15 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global
Redacción TLW®

Compartir

En 2025, el recrudecimiento del conflicto entre Irán e Israel con implicaciones directas en Siria ha encendido alertas en la industria logística global.

La inestabilidad en Oriente Medio no solo plantea riesgos geopolíticos, sino también disrupciones severas en rutas comerciales clave, incrementos en los costos del transporte marítimo y aéreo, y una creciente incertidumbre sobre la seguridad en puertos estratégicos del Golfo Pérsico y el Mediterráneo oriental.

¿Qué está pasando entre Irán, Siria e Israel en 2025?

En abril y mayo de 2025, Irán intensificó su apoyo militar a Siria y a grupos armados en la región, lo que provocó una serie de bombardeos israelíes en territorio sirio.

Según datos del Middle East Institute, estas acciones han comprometido la seguridad del espacio aéreo sirio y han afectado la operación de varios corredores logísticos terrestres clave entre el Líbano, Irak e Irán.

Por su parte, Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto nuevas sanciones a empresas iraníes del sector energético y logístico, con impactos colaterales sobre los proveedores globales que operan con o a través de Teherán.

Zonas de riesgo para la logística internacional en 2025

El conflicto Irán-Siria ha redefinido en tiempo real el mapa de riesgo logístico internacional. En 2025, diversas zonas tradicionalmente clave para el comercio global enfrentan altos niveles de inestabilidad geopolítica, interrupciones operativas y amenazas a la seguridad de la infraestructura logística.

Identificar y monitorear estos puntos críticos se vuelve esencial para operadores globales, aseguradoras y responsables de cadena de suministro que necesitan tomar decisiones ágiles, informadas y basadas en inteligencia de riesgo.

A continuación, se detallan las regiones más afectadas y su impacto directo en las rutas marítimas, terrestres y aéreas.

Puertos estratégicos bajo amenaza

El puerto de Latakia en Siria clave para la importación de mercancías asiáticas y europeas— ha sido objeto de múltiples ataques.

ECA

Esto ha obligado a desviar rutas hacia puertos turcos y chipriotas, lo que ha provocado congestión portuaria y encarecimiento de los fletes.

Además, el puerto de Bandar Abbas en Irán, vital para el tránsito de mercancías en la región del Golfo, enfrenta crecientes restricciones.

Corredores terrestres e intermodales afectados

Las rutas logísticas terrestres que conectan Irán con Siria e Irak se han vuelto más peligrosas para el transporte de mercancías.

Compañías internacionales han suspendido temporalmente el envío por carretera debido a ataques a convoyes y controles militares más estrictos, según reportes de la organización Logistics Cluster.

Impacto directo en el transporte marítimo y aéreo global

La presencia militar en el estrecho de Ormuz ha vuelto a ser un punto crítico, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), por esta vía transita el 20% del petróleo mundial. En las últimas semanas, aseguradoras como Lloyd’s of London han elevado significativamente las primas de riesgo para buques que cruzan esta zona.

En el ámbito aéreo, diversas aerolíneas de carga han suspendido temporalmente rutas sobre Siria e Irán, lo que impacta directamente el tránsito entre Asia y Europa.

Emirates SkyCargo y Turkish Cargo han declarado desvíos de rutas que podrían implicar mayores tiempos de entrega y costos adicionales para los cargadores.

Repercusiones para Latinoamérica y México

Aunque el conflicto no afecta directamente al continente americano, sí genera efectos colaterales en las cadenas de suministro latinoamericanas.

México, por ejemplo, importa productos petroquímicos y fertilizantes de países que operan desde el Golfo Pérsico.

La inestabilidad en la región incrementa el precio de estos productos e impacta a sectores estratégicos como el agrícola y el industrial.

Además, el desvío de embarcaciones hacia otras rutas ha afectado los tiempos de tránsito en puertos mexicanos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas. Empresas exportadoras e importadoras en América Latina están reevaluando sus acuerdos logísticos y buscando opciones de diversificación de proveedores en Asia y Europa del Este.

Respuestas de las empresas logísticas globales

Ante el agravamiento del conflicto en Oriente Medio y su impacto directo en corredores estratégicos, las principales empresas logísticas a nivel global han activado planes de contingencia para mitigar riesgos operativos, proteger activos y garantizar la continuidad del servicio.

Estas respuestas incluyen desde el rediseño de rutas marítimas y aéreas hasta la renegociación de contratos de seguros, el fortalecimiento de alianzas regionales y el uso de herramientas de inteligencia logística.

Ajustes de rutas y costos

DHL Global Forwarding, Maersk y CMA CGM han anunciado planes de contingencia que incluyen redireccionamientos hacia puertos alternos y contratos de seguros extendidos. Empresas tecnológicas están recurriendo a modelos de predicción de riesgo geopolítico para rediseñar sus rutas logísticas.

Fortalecimiento de alianzas regionales

Ante el nuevo escenario, se han fortalecido las alianzas logísticas en el corredor Asia-Pacífico-América Latina, con países como Vietnam y Tailandia ganando protagonismo como hubs alternativos.

Esto plantea oportunidades para los actores logísticos de México en términos de nearshoring y fortalecimiento de sus puertos y centros de distribución.

¿Qué deben hacer los profesionales de logística en LATAM?

  • Evaluar los contratos de seguros internacionales: Asegurar cláusulas que cubran riesgos de fuerza mayor por conflictos en Medio Oriente.
  • Diversificar proveedores y rutas: Especialmente en productos sensibles como combustibles, agroinsumos o tecnología.
  • Monitorear en tiempo real los riesgos geopolíticos: Herramientas de inteligencia logística y plataformas de seguimiento son clave para la toma de decisiones.
  • Desarrollar alianzas estratégicas en puertos secundarios: Para evitar colapsos o congestión en puntos logísticos habituales.
  • Reforzar el diálogo con autoridades aduaneras: Para anticipar demoras o bloqueos en la cadena de suministro.

El conflito Irán-Siria-Israel en 2025 no es solo un tema de geopolítica internacional, sino una variable crítica para la logística global.

Las disrupciones actuales en puertos, rutas y costos de transporte exigen a los profesionales del sector una respuesta estratégica basada en análisis de riesgo, diversificación y adaptabilidad.

Para América Latina, y especialmente México, esta es una oportunidad para reforzar su posicionamiento como hub logístico alternativo en un mundo cada vez más volátil.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

semiconductores

Actualidad logística

Una apuesta que puede cambiar el supply chain de semiconductores en México

QSM Semiconductores lanza el primer modelo IDM nacional desde Querétaro

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores