26 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

¿Cómo lograr una mayor productividad en un almacén 4.0?

Carlos Juárez
Productividad almacén 4.0

Compartir

La intensidad de las operaciones y la distancia que se recorre para surtir los pedidos son los puntos clave a considerar al momento de migrar e incrementar la productividad de un almacén 4.0.

Así lo detalló Fernando Frías, director comercial de Tsolco, empresa de consultoría de procesos y tecnología aplicable, durante el webinar Almacén 4.0 Transformación digital hacia una mayor eficacia y productividad, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog).

¿Qué es la industria 4.0?

El internet de las cosas, la nube, la comunicación digital, los sistemas ciber físicos y la robótica son los pilares de la industria 4.0, pero hay muchos factores e innovaciones alrededor de ésta que la convierten en un sistema aún en desarrollo.

“La alta habilidad con sensores inteligentes, el internet, el tener esas redes colaborativas de distribución en Europa es un proyecto muy importante para compartir las redes logísticas. Es más rápido, nos permiten operar de una manera más eficiente, todo para que a través de este mejor desempeño podamos llegar a la satisfacción de los clientes”, destacó.

Variables a considerar en la productividad de un almacén 4.0

El especialista aseguró que mientras más intensa es la operación de una empresa en su almacén se requiere de una mayor automatización. Sin embargo, también destacó que a mayor distancia a recorrer se necesita mecanizar, por lo que las empresas deben encontrar un balance entre ambas variables.

“Cuando mecanizas sin un sistema, sin tener coordinado todo en tu almacén, tu productividad se cae, quizás aumentaste en el recibo, pero se cayó en picking, o aumentaste en picking pero se te cae en embarque y al final la suma de todo cae”, apuntó.

“Ahora, cuando ya automatizaste y mecanizaste todo lo que se puede hacer con un buen sistema de gestión de almacén, un WMS, y ya no se puede más, entonces tienes que repensar el lay out y tienes que cambiarlo completamente”, explicó.

América Latina, incompleta respecto a la industria 4.0

Sin embargo, también señaló que pese a toda la tecnología existente y los avances cada vez más presentes en América Latina, actualmente la logística de la zona, en su mayoría, se sigue haciendo “a mano” el control de inventarios y almacenes.

Productividad almacén 4.0

“Hay almacenes 4.0 en América Latina, pero en realidad la gran mayoría de nuestras empresas están medio mecanizadas, medio automatizadas y medio digitalizadas”, resaltó.

“No estamos completos. El objetivo es que avanzar con un buen indicador y el indicador más claro se llama productividad. Y para esto debemos recordar dos cosas: la importancia del flujo de información y de materiales en un almacén”, abundó.

Por tal razón, mencionó que con un sistema de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) "fuerte" se puede controlar la entrada de mercancías, el interior del almacén, la salida y hasta un poco más.

Todo está automatizado

“Un almacén 4.0 es aquel que primero es paperless y, segundo, todo está interconectado en tiempo real trabajando en tiempo real la mayor parte del tiempo. Y está automatizado”, sentenció.

Frías aseguró que las empresas no van a experimentar puntos muertos o ciegos con los almacenes 4.0, “ya que todo está secuenciado y sincronizado con la tecnología disponible al momento y en la palma de tu mano”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Automatización en almacenes: ¿por dónde empezar antes de dar el salto?

Ejecutivos de logística y cadena de suministro invertirán 100 mdd en automatización en cinco años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Saturación de patios reconfigura la logística automotriz en el Puerto de Lázaro Cárdenas y sus alrededores

Alianzas estratégicas: clave para logística de marcas ante menos espacios por la expansión asiática

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores