27 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos

Carlos Juárez

Compartir

Tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump, de prorrogar la pausa a los aranceles que había determinado hace un mes para productos de sus aliados en el T-MEC, especialistas logísticos señalaron la necesidad de crear cadenas de suministro más flexibles.

  • El comercio internacional se ve nuevamente amenazado por la turbulencia geopolítica y las respuestas no se han hecho esperar, como señalaron expertos en el comercio global.

Fue el caso de Hau Lee, director fundador del SEED de Stanford, quien remarcó que la postura del gobierno norteamericano en cuanto a no hacer negocios con China se ha extendido a los socios comerciales de la administración Trump.

Sin embargo, los efectos de dicha política están generando importantes oportunidades, sobre todo para países como México, que se encuentran en una etapa decisiva de digitalización, automatización y apuesta a la sustentabilidad.

  • Los SEED son los programas de la Universidad de Stanford que se enfocan en la economía, la ecología y el emprendimiento.
Hau Lee, Director fundador del SEED de Stanford estuvo presente en #TLEXPO2025

Cadenas de suministro que “ataquen”

Su conferencia, “Realineando la Cadena de Suministro ante las turbulencias geopolíticas”, cerró con broche de oro la Agenda Summit 365 Omnicanal.

En dicho espacio, expertos de clase mundial y líderes de opinión compartieron su sentir sobre temas de actualidad, como las amenazas arancelarias del presidente Trump.

Ante el entorno actual, Lee propuso tres formas de crear cadenas de suministro más resilientes y competitivas.

Destacó que las cadenas de suministro, históricamente, han adoptado una postura defensiva para evitar contratiempos ante tiempo tormentosos.

Sin embargo, enfatizó, gracias a la innovación y el uso de herramientas de nueva generación, es posible pasar “al ataque” para construir modelos más resistentes.

México, ante un enorme reto y una gran oportunidad

Al respecto, el futurólogo Patrick Dixon, aseguró que situaciones como las provocadas por la administración Trump en estos momentos no suelen durar y generar grandes cambios.

Detalló que sus consecuencias no tienen impactos a largo plazo y acciones de ese tipo no ayudan a construir confianza, lo que es muy importante para que las grandes compañías se animen a invertir.

  • Hace 10 años, Dixon estuvo presente en El Summit y de las 10 predicciones que señaló en ese entonces todas se cumplieron.

Remarcó la gran oportunidad que tiene México para crecer en posición y economía en la próxima década, pero para ello necesita invertir en educación.

Además, insistió en la urgencia de que los logísticos apuesten por trabajadores con nuevas habilidades, más cercanos a las tecnologías modernas como la automatización y herramientas que mejoren la experiencia del cliente.

Patrick Dixon, Futurólogo y pensador influyente en negocios globales
en #TLWEXPO2025

La agenda verde

Por su parte, James Lisica, estratega en cadena de suministro global, dijo que las empresas ya demandan hacer tratos con firmas que estén mudando hacia procesos y metas sustentables.

  • Presentó estrategias para integrar objetivos ambientales con la optimización de costos.
James Lisica, Estratega en cadena de suministro global en #TLWEXPO2025

Detalló que de momento el escenario es complicado porque requiere de estrategias a largo plazo, aunque, al conseguirlo, las cadenas de suministro se vuelven más poderosas, con valor añadido y se convierten en ejemplo sobre cómo operar de forma ética.

Para el experto, la sostenibilidad es una ventaja competitiva y Latinoamérica está ante una oportunidad soñada para pasar a un alto nivel de madurez ética.

Piso de exposición

Una de las tantas funciones de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025 es servir como punto reunión y esas alianzas continuaron gestándose en el piso de exposición, que ocupó por primera vez las cuatro salas completas del Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

  • En este espacio más de 600 expositores presentaron soluciones diversas a los retos actuales de la industria, además de presentar tecnología de última generación para enfrentar todo tipo de obstáculos.

Ante el escenario actual, empresas dedicadas al comercio internacional se dijeron preparadas para seguir uniendo a México, Canadá y Estados Unidos en todas las modalidades de transporte.

También destacó la renta de bodegas y centros de almacenamiento temporales, así como el financiamiento para soluciones ante problemas de transportación.

Desde luego, no escasearon las soluciones modulares para optimizar procesos intralogísticos y opciones industriales para el manejo de mercancías en diferentes industrias.

Productos para el manejo de materiales, elevación, sistemas de aire y vehículos especializados ocuparon gran parte de los 34,000 metros cuadrados que abarcó en esta ocasión la exposición de proveedores.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores