8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Repartidores y conductores de plataformas digitales destacan la flexibilidad e independencia como principales beneficios 

Alianza In es el primer gremio en Latinoamérica que conjunta plataformas digitales
Gabriela Espinosa
repartidor-aplicaciones-digitales-mexico-estudio

Compartir

Alguna de las principales razones por las que las personas deciden registrarse como conductores o repartidores de plataformas digitales en México son la flexibilidad que el modelo ofrece y la oportunidad para generar ganancias complementarias.

El 95% de los conductores o repartidores valora mucho o algo la independencia y flexibilidad que se tiene para generar ganancias.

"Creemos que es importante este diálogo para conocer mejor el ecosistema digital, para potencializar los beneficios que este sector tiene en la sociedad y también para apoyar una toma de decisiones en la creación de políticas públicas que sea informada, que tengamos siempre como referencia datos duros que vengan de las mismas voces de las personas que usan las plataformas para obtener ganancias", afirmó Guillermo Malpica, director ejecutivo de Alianza In durante la presentación del Estudio de Opinión sobre Plataformas Digitales en México.

presentacion-estudio-plataformas-digitales-mexico
Foto: Gabriela Espinosa

Respecto a los beneficios de utilizar este tipo de aplicaciones digitales, los encuestados reconocen como principales, en orden de relevancia:

  • La oportunidad de definir horarios y lugares de trabajo
  • Oportunidad de ganar dinero extra
  • Generar ganancias cuando lo desean
  • Oportunidad de ganar dinero sin tener un jefe
  • Un acceso fácil para generar ganancias
  • Información clara sobre las ganancias que se pueden esperar

En este mismo sentido, para el 32% de los repartidores y conductores entrevistados las ganancias generadas a través de las plataformas son un complemento a los ingresos y no una fuente fundamental. Solo para el 27% son la única fuente de ingresos.

Ahora, 6 de cada 10 son conductores o repartidores ocasionales, es decir, que dedican menos de 20 horas de actividad por semana. Por otro lado, 3 de cada 10 se definen de medio tiempo, es decir, que dedican entre 20 y 39 horas por semana.

Sigue leyendo: 5 estadísticas de delivery que tienes que conocer

La encuesta realizada por la firma Buendía & Márquez revela que solo un 14% de los participantes utiliza las plataformas de tiempo completo.

encuesta-plataformas-digitales-mexico-repartidores-conductores

En lo relacionado con la satisfacción con las ganancias, el 76% de los conductores y repartidores se manifiesta como muy o algo satisfecho con la generación de ganancias a través de las plataformas digitales.

De la mano con este dato, un 70% afirmó no haber dejado su última ocupación para empezar a utilizar aplicaciones digitales.

Esto en consistente con otras preguntas que sugieren que las aplicaciones digitales pueden ser utilizadas como una actividad complementaria para generar ingresos, explica la encuestadora.

"Estas plataformas le están ofreciendo oportunidades de ingresos a personas que perdieron sus trabajos por ejemplo, en la pandemia, que tienen más de 50 años y no están encontrando esas opciones y por otro lado por supuesto esa posibilidad de ser independientes, de no tener un jefe, de decidir cuándo se van a vacaciones",

destacó Isabela Mariño, tesorera del Consejo Directivo de Alianza In y líder de asuntos corporativos en Rappi

Si bien hay un gran avance en el uso de este tipo de plataformas para la generación de recursos adicionales a los principales en las familias mexicanas, uno de los grandes pendientes en México es la regulación laboral.

Desde hace algunos años las aplicaciones se han sentado a trabajar y a analizar las condiciones en las que este tipo de trabajo se desarrolla para colaborar con las gestiones del gobierno, que eventualmente contribuirán a generar las políticas públicas y leyes necesarias.

Alianza In aparece en este 2024 como el primer gremio en Latinoamérica que une a plataformas digitales como Cabify, Didi, Rappi y Uber.

Sus principales pilares se centran en exponer el impacto que tienen las empresas del gremio en la sociedad, trabajar en la educación de los usuarios y de las empresas aliadas, colaborar para alcanzar una regulación y reglamentación, así como impulsar la innovación como solución a todos los demás objetivos.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores