31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Toyota reanudará producción tras paro por irregularidades en Daihatsu

Toyota retoma la producción de su modelo Probox
Redacción TLW®
Tailandia vehículos eléctricos

Compartir

Tokio, (EFE).- El grupo automovilístico japonés Toyota anunció hoy su decisión de retomar a partir del 12 de febrero la producción y los envíos de su modelo Probox tras la suspensión por las irregularidades en datos de seguridad y emisiones acometidas por su filial Daihatsu.

Las irregularidades afectan a 64 modelos de Daihatsu y tres motores para vehículos, entre ellos 22 modelos y un motor vendidos bajo la marca Toyota, incluido el Probox, cuya producción y ventas se suspendieron el pasado 20 de diciembre.

El Ministerio de Transporte japonés "confirmó el 19 de enero que los vehículos (Probox) cumplen con las normas de la Ley de Vehículos de Transporte en Carretera y levantó la suspensión de envíos", explicó Toyota este miércoles en un comunicado.

El conglomerado, que se disculpó nuevamente por los inconvenientes causados, explicó que desde que se conocieran las irregularidades han recibido muchos "comentarios duros", pero también mensajes de apoyo de clientes "que necesitaban el producto para su vida diaria o su trabajo y que esperaban una pronta reanudación de la producción".

Tras confirmar la disponibilidad de piezas de los proveedores, "hemos decidido reanudar la producción a partir del 12 de febrero. Haremos todo lo posible para entregar los automóviles a nuestros clientes lo antes posible", añadió la empresa.

El Toyota Probox, producido a través de Daihatsu, se exporta desde Japón a países como Bolivia, Paraguay o Perú, entre otros.

La noticia se produce días después de revelarse irregularidades en otra filial del grupo, Toyota Industries Corporation (TICO), que también ha llevado a la paralización de los modelos afectados.

Daihatsu, subsidiaria de plena propiedad de Toyota, es uno de los mayores fabricantes de minivehículos 'kei' (ligeros), modelos ampliamente populares en Japón y en países del sudeste asiático, y como tal desempeña un papel fundamental en la estrategia de expansión de ventas de Toyota en todo el continente asiático.

En el ejercicio fiscal 2022 (desde abril de ese año al pasado marzo), Daihatsu produjo 1.7 millones de vehículos a nivel global, la mitad de ellos fabricados en plantas nacionales.

Daihatsu cuenta con una cuota de mercado de aproximadamente el 30% en minivehículos, lo que la convierte en líder del sector junto a su competidora Suzuki Motor, según datos del diario Nikkei.

EFE mra/sgb

No dejes de leer: Toyota revela que una filial manipuló datos sobre la potencia de los motores diésel


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores