23 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Vehículos eléctricos, principales estrellas del Salón del Automóvil de Ginebra

Se destaca por la presentación de vehículos eléctricos de marcas chinas y europeas
Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- Los vehículos eléctricos a precios cada vez más competitivos, tanto de marcas chinas como europeas, son las principales estrellas del 90º Salón del Automóvil de Ginebra, que se celebra esta semana por primera vez desde 2019 con un formato más reducido pero aún mucha afluencia de público.

No dejes de leer: El fabricante chino de vehículos eléctricos Li Auto sube un en bolsa tras reportar beneficios

La firma china BYD, la francesa Renault y la china de origen británico MG (propiedad del conglomerado chino SAIC) son las marcas más destacadas en un salón con muchísimas ausencias, pero que Ginebra quiere mantener para conservar una tradición de casi 120 años como centro europeo de la automoción.

BYD, líder mundial en vehículos enchufables y baterías eléctricas, presenta en el salón por primera vez en Europa su tecnología híbrida enchufable con el modelo Seal U DM-i, a un precio de mercado de en torno a 40.000 euros, aún por encima de muchos otros modelos más baratos ya presentes en el gigante asiático.

También lleva al Viejo Continente su marca de lujo Yangwang y su división premium Denza, fundada en 2010 en colaboración con Mercedes Benz, con la intención de introducir en el mercado europeo el modelo D9 el próximo año.

Vuelve el R5, ahora 100% eléctrico

Renault, la principal marca europea que mantiene su fidelidad al salón ginebrino, ha presentado en el salón su nuevo R5 totalmente eléctrico, basado en el turismo que tanto éxito le brindó en las décadas de los 70, 80 y 90 pero repensado para una nueva época de transición energética.

Hemos conseguido un vehículo asequible que se venderá por debajo de los 25.000 euros en Europa, un precio inferior a otros modelos que Renault, pionera en los vehículos eléctricos, ha mostrado con anterioridad",

Destacó a EFE la directora de comunicación de la firma en Suiza, Karin Kirchner.

La marca francesa ha logrado además que su Renault Scenic E-Tech, otro modelo 100% eléctrico, que espera llevar al mercado europeo en los próximos meses, sea nombrado vehículo del año en el salón.

Los vehículos eléctricos dominan las exposiciones también de pequeños fabricantes europeos en el salón como la suiza Microlino o la italiana Pininfarina, en un momento en el que las firmas del Viejo Continente temen que sus competidoras chinas conquisten el mercado con versiones más baratas.

Beneficiado por las ayudas estatales, el monopolio de muchas materias primas necesarias para el sector o la gran producción de baterías (tres cuartos del total mundial), el sector de los eléctricos chinos ha alcanzado gran madurez y amenaza con hacerse con el mercado de Europa, aunque aún no ha desembarcado del todo.

La meta: Un eléctrico por debajo de 25.000 euros

El precio medio del vehículos eléctrico se sitúa en torno a los 30.000 euros en China, casi la mitad que en Europa, y en el gigante asiático, donde estos automóviles ya son un 33% más baratos que los de gasolina como promedio, un tercio de los vehículos que se venden son enchufables.

La dura competición que se avecina ha llevado a la Unión Europea a iniciar una investigación sobre posibles prácticas de dumping chinas al sector nacional, aunque pueden pasar años antes de que esto tenga efectos arancelarios, si se dictaminara que las marcas del país asiático están excesivamente subvencionadas.

"Nuestro salón es un espejo del mercado, y la mayoría de las presentaciones que se han lanzado han sido vehículos eléctricos, es la gran cuestión del momento"

Reconoce a EFE el consejero delegado de la muestra, Sandro Mesquita.

El salón nacido en 1905 y que durante décadas fue el más importante de Europa no se celebró entre 2020 y 2022, primero a causa de la pandemia y después por el decreciente interés de las marcas por usar este tipo de eventos para presentar sus novedades.

Regreso de Oriente Medio

En 2023 tuvo una peculiar edición "de exilio" en Catar, pero finalmente los organizadores convencieron a una docena de marcas para regresar a la ciudad a orillas del lago Lemán, aunque de forma más modesta por ahora.

"Tras cuatro años de ausencia es una edición más compacta en días y en tamaño, pero es importante estar de vuelta, con un evento de calidad", aseguró Mesquita, quien espera que en ediciones futuras se vuelva a la grandeza de antaño.

Es sintomático que este año la zona de exposición más amplia se dedica a los automóviles clásicos, apelando a la nostalgia de décadas pasadas del salón, con 40 modelos de vehículos clásicos de entre 1920 y 1980 que fueron estrellas de muchas ediciones.

Algunos de ellos son viejas glorias que se presentaron mundialmente en Ginebra, como el Jaguar E-Type 9600 HP de 1961, el Porsche 901 "Quick Blue" de 1964 o el Ferrari 500 Superfast de ese mismo año.

EFE abc/pddp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores