17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La UE intenta mejorar su preparación ante ciberataques con simulacros a gran escala

El simulacro de este año estuvo dirigido por las autoridades de Italia
Redacción TLW®
ciberataque-simulacro-union-europea

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea (CE) y los países de la Unión Europea (UE) participan este viernes en una simulación de ciberataques a gran escala a fin de mejorar su preparación en caso de una crisis.

La CE informó en un comunicado de que altos funcionarios de ciberseguridad de los Estados miembros y del Ejecutivo comunitario participan hoy en el ejercicio anual Blue OLEx para poner a prueba la preparación de la Unión.

Este ejercicio nos ayudará a reforzar nuestras defensas en materia de ciberseguridad y a garantizar un entorno digital más seguro para nuestros ciudadanos y empresas en todos los Estados miembros”, indicó la vicepresidenta ejecutiva de la CE y responsable de la Europa Digital, Margrethe Vestager.

El ejercicio de este año está dirigido por las autoridades italianas, explicó la Comisión, con el apoyo de la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA).

En 2024, Blue OLEx se centra en la cooperación a nivel ejecutivo, en particular a través de la red de organizaciones de enlace para crisis cibernéticas (EU-CyCLONe), que se creó cuando entró en vigor la directiva sobre medidas para garantizar un nivel elevado común de ciberseguridad en toda la Unión.

El ejercicio ayudará a los responsables de ciberseguridad a identificar áreas de mejora en la forma normalizada de responder a incidentes y crisis, señaló el Ejecutivo comunitario.

Sigue leyendo: Cadenas de suministro vulnerables ante ciberataques

La Comisión puso de relieve que EU-CyCLONe pretende contribuir a la gestión de incidentes y crisis informáticos graves a nivel operativo.

En concreto, complementa las estructuras de ciberseguridad existentes a nivel de la UE estableciendo vínculos entre la cooperación a nivel técnico, como el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT); y a nivel político, como la Capacidad de Respuesta Política Integrada (IPCR).

Los resultados obtenidos durante el ejercicio contribuirán a la evaluación del plan coordinado de respuesta a incidentes y crisis graves de ciberseguridad, adoptado en 2017.

EFE rja/cat/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales