3 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

3 buenas prácticas de sustentabilidad en almacenes

Carlos Juárez

Compartir

Hay muchos componentes del almacenamiento que se relacionan con la sustentabilidad.

En un nivel básico, por ejemplo, las buenas prácticas de almacenamiento implican proteger los productos en resguardo de la contaminación, lo que resulta en menos deterioro y desperdicio.

De manera similar, al tener productos disponibles en las ubicaciones correctas para cumplir con las circunstancias esperadas e inesperadas, una red de distribución cuidadosamente planificada puede ayudar a eliminar la necesidad de equipos de respaldo, transporte e instalaciones adicionales.

Así lo detalló el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) en el reporte Best practices in logistics sustainability.

Otro ejemplo es el uso de energía en instalaciones de temperatura controlada.

Soluciones ecológicas para el almacenamiento

En los últimos años, muchas instalaciones de almacenamiento se han centrado en implementar soluciones ecológicas que reduzcan tanto los desechos como los costos.

Eso incluye la mejora de la iluminación, la implementación de una mejor gestión de las aguas pluviales, el uso de montacargas eléctricos, la reducción de los registros en papel y el uso de energía solar, por nombrar solo algunos.

El reporte presentó algunos enfoques más innovadores a considerar para tal fin.

1. Contratación cercana y el abastecimiento local

Tendencias como el nearshoring facilitarán las estrategias justo a tiempo y que las empresas reduzcan su huella de carbono al reducir los inventarios.

También optimizará los movimientos de productos y el diseño de la red de la cadena de suministro.

2. Utilice carretillas elevadoras multifunción

Combilift, un fabricante de montacargas, descubrió que sus equipos multipropósito ayudan a sus clientes a reducir su huella de carbono porque, como resultado, requieren una flota más pequeña.

Los equipos "tres en uno" de Combilift pueden actuar como una carretilla elevadora de carga lateral (para cargas largas), una carretilla elevadora de contrapeso y una carretilla elevadora de pasillo angosto.

Cuando se combina con los esfuerzos para hacer que los diseños interiores de los almacenes sean más eficientes en cuanto al espacio, los clientes de Combilift han podido crear hasta un 50% más de espacio de almacenamiento y reducir su huella de carbono en un promedio de 80 toneladas por año.

Históricamente, el aumento de la utilización del espacio en un almacén se ha visto principalmente desde la perspectiva de los costos y los ingresos.

Ahora más empresas se están dando cuenta de que una mejor utilización del espacio también tiene beneficios en términos de sostenibilidad.

Sencillamente, cuanto más pequeño es el almacén, menos energía y otros recursos, consume.

3. Diseñar/rediseñar almacenes y centros de distribución para minimizar la huella de carbono del edificio

Muchos nuevos centros de distribución o estructuras de almacenamiento se están diseñando conscientemente para cumplir con rigurosos estándares de sostenibilidad.

Por ejemplo, el centro de distribución “New Logic III” en Tilburg, Países Bajos, obtuvo una calificación de certificación BREEAM (Método de evaluación ambiental de establecimientos de investigación de edificios) del 99.48 %.

BREEAM es un método de certificación de sostenibilidad para edificios que utiliza 10 categorías de medición diferentes.

Incluye factores como el uso de energía, de agua, la eliminación de desechos y la contaminación.

Diseñado para parecerse a un tubo largo, New Logic III se construyó con 11 mil 620 paneles solares fotovoltaicos, lo que hace que el edificio sea neutro en carbono y energía.

Edificios sostenibles

Alnatura Produktions, un minorista alemán de alimentos, cosméticos y textiles, es otro ejemplo de éxito.

También se centró en reducir su huella de carbono cuando rediseñó su almacén en Lorsch, Alemania.

El almacén está construido íntegramente con madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible.

Si bien el diseño de madera es único, la verdadera innovación del edificio radica en cómo se construyó.

El edificio descansa sobre una losa base sumergida 2.5 metros en el suelo.

Recomendamos:
Almacenes 4.0: ¿Cómo y cuándo se deben automatizar los centros de distribución?

Debido a que las temperaturas del suelo son estáticas en comparación con las fluctuaciones de temperatura sobre el suelo, con un buen aislamiento, el edificio no necesita calefacción ni refrigeración adicionales.

Combinado con paneles solares en el techo, espacios verdes alrededor del edificio y áreas de infiltración de agua de lluvia, se minimiza la huella de carbono del almacén.

El ahorro de energía, así como unas condiciones de trabajo más cómodas para los empleados, han hecho de la instalación una situación en la que todos ganan.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores