29 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

El rol de la automatización en el fulfillment de pedidos en tiempo récord

Las empresas están aprovechando la automatización en fulfillment para las demandas del mercado
Redacción TLW®

Compartir

En la era del comercio electrónico y la inmediatez, la logística se ha convertido en un factor estratégico para el éxito empresarial, los consumidores esperan entregas rápidas, precisas y sin errores, lo que ha llevado a las empresas a transformar sus procesos para cumplir con estas demandas.

En este contexto, la automatización en el fulfillment de pedidos se presenta como una solución indispensable para optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.

Desde la implementación de robots autónomos que agilizan la recolección y el embalaje de productos, hasta sofisticados sistemas de gestión de almacenes que optimizan cada movimiento dentro de las instalaciones, la automatización está cambiando las reglas del juego.

Este fenómeno no solo está siendo adoptado por gigantes globales como Amazon, sino también por empresas de comercio electrónico y logística en México y Latinoamérica, que buscan mantenerse competitivas en un mercado dinámico y en constante evolución.

¿Qué es la automatización en el fulfillment de pedidos?

El fulfillment de pedidos engloba todas las etapas desde que un cliente realiza una compra hasta que recibe su producto, esto incluye el procesamiento del pedido, la preparación del paquete y su envío.

La automatización implica el uso de tecnologías como:

  • Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Software que organiza y optimiza el almacenamiento y la selección de productos.
  • Robots autónomos: Máquinas que agilizan la recolección y el embalaje.
  • Sistemas de clasificación automatizados: Tecnologías que identifican y agrupan pedidos para su distribución.

A diferencia del fulfillment manual, donde las tareas dependen de operadores humanos, el fulfillment automatizado utiliza estas herramientas para incrementar la eficiencia y minimizar los errores.

Beneficios de la automatización

  • Velocidad y precisión: La automatización permite procesar pedidos en minutos, eliminando los retrasos asociados con errores humanos. Por ejemplo, un robot puede recorrer un almacén y seleccionar productos específicos en menos tiempo que un operador humano.
  • Reducción de costos operativos: Aunque la implementación inicial de sistemas automatizados puede ser costosa, los ahorros a largo plazo son significativos. Empresas como Amazon han reducido sus costos operativos al integrar robots en sus centros de distribución.
  • Escalabilidad: Durante temporadas altas, como el Buen Fin en México o el Black Friday en Estados Unidos, la automatización permite manejar un mayor volumen de pedidos sin necesidad de contratar personal adicional.

Casos de Éxito en México y Latinoamérica

Empresas líderes en comercio electrónico y logística han apostado por la automatización para destacar en el mercado.

  • Mercado Libre: Sus centros de distribución en México están equipados con robots que organizan productos y optimizan el espacio en los almacenes.
  • Amazon México: La empresa ha implementado sistemas de clasificación automatizados en sus almacenes, logrando entregas en menos de 24 horas en grandes ciudades.
  • Coppel: Ha integrado software avanzado en su red logística para garantizar entregas más rápidas y confiables.

Estas implementaciones no solo han mejorado la experiencia del cliente, sino que también han establecido un estándar más alto en la región.

Desafíos y barreras para la implementación

  • Costos iniciales: La instalación de sistemas automatizados requiere una inversión significativa, lo que puede ser un obstáculo para pequeñas y medianas empresas.
  • Infraestructura tecnológica: En algunas regiones de Latinoamérica, la falta de conectividad y acceso a tecnología avanzada limita la adopción de estas soluciones.
  • Resistencia al cambio: Muchos equipos operativos temen que la automatización reemplace empleos, lo que genera resistencia en su implementación.

El impacto de la automatización en el cliente final

Uno de los principales beneficiarios de la automatización es el cliente final, gracias a estas tecnologías, los consumidores reciben sus pedidos en menos tiempo y con menos errores.

Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fomenta la lealtad hacia las marcas.

Por ejemplo, empresas que ofrecen entregas en el mismo día han reportado un aumento significativo en la retención de clientes, ya que las entregas rápidas se han convertido en un diferenciador clave.

La automatización en el fulfillment de pedidos está redefiniendo la logística moderna. En México y Latinoamérica, las empresas que adopten estas tecnologías tendrán una ventaja competitiva significativa en un mercado cada vez más exigente.

Aunque existen desafíos, las oportunidades superan los costos iniciales, posicionando a la automatización como una inversión estratégica esencial para el futuro de la industria

Servicios de fulfillment de comercio electrónico valdrán 90.5 mmdd hacia 2028 ↗

Se estima que el mercado crecerá a un CAGR del 13.5% durante el periodo previsto


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Automatización en almacenes: ¿por dónde empezar antes de dar el salto?

Ejecutivos de logística y cadena de suministro invertirán 100 mdd en automatización en cinco años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Saturación de patios reconfigura la logística automotriz en el Puerto de Lázaro Cárdenas y sus alrededores

Alianzas estratégicas: clave para logística de marcas ante menos espacios por la expansión asiática

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre