7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Rusia exporta toneladas de grano de territorios ucranianos ocupados, según investigaciones grano

El control de las tierras agrícolas en Ucrania genera importantes ingresos para Rusia
Redacción TLW®

Compartir

Leópolis (Ucrania), (EFE).- El control de las tierras agrícolas en Ucrania genera importantes ingresos para Rusia: hasta ahora se han cosechado más de 15 millones de toneladas de cereales en los territorios ocupados y al menos una parte se ha vendido en el extranjero, según una investigación realizada por periodistas y expertos ucranianos.

  • Rusia ha recolectado al menos 10 millones de toneladas de trigo en los territorios capturados entre 2022 y 2023, el equivalente a la producción anual de Rumanía, de acuerdo con el medio de investigación ucraniano "Texty".

Sigue leyendo: Rusia enviará gratis 50 mil toneladas de grano a países africanos

En base a datos de "OneSoil", una empresa que emplea imágenes de satélite para identificar los límites entre campos de cultivo y las variedades con las que se siembran, "Texty" ha establecido la extensión dedicada a producción agrícola en Crimea y en las partes ocupadas de Jersón, Zaporiyia, Lugansk y Donetsk.

Según los periodistas Evgenia Drozdova y Nadia Kelm, los cultivos más populares son el trigo, el girasol y el maíz, seguidos por la cebada y la colza.

Tan sólo en 2023 se recogieron allí 4.5 millones de toneladas de trigo, así como 2 millones de toneladas de girasol y 0.2 millones de toneladas de maíz.

La cosecha ha sido significativa a pesar de que se ha visto afectada por la destrucción de los sistemas de riego en el seco sur y la disminución de las áreas cultivadas debida a la construcción de fortificaciones militares por Rusia.

Exportaciones rusas de cereal ucraniano

Según un informe reciente de la oenegé neerlandesa Global Rights Compliance, Rusia se marcó como objetivo "de forma deliberada" la captura de zonas ricas en cereal en Ucrania.

Tres vehículos de transporte de grano de 170 metros fueron adquiridos antes de la guerra por subcontratas rusas de defensa, mientras que se creó una "intrincada" infraestructura logística para sustraer y transportar el cereal al resto del globo, al tiempo que la invasión restringía el suministro alimentario en el mundo.

Los periodistas de "Texty" mantienen que existen numerosas pruebas de que Rusia sigue exportando el cereal ucraniano a países que no son "reacios a adquirir mercancías robadas".

En algunos casos, Rusia emplea el cereal robado en Ucrania para reemplazar al país invadido en los mercados internacionales, según dice a EFE el director de la Confederación Agraria Ucraniana, Pavlo Koval.

De acuerdo con "Texty", las imágenes de satélite muestran de forma habitual enormes acumulaciones de camiones de cereal cerca de las terminales de grano en Sebastopol y en Kerch, en la Crimea ocupada, mientras que se han anunciado planes para expandir la capacidad de los puertos de Mariúpol y Berdiansk, también bajo control ruso.

En los portales rusos de búsqueda de empleo figuran numerosas vacantes para conductores de camiones que transportan cereal en las zonas ocupadas, muestran además los periodistas.

El gobernador prorruso de la parte ocupada de Zaporiyia pidió recientemente a las autoridades rusas 600 vagones adicionales para exportar grano de la región.

Estas exportaciones de cereal ucraniano pueden haber reportado unos 6.500 millones de euros en ingresos, según "Texty", aunque los periodistas advierten de que no hay estimaciones fiables sobre qué porcentaje de la cosecha se vende en el extranjero.

Aunque los beneficios no vayan a parar directamente a los presupuestos para financiar la invasión, aún así "alimentan" a la economía rusa, concluye el medio ucraniano.

Agricultores en una situación difícil

Entretanto, los agricultores ucranianos que permanecen en las áreas ocupadas ven pocos beneficios de la exportación de sus cosechas, ya que se les obliga a vender su cereal a un precio muy bajo, en ocasiones al 10% del precio de mercado.

Algunos intentan seguir sembrando y sobreviviendo, dice Koval a EFE, pero los constantes "bombardeos, robos y miedo" vuelven su situación muy complicada.

No son relaciones de mercado, cuando los rusos vienen con armas automáticas para llevarse tu cosecha",

Subraya.

Otro problema es que, para seguir funcionando, los agricultores se ven obligados a trabajar con bancos rusos, señala Koval, algo que solo es posible si solicitan la ciudadanía rusa. Muchos se niegan, lo que les coloca en una situación aún peor.

EFE ra/cph/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores