14 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Frente al caos arancelario, nuevos modelos de inventarios

Se usa, cada vez más, una versión más agresiva y adaptativa del Just in Time
Mildred Ramo

Compartir

En noviembre de 2025, el Logistics Manager’s Index (LMI) reveló una transformación estructural en la gestión de inventarios y transporte que está redefiniendo la resiliencia logística en América del Norte. Durante el LMI Live Report Show presentado por el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), Zac Rogers, Associate Professor of Operations and Supply Chain Management en Colorado State University, y Dale Rogers, ON Semiconductor Professor of Business en Arizona State University, ofrecieron una lectura profunda del momento actual, destacando cómo el modelo super-JIT está emergiendo como respuesta estratégica ante el caos tarifario, la presión inflacionaria y la redistribución de costos. 

Redistribución de inventarios: el peso sobre los más pequeños 

Uno de los hallazgos más relevantes del reporte fue la forma en que los grandes vendedores están empujando inventarios y costos hacia sus proveedores en el tramo inicial de la cadena de suministro, muchos de ellos pequeñas empresas con baja capacidad de absorción. Esta dinámica ha generado una presión desproporcionada sobre las firmas más pequeñas, que han cargado con niveles elevados de inventario durante gran parte del año.  

Sin embargo, el LMI de noviembre muestra un alivio incipiente: estas empresas han comenzado a reducir sus inventarios, lo que podría traducirse en una mejora de su flujo de efectivo conforme avanza la temporada alta. 

Activación del transporte, señales de un mercado en movimiento 

La diferencia entre capacidad y precio en el transporte ha alcanzado niveles que no se veían desde enero de 2025. En el tramo final de la cadena de suministro, el índice de precio de transporte llegó a 70 puntos, mientras que la capacidad se mantuvo en 56.1, marcando una brecha de 14 puntos.  

Esta activación del mercado logístico indica que los productos están fluyendo con rapidez hacia los consumidores, en parte como estrategia para evitar los costos de almacenamiento prolongado. Según Zac Rogers, este comportamiento refleja una transición hacia un modelo de inventario más dinámico, donde la velocidad de rotación es clave para mantener la salud financiera. 

El caos arancelario y la planeación estratégica 

La incertidumbre generada por las tarifas impuestas por Estados Unidos —y su posible revisión por parte de la Suprema Corte— ha añadido una capa de complejidad a la planeación logística. Dale Rogers advirtió que, si el tribunal determina que las tarifas actuales son ilegales, podría iniciarse un proceso de reconfiguración por industria, lo que implicaría al menos seis meses de caos adicional. Esta perspectiva ha llevado a muchas empresas a adoptar estrategias defensivas, como minimizar inventarios y acelerar ciclos de distribución, para reducir su exposición a costos impredecibles. 

Super-JIT: la evolución del modelo justo a tiempo 

El modelo JIT tradicional está siendo reemplazado por una versión más agresiva y adaptativa: el super-JIT. Este enfoque busca mantener niveles de inventario extremadamente bajos y rotaciones rápidas, incluso si eso implica pagar más por transporte o almacenamiento temporal. La lógica detrás de esta estrategia es clara: evitar el estancamiento de capital en inventarios costosos y mantener el flujo de dinero activo.  

Como lo expresó Zac Rogers durante el webinar de CSCMP: “Una buena manera de tener un flujo de dinero malo es tener un inventario muy caro y simplemente sentarse sobre él”. 

Resiliencia como activo estratégico 

A pesar del caos, las cadenas de suministro han demostrado una capacidad de adaptación notable. Dale Rogers subrayó que las lecciones aprendidas durante la pandemia han preparado a las empresas para enfrentar disrupciones sin colapsar.  

El LMI de noviembre muestra que, aunque el entorno es volátil, la economía se ha mantenido relativamente estable gracias a la respuesta ágil del sector logístico. Esta resiliencia no solo es operativa, sino estratégica: las empresas que han sabido redistribuir inventarios, ajustar sus modelos de transporte y anticipar escenarios tarifarios están mejor posicionadas para enfrentar 2026. 

¿Qué esperar en 2026? 

Las predicciones para el próximo año apuntan a una continuidad en la presión de costos, especialmente si los aranceles se mantienen o se reconfiguran. El LMI sugiere que las empresas seguirán apostando por modelos de inventario liviano y rotación rápida, lo que podría consolidar el super-JIT como estándar operativo. Además, se espera que las firmas más pequeñas comiencen a recuperar terreno, siempre que logren adaptarse a las exigencias de velocidad y eficiencia que impone el nuevo entorno. 

Visita www.cscmp.org para obtener más información sobre cómo CSCMP puede ayudarte a mejorar tu gestión de la cadena de suministro. Descubre recursos, eventos y oportunidades de networking que te mantendrán a la vanguardia de la industria.    


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.