3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El bloqueo del corredor del grano en Ucrania causará un daño considerable a su sector agrícola

Polonia, Hungría y Eslovaquia bloquean la mayor ruta de exportación agrícola de Ucrania
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Leópolis, Ucrania,(EFE).- El corredor del grano respaldado por la ONU es la mayor ruta de salida de las exportaciones agrícolas ucranianas, por lo que la decisión de Polonia, Hungría y Eslovaquia de bloquearlas causará un daño considerable a sus agricultores y a un sector muy golpeado por la guerra.

La esperanza de Kiev es que se encuentre una solución negociada a escala multilateral entre Ucrania, los gobiernos nacionales implicados y la Comisión Europea (CE), cuya decisión de levantar los aranceles a sus productos desencadenó la reacción en los tres países del este.

No dejes de ver: Ucrania pide duración indefinida para acuerdo de granos

EFECTOS

Según el ministro de Agricultura ucraniano, Mykola Solskyi, el 10% de las exportaciones agrícolas de país pasaron por territorio polaco y el 6% por el húngaro, los dos países que el fin de semana pasado decidieron prohibir esas mercancías, a los que se unió este lunes Eslovaquia.

Perder la capacidad de exportar mercancías a través de estos países, especialmente Polonia, que prohibió explícitamente el tránsito por su territorio, sería muy doloroso para los productores y comerciantes ucranianos".

Pavlo Koval, director de la Confederación Agraria Ucraniana.

La prohibición amenaza con agravar aún más la situación del campo, tras tres cosechas complicadas y en medio de la invasión rusa, el momento de la decisión es desafortunado, ya que la temporada de siembra actual estaba de por sí afectada por unas condiciones meteorológicas desfavorables.

La incertidumbre sobre las futuras exportaciones puede incitar a los agricultores a reducir las superficies de siembra, lo que a medio plazo creará crispación social en Ucrania y encarecerá los productos en países como Portugal y España, grandes importadores del grano ucraniano.

Sigue leyendo:Rusia: "no son tan buenas" las perspectivas de extender acuerdo de grano

CAUSAS

La caída de precios de los productos agrícolas polacos se debe principalmente a las tendencias mundiales, subraya a EFE Olga Trofimtseva, embajadora especial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania. Sin embargo, añade, de cara a los votantes polacos era más fácil hacer culpables a los agricultores ucranianos. Alude con ello a las elecciones legislativas que tendrán lugar en otoño en Polonia.

Para estos países, la CE debe atajar más rápidamente ese problema, afirma Koval, según la cual no está claro cuánto grano ucraniano se transporta a través de esos países y cuánto queda ahí, lo que hace que se abaraten los productos locales.

Incluso si el grano ucraniano precipitara una caída de los precios del sector agrícola, esto no explicaría la prohibición de otros productos, como el azúcar o las aves de corral, prosigue esta experta.

LA INFRAESTRUCTURAS COMO FACTOR AÑADIDO

Los persistentes problemas para aumentar la capacidad de tránsito por estos países han contribuido al agravamiento de la crisis. El grano ucraniano se acumuló en esos países fronterizos, en lugar de trasladarlo rápidamente a los lugares de destino, subraya Trofimtseva.

Pese a lo mucho que se habló de ello al principio de la invasión, no se ha hecho lo suficiente para agilizar el tránsito, sea por problemas burocráticos o de financiación".

Según Koval, la capacidad de los tres principales puertos polacos equivale el volumen mensual de exportaciones de grano ucraniano.

Tras algunos avances en los primeros meses de la invasión y la puesta en marcha en agosto pasado del corredor de grano desde Ucrania, respaldado por la ONU, la situación se ha estancado.

Las infraestructuras entre la UE y Ucrania deben desarrollarse urgentemente, ya que el corredor de cereales funciona a menos de la mitad de su capacidad potencial.

Tanto Trofimtseva como Koval defienden que el desarrollo de las infraestructuras beneficiaría a largo plazo tanto a la UE como a Ucrania, teniendo en cuenta además su proceso de integración en el bloque.

SOLUCIONES

Trofimstseva sostiene que las exportaciones agrícolas de Ucrania son un importante reto para Bruselas, mientras que Koval apunta que las decisiones de Polonia, Hungría y Eslovaquia contravienen los principios fundamentales de la política comercial de la UE.

Ucrania busca fórmulas para resolver el problema, mientras se espera que la viceprimera ministra Yulia Svyrydenko, como el ministro de Agricultura Solskyi, aborden la situación con sus homólogos de la UE.

El objetivo principal es desbloquear el tránsito de grano por Polonia y encontrar mecanismos para garantizar que no se filtrará en el mercando interior polaco.

Trofimtseva advierte de que debe hacerse lo necesario para tener resuelta la situación antes de junio, cuando arranque la nueva cosecha.

Koval espera que todas las partes encuentren pronto una solución atendiendo a las cuestiones de mayor calado que están en juego en Ucrania, como la defensa de los valores comunes ante la agresión rusa.

EFE ra/gc/jgb

Te puede interesar: Rusia rechaza que prórroga al acuerdo de granos con Ucrania sea un ultimátum


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores