cambio lo vemos en el uso de vehículos autónomos, la robotización y los drones.

Laetitia Banzet, Business Project Manager de Hardis Group Iberia, comentaba esto en su intervención en el Logistic Forum 2018, “las tiendas se convertirán en puntos omnicanales eficientes de su red de distribución para ofrecer a los consumidores todos los métodos de entrega”.

Ante esta aseveración podemos decir que en los recientes años las empresas han intensificado la implementación de sistemas de tecnologías de información para el almacenaje inteligente, como es el caso de los WMS (warehouse management system), el cual ha logrado un gran avance en el proceso de digitalización de los almacenes, planificando, controlando y programando las actividades que se realizan dentro de las instalaciones para optimizar el flujo y agilizar los procesos.

Por otro lado, tenemos los sistemas robotizados de almacenaje que se afianzan en software avanzados que ayudan a mejorar la gestión de los procesos, con una mayor confianza para el manejo de las mercancías, reduciendo los costos de la gestión y aumentando la rapidez de las operaciones. Además, estos nuevos sistemas que digitalizan los almacenes son fáciles de manejar por los operarios.

Otro punto a destacar sobre las empresas y su preparación para los cambios tecnológicos que les esperan, lo constituyen lossistemas SGA (software de gestión de almacenes). Como parte de las soluciones para la automatización, esta solución logra que podamos tener un inventario perfectamente actualizado de manera continua y en tiempo real para saber la ubicación y cantidad exacta de los productos existentes dentro del almacén, consiguiendo con esto una precisa trazabilidad, con cero pérdidas de materiales y productos.

Los pasos para digitalizarse:

  • Primero entender cuál es la visión del negocio, para empezar desde un escalón un poco más arriba de la organización, no ver el área como un silo, no encasillar al almacén como almacén. ¿Cuál es la visión estratégica de la empresa?
  • A partir de ahí, hacer una evaluación sobre qué necesita pasar en la operación para que se cumpla la visión que tiene la empresa a nivel estratégico.
  • El tercer paso es seleccionar una empresa profesional que ayude a que la implementación de la tecnología pase de forma completa, correcta y en el tiempo que está definido, que el implementador, sea empresa interno o externo, esté entrenado para hacerlo.
  • Lo siguiente es implantar una tecnología que realmente cubra la necesidad, que haga lo que yo necesito.
  • El último punto es que la tecnología sea escalable, que el proyecto sea por fases.

Veamos la digitalización como un proceso de evolución, no de cambio, sino de transformación constante. Vamos a empezar poco a poco, observando y celebrando cada paso para ir entendiendo los que deben seguir.

Te puede interesar: Digitalización en México: crece brecha en comparación con países de la OCDE

Debemos considerar que no todo en la logística es la última milla, sino que la gestión correcta de almacenes tiene un papel vital en las empresas. Las optimizaciones para el almacenaje inteligente en cadena de suministro están cada vez más automatizadas y mecanizadas, sobre todo si volteamos a ver las bodegas de los gigantes del comercio electrónico; para este tipo de automatizaciones, los almacenes se constituyen como la opción más rentable de los espacios de almacenamiento.

Por Cynthia Aceves. Desarrolladora de Negocios y Relaciones Públicas en la Aceleradora de Negocios Creea Mexico 360.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público