18 de Mayo de 2025

logo
Almacenes e inventarios

¿Cómo lograr una mayor productividad en un almacén 4.0?

Carlos Juárez
Productividad almacén 4.0

Compartir

La intensidad de las operaciones y la distancia que se recorre para surtir los pedidos son los puntos clave a considerar al momento de migrar e incrementar la productividad de un almacén 4.0.

Así lo detalló Fernando Frías, director comercial de Tsolco, empresa de consultoría de procesos y tecnología aplicable, durante el webinar Almacén 4.0 Transformación digital hacia una mayor eficacia y productividad, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog).

¿Qué es la industria 4.0?

El internet de las cosas, la nube, la comunicación digital, los sistemas ciber físicos y la robótica son los pilares de la industria 4.0, pero hay muchos factores e innovaciones alrededor de ésta que la convierten en un sistema aún en desarrollo.

“La alta habilidad con sensores inteligentes, el internet, el tener esas redes colaborativas de distribución en Europa es un proyecto muy importante para compartir las redes logísticas. Es más rápido, nos permiten operar de una manera más eficiente, todo para que a través de este mejor desempeño podamos llegar a la satisfacción de los clientes”, destacó.

Variables a considerar en la productividad de un almacén 4.0

El especialista aseguró que mientras más intensa es la operación de una empresa en su almacén se requiere de una mayor automatización. Sin embargo, también destacó que a mayor distancia a recorrer se necesita mecanizar, por lo que las empresas deben encontrar un balance entre ambas variables.

“Cuando mecanizas sin un sistema, sin tener coordinado todo en tu almacén, tu productividad se cae, quizás aumentaste en el recibo, pero se cayó en picking, o aumentaste en picking pero se te cae en embarque y al final la suma de todo cae”, apuntó.

“Ahora, cuando ya automatizaste y mecanizaste todo lo que se puede hacer con un buen sistema de gestión de almacén, un WMS, y ya no se puede más, entonces tienes que repensar el lay out y tienes que cambiarlo completamente”, explicó.

América Latina, incompleta respecto a la industria 4.0

Sin embargo, también señaló que pese a toda la tecnología existente y los avances cada vez más presentes en América Latina, actualmente la logística de la zona, en su mayoría, se sigue haciendo “a mano” el control de inventarios y almacenes.

Productividad almacén 4.0

“Hay almacenes 4.0 en América Latina, pero en realidad la gran mayoría de nuestras empresas están medio mecanizadas, medio automatizadas y medio digitalizadas”, resaltó.

“No estamos completos. El objetivo es que avanzar con un buen indicador y el indicador más claro se llama productividad. Y para esto debemos recordar dos cosas: la importancia del flujo de información y de materiales en un almacén”, abundó.

Por tal razón, mencionó que con un sistema de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) "fuerte" se puede controlar la entrada de mercancías, el interior del almacén, la salida y hasta un poco más.

Todo está automatizado

“Un almacén 4.0 es aquel que primero es paperless y, segundo, todo está interconectado en tiempo real trabajando en tiempo real la mayor parte del tiempo. Y está automatizado”, sentenció.

Frías aseguró que las empresas no van a experimentar puntos muertos o ciegos con los almacenes 4.0, “ya que todo está secuenciado y sincronizado con la tecnología disponible al momento y en la palma de tu mano”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

automatizacion-almacen-cadena-suministro

Almacenes e inventarios

¿Cómo se están reinventando los almacenes en México con soluciones tecnológicas?

La automatización, la inteligencia artificial y los WMS están transformando los almacenes en México

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia