7 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

SAT busca un comercio exterior más seguro y eficiente

Contribuye a la eficiencia, legalidad y transparencia en el movimiento de mercancías
Carlos Juárez
comercio exterior

Compartir

La digitalización de trámites por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca contribuir al desarrollo del país y fortalecimiento de la competitividad de las empresas.

Así lo aseguró Erick Jiménez, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del organismo.

Durante su participación en el LXXXIV Congreso Nacional de Agentes Aduanales, destacó que México es pionero en Latinoamérica en la implementación del programa de certificación Operador Económico Autorizado (OEA).

Para optimizar su funcionamiento, el SAT está incorporando todos los trámites a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM).

Esa estrategia busca reforzar el comercio exterior de la nación, haciéndolo más ágil y seguro, destacó un comunicado.

Actualmente hay 957 empresas OEA, las cuales representaron 57% de las operaciones de comercio exterior a nivel nacional en el ejercicio fiscal 2023.

De esas, 61% son importadores o exportadores, 20% agentes aduanales, 17% autotransportistas y 2% otros.

Trabajo de los agentes aduanales

Jiménez Reyes reconoció el trabajo que realizan los agentes aduanales, quienes desde 2014 se incorporaron al programa OEA, de acuerdo con el documento.

Te puede interesar:
El comercio de mercancías en la era digital: perspectiva desde las aduanas

Indicó que, a la fecha, se encuentran inscritos 189 agentes aduanales en el Registro del Esquema de Certificación de Empresas (RECE), en la modalidad Socio Comercial Certificado.

El Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior dijo que el SAT juega un papel importante como órgano facilitador del cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras.

Además, contribuye a la eficiencia, legalidad y transparencia en el movimiento de mercancías a través de las fronteras.

Por si te lo perdiste:
Inversionistas inmobiliarios prefieren los sectores de manufactura, transporte y logística

Añadió que se han logrado fortalecer:

  • las auditorías en importaciones temporales y verificaciones de origen
  • revisión de los incumplimientos en programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
  • identificación de operaciones simuladas
  • clasificación arancelaria
  • declaraciones inconsistentes en los pedimentos

Dichos incumplimientos representan un deterioro en la recaudación de impuestos de comercio exterior.

David Jarillo Ventre, Administrador Central de Certificación de Asuntos Internacionales, señaló en el mismo texto la importancia del programa OEA para la especialización del comercio exterior.

También lee:
Nearshoring: retos de comercio exterior que se deben sortear

Planteó optimizar la colaboración interinstitucional y con el sector privado a través de la atención al contribuyente por diversas vías y mesas de trabajo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores