7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Superpeso, el peso mexicano alcanza su mayor valor desde 2015

El fortalecimiento reflejan un fenómeno positivo conocido como "superpeso"
Redacción TLW®
economía de México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El peso mexicano abrió la jornada de este miércoles en su mejor nivel desde 2015 al cotizar en 16,85 unidades por dólar estadounidense, una muestra del fenómeno llamado "superpeso".

"El peso sigue su fortalecimiento y ganan poder adquisitivo los salarios. El peso se ubica en los 16,85 por dólar, algo no visto desde 2015"

El vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, en sus redes sociales.

La cotización de este miércoles no se veía desde el 7 de diciembre de 2015, cuando la moneda mexicana se ubicó en 16,6551 por billete estadounidense, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base, en un análisis.

La apreciación del peso ocurre por el debilitamiento de 0,66% del dólar estadounidense, según el índice ponderado, ante la publicación de la inflación de Estados Unidos, añadió la especialista.

"Si el peso sigue la misma tendencia observada desde julio del año pasado, podría apreciarse hasta 16,74 pesos por dólar este año", comentó Siller.

El hito ocurre en medio de un fenómeno que los especialistas han llamado "superpeso", que se refiere a la apreciación histórica de la moneda mexicana impulsada, en particular, por el proceso de relocalización de cadenas o "nearshoring".

Esto implica que la moneda mexicana se ha apreciado ante la creciente llegada de inversiones de empresas extranjeras que mueven su producción a México para estar más cerca de Estados Unidos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó este miércoles que "el peso mexicano es la segunda moneda latinoamericana más apreciada respecto al dólar" al citar que se valorizó un 13,8% en el primer semestre de 2023, solo por debajo del 16,3% del peso colombiano.

El tipo de cambio también ha sorprendido porque la moneda mexicana alcanzó niveles de 24 pesos por dólar en el segundo trimestre de 2020, el momento más álgido de la pandemia por la covid-19 en el país.

Antes de la pandemia, el nivel era cercano a los 18,5 pesos por dólar.

Aunque el Gobierno presume del hecho como un hito político, especialistas también han advertido de riesgos para el turismo y las exportaciones, motores principales de la economía mexicana.

EFE ppc/csr/enb

Te puede interesar: El impulso en la economía Mexicana, trae cifras positivas en la generación de empleo en Mayo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores