26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

UE y Nueva Zelanda firman acuerdo de libre comercio un impulso a los intercambios

El acuerdo fomenta el crecimiento económico y fortalece los lazos comerciales
Redacción TLW®
AMTI ANIERM

Compartir

Bruselas, (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió este martes firmar el acuerdo de libre comercio negociado con Nueva Zelanda que incrementará los intercambios entre las dos partes y dará protección a productos con indicación geográfica protegida como el vino de Rioja o el queso manchego.

Sigue leyendo: Delegación comercial de Nueva Zelanda viajará a China para fortalecer el comercio

Tras adoptar los países de la UE (el Consejo) esta decisión, se espera que la UE y Nueva Zelanda firmen el acuerdo más adelante.

El acuerdo comercial con Nueva Zelanda mejorará nuestras relaciones con un importante socio de ideas afines. También desempeñará un papel importante en nuestro compromiso con la región Indo-Pacífica.Se trata de un pacto moderno y dinámico”.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea encargado de Comercio, Valdis Dombrovskis

Este acuerdo liberalizará y facilitará el comercio y la inversión, además de fomentar una relación económica más estrecha entre la UE y Nueva Zelanda que abrirá importantes oportunidades para las empresas y los consumidores de ambas partes.

La UE es el tercer socio comercial de Nueva Zelanda y el comercio bilateral de mercancías entre ambos socios ha aumentado constantemente en los últimos años, hasta alcanzar casi 9.100 millones de euros en 2022.

Una vez que el acuerdo entre en vigor, se espera que el comercio bilateral crezca hasta un 30%, con un aumento potencial de las exportaciones anuales de la UE de hasta 4.500 millones de euros, explicó el Consejo en un comunicado.

Además, las inversiones de la UE en Nueva Zelanda pueden aumentar hasta un 80% y el acuerdo puede suponer para las empresas de la UE un recorte de unos 140 millones de euros anuales en derechos a partir del primer año de aplicación.

Una vez en vigor, el acuerdo eliminará todos los aranceles sobre exportaciones clave de la UE a Nueva Zelanda, como carne de porcino, vino y vino espumoso, chocolate, confitería y galletas, y abrirá el mercado de servicios de Nueva Zelanda en sectores clave como los financieros, las telecomunicaciones, el transporte marítimo y los servicios de reparto.

Además, garantizará un trato no discriminatorio a los inversores de la UE en Nueva Zelanda y viceversa, mejorará el acceso de las empresas de la UE a los contratos públicos neozelandeses de bienes, servicios, obras y concesiones de obras.

Otra clave del tratado es que protegerá cerca de 2.000 vinos y bebidas espirituosas de la UE, como el Prosecco, el vodka polaco, el Rioja, el champán y el Tokaji, además de 163 de los productos tradicionales más conocidos de la UE (indicaciones geográficas), como los quesos Asiago, Feta, Comté o el manchego.

Por otra parte, facilitará los flujos de datos, normas previsibles y transparentes para el comercio digital y un entorno en línea seguro para los consumidores, evitará requisitos injustificados de localización de datos y mantendrá los elevados niveles de protección de los datos personales.

Asimismo, ayudará específicamente a las pymes a exportar más, reducirá los requisitos y procedimientos de conformidad para agilizar el flujo de mercancías, y protegerá y hará cumplir los derechos de propiedad intelectual, en consonancia con las normas de la UE.

El Consejo destacó que este acuerdo es el primero que integra plenamente el nuevo enfoque de la UE en materia de comercio y desarrollo sostenible, impulsado en octubre pasado.

El tratado incluye además un capítulo dedicado a los sistemas alimentarios sostenibles, un artículo dedicado al comercio y la igualdad de género y una disposición centrada en la reforma del comercio y las subvenciones a los combustibles fósiles.

El acuerdo también liberalizará los bienes y servicios ecológicos en el momento de su entrada en vigor, y en caso de violaciones graves de los principios laborales fundamentales o del Acuerdo de París sobre el cambio climático, el acuerdo prevé sanciones como último recurso.

La UE empezó a negociar este acuerdo con Nueva Zelanda el 30 de junio de 2022 y, el pasado 17 de febrero, propuso al Consejo autorizar su firma.

Cuando esta se produzca, el Consejo deberá solicitar al Parlamento Europeo que dé su aprobación a la celebración del acuerdo.

Entrará en vigor después de que la Eurocámara le haya dado su aprobación, haya sido ratificado por Nueva Zelanda y ambas partes se notifiquen mutuamente la conclusión de sus procedimientos internos.

La aplicación del acuerdo se producirá el primer día del segundo mes después de que ambas partes confirmen haber completado los requisitos y procedimientos legales, o bien en otra fecha acordada por las partes.

El ministro neozelandés de Comercio, Damien Peter O’Connor, dijo en un mensaje de vídeo durante la rueda de prensa que espera que el tratado pueda entrar en vigor en la primera mitad de 2024.

EFE rja/cat/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores