30 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Así es el nuevo almacén inteligente de thyssenkrupp

Erik Escudero
La tendencia de la automatización del almacén requiere enfocarse en el proceso de ensamblaje.

Compartir

Los almacenes logísticos han pasado en pocos años de ser modestos espacios para la conservación y ubicación de mercancías a verdaderos centros de tecnología de punta que no pierden de vista las necesidades en materia de eficiencia energética sostenibilidad.
La empresa thyssenkrupp Elevator inauguró en Madrid su primer almacén inteligente, instalación que tiene como objetivo centralizar el servicio logístico de piezas para repuesto y mantenimiento.
La compañía ha desarrollado un sistema propio de predicción de incidencias con el que busca reducir hasta en un 50% el tiempo que sus ascensores no están en funcionamiento. El nuevo centro forma parte de sus 10 almacenes clave con capacidad para gestionar un millón 400 mil pedidos al año para sus clientes en el sur de Europa.

El almacén inteligente

Dotado con las últimas tecnologías en internet de las cosas (IoT), robótica, machine learning, cloud computing, así como avances en realidad virtual y aumentada, el nuevo centro de datos fue inaugurado el primero de febrero en San Fernando de Henares, Madrid.
Se espera que las nuevas instalaciones agilicen el servicio de atención de averías en un 30%  y que genere ahorros de un 10% en el tiempo utilizado en desplazamientos, además de que se producirá una huella ecológica menor en todos sus procesos.
“En la actualidad somos la cuarta empresa por volumen de negocio a nivel mundial. Este proyecto nos permite colocarnos en un lugar privilegiado y mejorar nuestra competitividad. El nuevo sistema, basado en las nuevas tecnologías, simplifica todo el proceso porque conecta a los clientes con los técnicos, con el personal de servicios y con el de oficina de forma automática, reduciendo los tiempos”, destacó Peter Walker, CEO de la empresa.
Por su parte, Darío Vicario, CEO de thyssenkrupp Elevator en España, destacó que “La combinación de datos inteligentes con la logística nos ayuda a maximizar el tiempo de funcionamiento del ascensor y alcanzar nuestro objetivo de hacer de las ciudades los mejores lugares para vivir”.
The Logistic World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores