29 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Uruguay asume la presidencia del Mercosur con varios asuntos que resolver de la zona

El mandatario charrúa habló de la modernización del tratado y de la relación con China
Redacción TLW®
Mercosur

Compartir

Montevideo, (EFE).- Con su mirada puesta nuevamente en China y buscando la modernización de un bloque al que el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, tildó de proteccionista en más de una oportunidad, Uruguay asumió la presidencia pro tempore del Mercosur.

Desde su llegada al Gobierno, el mandatario ha insistido en que el bloque regional debe abrirse al mundo.

En ese sentido, cuando quedaba poco más de un mes para la cumbre, el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Omar Paganini, adelantó las intenciones de su país: "Nuestra principal bandera es la modernización del Mercosur".

También recordó la importancia de revitalizar el diálogo con China, algo en lo que ahondó durante su discurso en la LXIV Reunión del Consejo de Mercado Común.

"En lo que refiere al relacionamiento entre el Mercosur y China, y luego de seis años del último encuentro, Uruguay buscará durante su presidencia pro tempore la realización de la VII Reunión del Mecanismo de Diálogo", afirmó.

Además, expuso la forma en la que Uruguay afrontará su trabajo y remarcó que como objetivo realista a nivel de integración económica se debe perfeccionar el bloque como una zona de libre comercio.

De igual modo, apuntó que una segunda temática estratégica es la de mejorar la infraestructura logística, de transporte y conectividad, así como también marcó como imprescindible profundizar la agenda externa.

Un semestre marcado por los desafíos

En diálogo con la Agencia EFE, el doctor en Relaciones Internacionales Ignacio Bartesaghi subraya que la reunión semestral para el traspaso de la presidencia rotatoria marcará el comienzo de un semestre en el que Uruguay buscará la flexibilización del Mercosur.

De acuerdo con esto, sostiene que el país suramericano buscará a través de sus planteos que se permitan las negociaciones "diferenciales o en diferentes ritmos".

No obstante, el también director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay asegura que el país tendrá que analizar la forma en que plantea dicha posibilidad, luego de que Brasil anunciara que estaría dispuesto a avanzar con China, siempre y cuando sea en conjunto.

"Es un tema incómodo para Uruguay, porque si Brasil te dice de ir en conjunto, por qué vas a decir que no. Pero el problema es si el ir en conjunto es posible", cuestiona Bartesaghi, quien cree que eso también podría ser una estrategia para postergar las negociaciones.

Más allá de lo que ocurra con China, el experto dice que el bloque también deberá afrontar desafíos políticos.

"Un Mercosur sin diálogo entre Argentina y Brasil no es un Mercosur (...) ¿Cómo vas a discutir temas importantes del Mercosur con una ausencia de diálogo entre los dos? El desafío más importante que tiene un bloque que ya tiene muchas dificultades es tener un diálogo entre Argentina y Brasil", puntualiza.

Finalmente, Bartesaghi sostiene que otros retos pasan por el ingreso de Bolivia a un bloque marcado por la inestabilidad y por el posible reingreso de Venezuela. "Ahí tenés realmente una enorme complejidad de temas políticos", concluye.

Flexibilización y Economía

En diálogo con EFE, el economista Nicolás Cichevski, gerente de la práctica de Análisis Económico de CPA Ferrere, indica que Uruguay debería buscar una alternativa para poder avanzar de manera unilateral con otros países.

"Debería ser posible flexibilizar un poco el acceso a nuevos acuerdos que son necesarios para Uruguay", detalla el experto, quien también sostiene que el país suramericano necesita abrirse al mundo.

"Uruguay necesita abrirse al mundo, porque la escala del mercado uruguayo es muy chica para el entramado empresarial y para los trabajadores. Es muy difícil crecer únicamente del mercado interno. Quizás es algo que Argentina o Brasil sí pueden realizar, pero Uruguay, por un tema de escala, obviamente no", dice.

Finalmente, consultado sobre el momento económico que atraviesa la región y particularmente Uruguay en este momento, Cichevski resalta: "En los últimos meses hemos visto quizás un poco de distorsiones a nivel de las economías de Suramérica, obviamente con muchas heterogeneidades".

Asimismo, sostiene que "es claro que la economía uruguaya en la región es una economía notoriamente más estable y está en una situación muy diferente a la de Argentina y a la de Brasil".

De esta forma, Uruguay llevará a cabo la presidencia pro tempore del Mecosur en un semestre en el que el país estará marcado por las elecciones nacionales, que afrontará en de octubre, y por una eventual segunda vuelta en noviembre, donde la ciudadanía elegirá al presidente que reemplazará a Lacalle Pou en marzo de 2025. EFE scr/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores