24 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Mejora tu operación y maximiza el rendimiento de tu centro de distribución

Redacción TLW®
Invenova

Compartir

BRANDED CONTENT

“Los centros de distribución son el corazón que bombea los productos a los puntos de venta: es ahí donde se encuentra la gran oportunidad para ser más competitivos”, asegura Jean-Carlo Barona, responsable de Intralogística de Invenova, empresa que ha ayudado a impulsar la estrategia y la operación logística de marcas como Miniso, Grupo Axo, Zara, Coppel, Suburbia, Julio y El Palacio de Hierro.

Con más de 35 años de experiencia, Invenova tiene mucho que contar cuando se trata de mejorar la operatividad y maximizar el rendimiento de las operaciones en la cadena de suministro.

¿Cómo mejorar la eficiencia del centro de distribución?

El proveedor de equipamiento para las operaciones de un centro de distribución debe dar respuesta a las necesidades logísticas y de negocio, reconoce Barona, al reflexionar sobre el trabajo que ha realizado con estas marcas de prestigio del sector de comercio detallista.

“Hay que dar un servicio a través de una solución intralogística, ser más que un integrador de soluciones, tener las respuestas a las necesidades de los clientes, y trabajando con ellos, aterrizar esta propuesta de la forma más conveniente, para que no sea un gasto mayor para esta compañía a la que se sirve, sino una inversión muy redituable”.

El secreto es generar proyectos de confianza que arrojen beneficios a la operación y al negocio, a través de las propuestas adecuadas en movimiento de materiales, gestión de almacenes e ingeniería logística.

Uno de sus proyectos más recientes ha sido con Miniso, empresa japonesa que ha revolucionado el mercado de productos de consumo diverso (papelería, gadgets, cosméticos, juguetes y utensilios para el hogar, entre otros) y ha presentado un crecimiento exponencial en México.

No hace muchos años, la marca contaba con un puño de tiendas suministradas por un pequeño centro de distribución. Hoy este centro cuenta con cerca de 30 mil metros cuadrados. En dos años ha presentado un crecimiento muy importante, hasta convertirse en puntera con la apertura de decenas de tiendas en ese periodo.

El reto de una compañía que crece a este ritmo es que necesita el apoyo y el soporte para lograr una distribución eficiente.

“Con nuestros clientes iniciamos un análisis muy robusto de su estructura, de sus movimientos, de sus flujos. Esto nos llevó a orientar una solución basada en un clasificador automático y un sistema put-to-light. Con esta estrategia, procesan las piezas que necesitan hoy bajo demanda con una proyección de tres a cuatro años, dependiendo del crecimiento que van teniendo”, explica el responsable de Intralogística de Invenova.

5 Recomendaciones para la implementación de mejoras operativas en almacenes

Por su parte, Pedro Carreras, director de Proyectos de Invenova, aprovecha para compartir algunas recomendaciones surgidas del trabajo con las grandes cadenas de retail a las que ha dado servicio:

  1. La estrategia al entregar una propuesta de mejora en almacenes es nunca desechar algo que se ha hecho, sino integrarlo para que forme parte de la solución final.
  2. El precio de la mano de obra en Latinoamérica es económico, por lo tanto, se necesita apalancar con una herramienta a ese personal para que sea mucho más eficiente y eficaz.
  3. No se debe buscar automatizar todo, sino alcanzar un punto medio donde se aproveche el recurso humano, pero con las grandes ventajas de una herramienta tecnológica.
  4. La solución debe promover una trazabilidad completa y eficiente.
  5. No depender del saber de una persona, sino de la sabiduría que está intrínseca en el diseño de la cadena de suministro de la empresa.

Los retos de la logística y los proveedores de manejo de materiales

Ante un mundo que cambia a un ritmo vertiginoso, las empresas están reconociendo que necesitan soluciones robustas para enfrentar transformaciones, como el comercio electrónico, con equipo para manejo de materiales y surtido eficiente.

Jean-Carlo Barona no duda en cuál es el camino correcto para ayudar a los ejecutivos logísticos a enfrentar los desafíos del panorama actual: “Lo más importante es entender la necesidad de la empresa a la que se le está sirviendo.

“Si no entendemos correctamente sus necesidades, la solución a proponer no tendrá éxito ni para su operación ni para nosotros. A las empresas lo que les importa es ser eficientes y a nosotros entender dónde está la oportunidad a resolver y entregar un beneficio para su compañía”.

Por lo tanto, complementa Pedro Carreras, “Invenova aporta a la industria una gama de soluciones en manejo de materiales y gestión de almacenes que son el resultado de un análisis riguroso del mercado local e internacional. Las estrategias resultantes son un servicio centralizado en la experiencia del cliente y las oportunidades de su ubicación geográfica”.

Si bien los desafíos en estos momentos son grandes para la industria de cadena de suministro, “percibimos muchas oportunidades para las empresas en cuanto a logística”, considera Barona.

“Miniso es uno de los casos puntuales de éxito, pero también Grupo AXO y otras empresas en las que la exigencia nos ha hecho madurar y también plantearnos retos. Este año el desafío es evolucionar, no mantenernos en un mismo estándar siempre. Por nuestra parte, seguiremos innovando e incluyendo en nuestra organización nuevas herramientas que puedan ayudar a las empresas”.

Las cartas fuertes, por lo tanto, seguirán siendo la innovación y la capacidad estratégica ante las nuevas tecnologías que irrumpen en el sector logístico. Cada solución es distinta para cada negocio, y para encontrar las estrategias correctas se deben trazar acciones personalizadas y a la medida.

“No somos una empresa masiva, no vendemos soluciones de anaquel para todo aquel que quiera buscarnos. Somos una empresa de nicho, que siempre ofrece un diseño único para cada compañía”, explica Carreras.

El director de Proyectos adelanta que hoy tiene en la mira a compañías multinacionales. “Se trata del siguiente nivel que estamos buscando. Nos encanta trabajar con pequeñas y medianas empresas, porque te dan la apertura para la toma de decisiones; pero también nos gusta participar en la competencia con clientes grandes, porque estos retos te hacen ser más profesionales”.

THE LOGISTICS WORLD

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026