4 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Existencias en canales online vs. tiendas físicas: cómo lograr la ejecución perfecta en retail

Carlos Juárez
retail

Compartir

Durante el año pasado más de 63 millones de mexicanos realizaron una compra por internet.

La cifra se tradujo en más de 528 millones de pesos, según los datos entregados por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Dentro del mismo estudio, el 41% de los encuestados señaló que en internet encuentra más productos disponibles que en la tienda física.

En tanto, el 36% comentó encontrar mayor cantidad de ofertas y promociones en canales virtuales.

Aunque las preferencias de los mexicanos se están inclinando hacia las compras en línea, la tienda física y la experiencia omnicanal del usuario siguen siendo clave.

Así lo aseguró el habilitador tecnológico con inteligencia artificial y machine learning Teamcore, en el artículo Crece el e-Commerce en México, ¿cuáles son los desafíos del retail para lograr una ejecución perfecta?

La importancia de una experiencia de usuario satisfactoria depende directamente de la ejecución de una tienda de retail, resaltó el texto.

Factores diferenciadores en el comercio electrónico

Según el estudio de Deloitte: “Los tres principales retos del e-Commerce en México”, las casas comerciales deben poner especial atención a los siguientes factores para asegurar su crecimiento en una época de oportunidades para el sector:

  • bajo nivel de bancarización
  • logística
  • falta de confianza en el proceso de compra.

Hay más de un 30% de diferencia entre la disponibilidad online y la tienda física donde se abastece, según un estudio de la firma especializada en comercio retail.

retail

Ejecución de una Tienda Perfecta

¿En qué deben poner atención las tiendas para lograr una ejecución perfecta?

El texto aconseja poner foco en aquellos productos que no están en anaqueles, pero si se cuenta con inventario.

También recomendó:

  • establecer un ritmo de reposición rápido y efectivo, sobre todo de los productos más solicitados
  • precios visibles y claros
  • eficiencia de la presencia en anaqueles
  • correcta implementación de promociones

El papel de la tecnología

Por medio de la inteligencia artificial y datos las tiendas pueden mejorar su ejecución, a través de información oportuna para tomar decisiones.

Existen herramientas que permiten a los sus usuarios definir los indicadores y su ponderación, comunicar y gestionar de manera efectiva la ejecución de las tareas.

También pueden calcular el nivel de avance hacia la Tienda Perfecta y contar con accionables y gaps para alcanzarla.

Gracias a la implementación de tecnologías es posible disminuir la brecha de existencias en canales online versus tiendas físicas.

Ello permite mejorar la experiencia omnicanal de un comprador cada vez más digitalizado.

En un país donde las compras por internet están creciendo exponencialmente cada año, el éxito de las empresas es hacer que sus distintos canales conversen para un ciclo de compra satisfactorio.

“Hoy la tecnología ayuda a alinear todos los elementos necesarios para lograr una ejecución perfecta omnicanal, que es a lo que deben apuntar las empresas de retail desde ahora y de cara al futuro”, señaló el reporte.

En el texto, Óscar Macías, director de Business Development de la firma, dijo que los datos resultan clave al momento de tomar decisiones que permitan mejorar los resultados de venta.

A su vez, ayudan a disminuir las pérdidas económicas para las tiendas y las pérdidas de tiempo para el comprador.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores