14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Unión Europea aboga por estrecha relación comercial con EE.UU. ante la situación geopolítica

Redacción TLW®
relaciones-comerciales-estados-unidos-union-europea

Compartir

Bruselas, 21 nov (EFE).- El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, defendió recientemente una relación comercial “estrecha” con el próximo Gobierno del republicano Donald Trump en Estados Unidos, especialmente teniendo en cuenta la situación geopolítica actual.

Está claro que EE.UU. es nuestro aliado estratégico. Por eso es importante mantener un estrecho compromiso, especialmente en la actual situación geopolítica”, indicó Dombrovskis hoy a la prensa con ocasión de un Consejo de Ministros de Comercio de la Unión Europea (UE).

El político letón subrayó que la UE y Estados Unidos “mantienen las mayores relaciones comerciales y de inversión del mundo, así que nos jugamos mucho económicamente”.

Aseguró que la UE, por su parte, está “dispuesta a mantener un compromiso constructivo con Estados Unidos”.

El comisario dijo que la UE es “consciente” de la promesa de Trump durante su campaña electoral de imponer aranceles de entre el 10 % y el 20 % a importaciones comunitarias.

Tendremos que ver y discutir con los ministros cuál debería ser también la posible reacción de la UE en este tipo de escenario”, comentó.

Sobre las relaciones con China, afirmó que la UE quiere eliminar el efecto distorsionador de las subvenciones chinas en el mercado de la UE, “ya sea a través de aranceles o a través de precios mínimos de importación”.

Para la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla, la relación comercial con Trump al frente de EE. UU. “puede plantearse como un gran reto”, pero pidió al mismo tiempo “dar un enfoque pragmático”.

Es una administración con la que ya hemos trabajado previamente y es momento de tender puentes y de continuar trabajando con ellos”, opinó.

Para el titular luxemburgués, Xavier Bettel, la vuelta de Trump al poder implicará que las relaciones comerciales con EE. UU. serán “más delicadas”, pero defendió mantener abierto el comercio internacional.

Sigue leyendo: Trump vuelve a gobernar Estados Unidos: Aranceles y la guerra comercial contra China

El secretario general griego de Asuntos Económicos Internacionales, Dimitris Skalkos, pidió una “respuesta proporcional unida” y “equilibrada” de la UE, y recordó que EE. UU. es un “aliado comercial tradicional”.

Tras las elecciones estadounidenses, tenemos que ponernos de acuerdo sobre nuestra estrategia de política comercial. Hay muchos ámbitos en los que la UE y Estados Unidos pueden trabajar bien juntos: seguridad económica, materias primas o energía", indicó por su parte el titular alemán de Economía y Clima, Robert Habeck.

Los ministros también hablarán de la propuesta encabezada por Suecia junto a otros siete países para imponer mayores aranceles a productos rusos y bielorrusos.

Debatiremos qué otras medidas pueden adoptarse a través de la política comercial para presionar a la agresiva Rusia y cómo desvincularnos aún más de la economía rusa”, informó Dombrovskis.

El responsable griego mostró cautela ante la propuesta y pidió una evaluación de impacto para conocer cómo esos aranceles afectarían a la economía de su país.

Uno de los puntos polémicos es la posibilidad de gravar más los fertilizantes, aunque países como Letonia se mostraron hoy claramente a favor.

Apoyamos una propuesta muy ambiciosa de la Comisión sobre el aumento de los aranceles a la importación de productos rusos y bielorrusos”, indicó la ministra letona de Exteriores, Baiba Braze, quien alertó de que el comercio de esos bienes contribuye al esfuerzo de guerra del Kremlin.

El año pasado el comercio con Rusia era de 43.000 millones de euros. Tenemos que imponerles todas las tarifas que podamos mientras siga atacando a Ucrania”, argumentó el ministro sueco de Cooperación Internacional al Desarrollo y Comercio Exterior, Benjamin Dousa.

El viceministro lituano de Exteriores, Simonas Satunas, dijo que “no podemos poner nuestra industria y nuestra seguridad alimentaria en manos rusas”.

EFE rja-egw/cat/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores