13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Toyota reanudará producción tras paro por irregularidades en Daihatsu

Toyota retoma la producción de su modelo Probox
Redacción TLW®
Tailandia vehículos eléctricos

Compartir

Tokio, (EFE).- El grupo automovilístico japonés Toyota anunció hoy su decisión de retomar a partir del 12 de febrero la producción y los envíos de su modelo Probox tras la suspensión por las irregularidades en datos de seguridad y emisiones acometidas por su filial Daihatsu.

Las irregularidades afectan a 64 modelos de Daihatsu y tres motores para vehículos, entre ellos 22 modelos y un motor vendidos bajo la marca Toyota, incluido el Probox, cuya producción y ventas se suspendieron el pasado 20 de diciembre.

El Ministerio de Transporte japonés "confirmó el 19 de enero que los vehículos (Probox) cumplen con las normas de la Ley de Vehículos de Transporte en Carretera y levantó la suspensión de envíos", explicó Toyota este miércoles en un comunicado.

El conglomerado, que se disculpó nuevamente por los inconvenientes causados, explicó que desde que se conocieran las irregularidades han recibido muchos "comentarios duros", pero también mensajes de apoyo de clientes "que necesitaban el producto para su vida diaria o su trabajo y que esperaban una pronta reanudación de la producción".

Tras confirmar la disponibilidad de piezas de los proveedores, "hemos decidido reanudar la producción a partir del 12 de febrero. Haremos todo lo posible para entregar los automóviles a nuestros clientes lo antes posible", añadió la empresa.

El Toyota Probox, producido a través de Daihatsu, se exporta desde Japón a países como Bolivia, Paraguay o Perú, entre otros.

La noticia se produce días después de revelarse irregularidades en otra filial del grupo, Toyota Industries Corporation (TICO), que también ha llevado a la paralización de los modelos afectados.

Daihatsu, subsidiaria de plena propiedad de Toyota, es uno de los mayores fabricantes de minivehículos 'kei' (ligeros), modelos ampliamente populares en Japón y en países del sudeste asiático, y como tal desempeña un papel fundamental en la estrategia de expansión de ventas de Toyota en todo el continente asiático.

En el ejercicio fiscal 2022 (desde abril de ese año al pasado marzo), Daihatsu produjo 1.7 millones de vehículos a nivel global, la mitad de ellos fabricados en plantas nacionales.

Daihatsu cuenta con una cuota de mercado de aproximadamente el 30% en minivehículos, lo que la convierte en líder del sector junto a su competidora Suzuki Motor, según datos del diario Nikkei.

EFE mra/sgb

No dejes de leer: Toyota revela que una filial manipuló datos sobre la potencia de los motores diésel


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores