6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Viene un crecimiento muy grande por relocalización: Alcalde de Ciudad Juárez, Chihuahua

En la localidad existió el nearshoring mucho antes de que se inventara la palabra, señaló
Redacción TLW®
relocalización

Compartir

Ciudad Juárez (México), (EFE).- La fronteriza Ciudad Juárez, que ha vivido el nearshoring o relocalización de empresas "mucho antes de que se inventara la palabra", prevé un "crecimiento muy grande" por la profundización de esta tendencia económica, al constatar que "todas las naves industriales de la ciudad están ocupadas", indicó el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, en una entrevista con EFE.

"Todas las naves industriales que tenemos están ocupadas y todas las que se están construyendo están ocupadas. Si vas a una nave en construcción y preguntas, te dicen que ya la tienen rentada para cuando esté terminada", sostuvo Cuéllar en la sede de la presidencia municipal de Ciudad Juárez, a escasos metros de la frontera con Estados Unidos.

Puso el ejemplo de varias empresas taiwanesas que tienen aquí su base de operación y que ahora, gracias a la relocalización, traerán todas las empresas que los proveen a ellos.

"Aquí en Juárez existió el nearshoring o relocalización mucho antes de que se inventara la palabra. Esta nueva realidad de la relocalización sí que nos va a impactar y de manera positiva. Se viene un crecimiento muy grande", apuntó.

El intercambio comercial entre Ciudad Juárez (Chihuahua, México) y El Paso (Texas, Estados Unidos) es incesante y los cruces fronterizos están plagados de grandes camiones que transitan en ambas direcciones.

México se convirtió en 2023 ya en el primer socio comercial de Estados Unidos no sólo en importación, también en exportación, gracias en gran medida al nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en 2020, y por la batalla comercial entre el país norteamericano y China.

Asimismo, la fragilidad de las cadenas de suministro globales desvelada por la pandemia de la covid-19 ha hecho que muchas empresas busquen instalarse ahora en México para contar con una mayor agilidad logística y aprovechar la proximidad a EU, el mayor mercado del mundo.

La localidad fronteriza, de un millón y medio de habitantes, fue una las primeras en aprovechar la integración económica con el desarrollo de la industria de las maquiladoras, plantas de ensamblaje de empresas internacionales que aprovechan la mano de obra barata y la proximidad a Estados Unidos para instalarse en Ciudad Juárez.

Las primeras maquilas datan de finales de la década de 1960, y desde entonces se han convertido en el gran motor de crecimiento de la ciudad.

Cuéllar destacó a EFE que una de las novedades de la relocalización que se está viendo en la actualidad es que "la mano de obra barata no es tan atractiva como antes".

"Primero, porque hay una exigencia de nuestros socios comerciales, EU y Canadá, de que se pague mejor. Y porque se usa menos mano de obra allá, y se tiene que utilizar mano de obra mejor cualificada y que se tiene que pagar mejor, lo que es una ventaja para Ciudad Juárez y sus trabajadores", afirmó. EFE afs/ppc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores