3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Toyota invertirá en su planta de Kentucky para líneas de vehículos eléctricos

El gigante automotriz Toyota se prepara para el futuro eléctrico
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- El fabricante japonés de vehículos Toyota anunció hoy una nueva inversión de 1.300 millones de dólares en su planta estadounidense de Kentucky para preparar el comienzo de la producción de sus primeros vehículos eléctricos en el país en 2025.

No dejes de leer: Toyota Motor alarga la suspensión parcial de su producción en Japón tras test irregulares

La inversión, que respalda los desembolsos previamente anunciados, servirá para añadir una línea de ensamblaje de baterías para la planta, donde se producirán modelos deportivos de utilitarios eléctricos de batería (VEB), explicó la empresa en un comunicado.

Toyota anunció el año pasado que haría de la planta de Kentucky, una de las más emblemáticas de la firma en Estados Unidos, su primera en producir vehículos íntegramente eléctricos en ese país.

La fábrica, que da empleo a cerca de 9.400 personas, produce actualmente el sedán Camry y el todoterreno híbrido RAV4.

"Estamos agradecidos de que sigan invirtiendo en nuestra comunidad y sigan estableciendo un estándar de empleos de alta calidad y bien remunerados para nuestros ciudadanos"

Señaló el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, en el mencionado texto.

El presidente de Toyota Kentucky, Kerry Creech, aseguró por su parte que esta inversión "refleja nuestro compromiso con la electrificación automotriz y una mayor reinversión en nuestras operaciones en Estados Unidos".

Toyota ha anunciado desde 2021 nuevas inversiones en Estados Unidos por valor de 17.000 millones de dólares destinadas a sus operaciones de fabricación de vehículos, según datos de la empresa.

Los fabricantes japoneses de vehículos están aumentado su producción en Estados Unidos para que sus modelos eléctricos sean elegibles para exenciones fiscales ofrecidas por la Administración del presidente Joe Biden, que requiero que dichos utilitarios se fabriquen en ese territorio.

EFE mra/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores