19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Situación de sobreexpansión en la economía mexicana que impacta en la inflación, según Moody's Analytics

El análisis resalta la importancia de políticas que promuevan un crecimiento económico sostenibles
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, 6 jul (EFE).- La economía mexicana atraviesa una “sobrexpansión” por encima de su capacidad productiva, lo que obstaculiza el descenso de la inflación en el país, reveló este jueves la agencia Moody’s Analytics.

Sigue leyendo: El impulso en la economía Mexicana, trae cifras positivas en la generación de empleo en Mayo

  • La economía ha recuperado ya el nivel de producto que existía antes de la pandemia e incluso se encuentra funcionando por encima de su potencial”, expuso en su análisis “Economía mexicana en sobre-expansión”.

El documento, elaborado por el director para Latinoamérica de Moody's, Alfredo Coutiño, sostuvo que este momento también genera “una brecha positiva que podría obstaculizar la convergencia de la inflación al objetivo de 3%”.

“La economía sufre un exceso de demanda interna que requiere mantener el freno monetario por un periodo necesario a fin de abatir la presión de demanda sobre los precios”, indicó.

Para Moody's, el crecimiento económico 3,7% interanual de México en el primer trimestre sorprendió “cuando la producción se reaceleró aún en un ambiente de apretamiento monetario”.

En este mismo sentido, añadió que la demanda nacional no se vio afectada con los incrementos que fijó el Banco de México hasta una tasa de 11,25%.

“A pesar de que el costo de financiamiento se ha vuelto más caro debido al alza de la tasa de interés, el consumo privado continuó avanzando gracias a las transferencias monetarias otorgadas por el Gobierno y por el aumento de las remesas familiares”, destacó.

En su análisis, la agencia calificadora subrayó la entrada de un mayor flujo de inversiones, apoyado por inversión extranjera proveniente de la relocalización de plantas de producción o "nearshoring" en la frontera norte del país.

En la producción, sostuvo que la actividad económica se benefició de un repunte en los servicios, que representan alrededor de dos tercio del producto interno bruto (PIB).

Las actividades más dinámicas fueron aquellas beneficiadas por el regreso a la normalidad tanto en las empresas como en las personas, como es el caso de servicios de recreación y entretenimiento, servicios corporativos, alojamiento y preparación de alimentos, comunicaciones y transportes y comercio al menudeo”

El directivo de Moody's explicó que esto derivó en el crecimiento trimestral del 1% del PIB de enero a marzo.

Pero este dinamismo económico, indicó, se extendió a abril, cuando el índice de actividad económica oficial reportó un crecimiento mensual de 0,8%, “aunque reflejando con ello señales incipientes de moderación”.

Es de esperar que la moderación económica se extienda en el año, cuando la economía reciba un mayor efecto de la restricción monetaria aplicada por el banco central para reducir la inflación”

En este marco, también detalló que el banco central mexicano ha frenado las alzas en las tasas y ha anticipado que mantendrá la pausa por un periodo prolongado.

En el documento, el especialista detalló que estos factores llevan a Moody's a un pronóstico de 2,4% para el cierre de 2023, después de crecer 3% en 2022 y 4,9% en 2021.

EFE jsm/ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales