3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Rusia exporta toneladas de grano de territorios ucranianos ocupados, según investigaciones grano

El control de las tierras agrícolas en Ucrania genera importantes ingresos para Rusia
Redacción TLW®

Compartir

Leópolis (Ucrania), (EFE).- El control de las tierras agrícolas en Ucrania genera importantes ingresos para Rusia: hasta ahora se han cosechado más de 15 millones de toneladas de cereales en los territorios ocupados y al menos una parte se ha vendido en el extranjero, según una investigación realizada por periodistas y expertos ucranianos.

  • Rusia ha recolectado al menos 10 millones de toneladas de trigo en los territorios capturados entre 2022 y 2023, el equivalente a la producción anual de Rumanía, de acuerdo con el medio de investigación ucraniano "Texty".

Sigue leyendo: Rusia enviará gratis 50 mil toneladas de grano a países africanos

En base a datos de "OneSoil", una empresa que emplea imágenes de satélite para identificar los límites entre campos de cultivo y las variedades con las que se siembran, "Texty" ha establecido la extensión dedicada a producción agrícola en Crimea y en las partes ocupadas de Jersón, Zaporiyia, Lugansk y Donetsk.

Según los periodistas Evgenia Drozdova y Nadia Kelm, los cultivos más populares son el trigo, el girasol y el maíz, seguidos por la cebada y la colza.

Tan sólo en 2023 se recogieron allí 4.5 millones de toneladas de trigo, así como 2 millones de toneladas de girasol y 0.2 millones de toneladas de maíz.

La cosecha ha sido significativa a pesar de que se ha visto afectada por la destrucción de los sistemas de riego en el seco sur y la disminución de las áreas cultivadas debida a la construcción de fortificaciones militares por Rusia.

Exportaciones rusas de cereal ucraniano

Según un informe reciente de la oenegé neerlandesa Global Rights Compliance, Rusia se marcó como objetivo "de forma deliberada" la captura de zonas ricas en cereal en Ucrania.

Tres vehículos de transporte de grano de 170 metros fueron adquiridos antes de la guerra por subcontratas rusas de defensa, mientras que se creó una "intrincada" infraestructura logística para sustraer y transportar el cereal al resto del globo, al tiempo que la invasión restringía el suministro alimentario en el mundo.

Los periodistas de "Texty" mantienen que existen numerosas pruebas de que Rusia sigue exportando el cereal ucraniano a países que no son "reacios a adquirir mercancías robadas".

En algunos casos, Rusia emplea el cereal robado en Ucrania para reemplazar al país invadido en los mercados internacionales, según dice a EFE el director de la Confederación Agraria Ucraniana, Pavlo Koval.

De acuerdo con "Texty", las imágenes de satélite muestran de forma habitual enormes acumulaciones de camiones de cereal cerca de las terminales de grano en Sebastopol y en Kerch, en la Crimea ocupada, mientras que se han anunciado planes para expandir la capacidad de los puertos de Mariúpol y Berdiansk, también bajo control ruso.

En los portales rusos de búsqueda de empleo figuran numerosas vacantes para conductores de camiones que transportan cereal en las zonas ocupadas, muestran además los periodistas.

El gobernador prorruso de la parte ocupada de Zaporiyia pidió recientemente a las autoridades rusas 600 vagones adicionales para exportar grano de la región.

Estas exportaciones de cereal ucraniano pueden haber reportado unos 6.500 millones de euros en ingresos, según "Texty", aunque los periodistas advierten de que no hay estimaciones fiables sobre qué porcentaje de la cosecha se vende en el extranjero.

Aunque los beneficios no vayan a parar directamente a los presupuestos para financiar la invasión, aún así "alimentan" a la economía rusa, concluye el medio ucraniano.

Agricultores en una situación difícil

Entretanto, los agricultores ucranianos que permanecen en las áreas ocupadas ven pocos beneficios de la exportación de sus cosechas, ya que se les obliga a vender su cereal a un precio muy bajo, en ocasiones al 10% del precio de mercado.

Algunos intentan seguir sembrando y sobreviviendo, dice Koval a EFE, pero los constantes "bombardeos, robos y miedo" vuelven su situación muy complicada.

No son relaciones de mercado, cuando los rusos vienen con armas automáticas para llevarse tu cosecha",

Subraya.

Otro problema es que, para seguir funcionando, los agricultores se ven obligados a trabajar con bancos rusos, señala Koval, algo que solo es posible si solicitan la ciudadanía rusa. Muchos se niegan, lo que les coloca en una situación aún peor.

EFE ra/cph/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores