4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia
Redacción TLW®

Compartir

La ruptura entre Perú y México pone a prueba la estabilidad política y la logística de la Alianza del Pacífico, el bloque creado en 2011 entre ambas naciones, junto con Chile y Colombia para fortalecer el comercio transpacífico y la cooperación aduanera.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú emitió ayer un comunicado en el que anunció oficialmente la ruptura de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos Mexicanos, calificando como “acto inamistoso” la concesión de asilo diplomático por parte de México a la ex primera ministra Betssy Chávez.

El texto precisa que, pese al rompimiento, se mantendrán las relaciones consulares para la atención a ciudadanos y asuntos migratorios.

Por su parte, la Cancillería mexicana respondió el mismo día calificando la decisión de “excesiva” y recordando que el asilo político es un “derecho internacional consagrado”.

Riesgo para inversión y flujos comerciales  

Aunque los tratados comerciales y aduaneros permanecen vigentes, la ruptura diplomática puede ralentizar los canales técnicos de cooperación.

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en 2024 México fue el séptimo socio comercial de Perú, con un intercambio superior a 2,300 millones de dólares, principalmente en insumos mineros, alimentos procesados y manufacturas ligeras.

Por otro lado, la Secretaría de Economía de México, en su Informe de Inversión Extranjera Directa en América Latina 2025, menciona otras cifras: la inversión mexicana en Perú supera los 16,000 millones de dólares, principalmente en minería, energía y retail; mientras que, empresas peruanas han incrementado su presencia en el mercado nacional a través del sector agroexportador y de alimentos.

En este sentido, la ausencia de relaciones diplomáticas podría incrementar los riesgos regulatorios y frenar nuevas asociaciones público-privadas vinculadas con el corredor portuario del Pacífico (Manzanillo-Callao) y los proyectos de interoperabilidad aduanera.

Impactos inmediatos en la conectividad logística

Expertos advierten que la falta de coordinación entre embajadas podría afectar la validación de certificados de origen, la homologación sanitaria y la tramitación de documentos para exportadores agroindustriales o farmacéuticos.

Asimismo, el quiebre político complica la agenda de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de la Alianza del Pacífico (VUCE-AP), un sistema diseñado para reducir tiempos y costos logísticos entre los cuatro países miembros.

Fuentes diplomáticas consultadas por el diario El País y por AP News señalan que Chile y Colombia, los otros dos miembros del bloque, buscan mantener la continuidad técnica de la Alianza y evitar que la tensión política paralice los proyectos aduaneros digitales.

Hasta el momento, la Secretaría Pro Témpore de la Alianza del Pacífico no ha anunciado suspensión de reuniones, pero analistas prevén que las decisiones de alto nivel queden congeladas mientras se restablece el diálogo bilateral.

Integración en riesgo de fragmentación

La crisis bilateral pone en evidencia la vulnerabilidad institucional de la Alianza del Pacífico, cuya fortaleza radicaba en la convergencia política y económica de sus miembros.

Sin mecanismos de continuidad técnica, los operadores logísticos y las cámaras empresariales podrían enfrentar mayores costos y demoras en la movilidad intrarregional, afectando la competitividad frente a Asia, donde China y Corea del Sur han consolidado nuevos acuerdos de transporte marítimo.

Para algunos analistas, esta coyuntura podría acelerar un cambio estructural: pasar de una integración política a una integración logística, basada en acuerdos técnicos y privados que mantengan los flujos comerciales al margen de los vaivenes diplomáticos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores