15 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

¿Cómo lograr una mayor productividad en un almacén 4.0?

Carlos Juárez
Productividad almacén 4.0

Compartir

La intensidad de las operaciones y la distancia que se recorre para surtir los pedidos son los puntos clave a considerar al momento de migrar e incrementar la productividad de un almacén 4.0.

Así lo detalló Fernando Frías, director comercial de Tsolco, empresa de consultoría de procesos y tecnología aplicable, durante el webinar Almacén 4.0 Transformación digital hacia una mayor eficacia y productividad, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog).

¿Qué es la industria 4.0?

El internet de las cosas, la nube, la comunicación digital, los sistemas ciber físicos y la robótica son los pilares de la industria 4.0, pero hay muchos factores e innovaciones alrededor de ésta que la convierten en un sistema aún en desarrollo.

“La alta habilidad con sensores inteligentes, el internet, el tener esas redes colaborativas de distribución en Europa es un proyecto muy importante para compartir las redes logísticas. Es más rápido, nos permiten operar de una manera más eficiente, todo para que a través de este mejor desempeño podamos llegar a la satisfacción de los clientes”, destacó.

Variables a considerar en la productividad de un almacén 4.0

El especialista aseguró que mientras más intensa es la operación de una empresa en su almacén se requiere de una mayor automatización. Sin embargo, también destacó que a mayor distancia a recorrer se necesita mecanizar, por lo que las empresas deben encontrar un balance entre ambas variables.

“Cuando mecanizas sin un sistema, sin tener coordinado todo en tu almacén, tu productividad se cae, quizás aumentaste en el recibo, pero se cayó en picking, o aumentaste en picking pero se te cae en embarque y al final la suma de todo cae”, apuntó.

“Ahora, cuando ya automatizaste y mecanizaste todo lo que se puede hacer con un buen sistema de gestión de almacén, un WMS, y ya no se puede más, entonces tienes que repensar el lay out y tienes que cambiarlo completamente”, explicó.

América Latina, incompleta respecto a la industria 4.0

Sin embargo, también señaló que pese a toda la tecnología existente y los avances cada vez más presentes en América Latina, actualmente la logística de la zona, en su mayoría, se sigue haciendo “a mano” el control de inventarios y almacenes.

Productividad almacén 4.0

“Hay almacenes 4.0 en América Latina, pero en realidad la gran mayoría de nuestras empresas están medio mecanizadas, medio automatizadas y medio digitalizadas”, resaltó.

“No estamos completos. El objetivo es que avanzar con un buen indicador y el indicador más claro se llama productividad. Y para esto debemos recordar dos cosas: la importancia del flujo de información y de materiales en un almacén”, abundó.

Por tal razón, mencionó que con un sistema de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) "fuerte" se puede controlar la entrada de mercancías, el interior del almacén, la salida y hasta un poco más.

Todo está automatizado

“Un almacén 4.0 es aquel que primero es paperless y, segundo, todo está interconectado en tiempo real trabajando en tiempo real la mayor parte del tiempo. Y está automatizado”, sentenció.

Frías aseguró que las empresas no van a experimentar puntos muertos o ciegos con los almacenes 4.0, “ya que todo está secuenciado y sincronizado con la tecnología disponible al momento y en la palma de tu mano”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

WiFi gratuito, el ‘otro motor de datos’ para el retail y la cadena de suministro

La conectividad en retail se integra a la planificación predictiva en punto de venta

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa