26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Repartidores y conductores de plataformas digitales destacan la flexibilidad e independencia como principales beneficios 

Alianza In es el primer gremio en Latinoamérica que conjunta plataformas digitales
Gabriela Espinosa
repartidor-aplicaciones-digitales-mexico-estudio

Compartir

Alguna de las principales razones por las que las personas deciden registrarse como conductores o repartidores de plataformas digitales en México son la flexibilidad que el modelo ofrece y la oportunidad para generar ganancias complementarias.

El 95% de los conductores o repartidores valora mucho o algo la independencia y flexibilidad que se tiene para generar ganancias.

"Creemos que es importante este diálogo para conocer mejor el ecosistema digital, para potencializar los beneficios que este sector tiene en la sociedad y también para apoyar una toma de decisiones en la creación de políticas públicas que sea informada, que tengamos siempre como referencia datos duros que vengan de las mismas voces de las personas que usan las plataformas para obtener ganancias", afirmó Guillermo Malpica, director ejecutivo de Alianza In durante la presentación del Estudio de Opinión sobre Plataformas Digitales en México.

presentacion-estudio-plataformas-digitales-mexico
Foto: Gabriela Espinosa

Respecto a los beneficios de utilizar este tipo de aplicaciones digitales, los encuestados reconocen como principales, en orden de relevancia:

  • La oportunidad de definir horarios y lugares de trabajo
  • Oportunidad de ganar dinero extra
  • Generar ganancias cuando lo desean
  • Oportunidad de ganar dinero sin tener un jefe
  • Un acceso fácil para generar ganancias
  • Información clara sobre las ganancias que se pueden esperar

En este mismo sentido, para el 32% de los repartidores y conductores entrevistados las ganancias generadas a través de las plataformas son un complemento a los ingresos y no una fuente fundamental. Solo para el 27% son la única fuente de ingresos.

Ahora, 6 de cada 10 son conductores o repartidores ocasionales, es decir, que dedican menos de 20 horas de actividad por semana. Por otro lado, 3 de cada 10 se definen de medio tiempo, es decir, que dedican entre 20 y 39 horas por semana.

Sigue leyendo: 5 estadísticas de delivery que tienes que conocer

La encuesta realizada por la firma Buendía & Márquez revela que solo un 14% de los participantes utiliza las plataformas de tiempo completo.

encuesta-plataformas-digitales-mexico-repartidores-conductores

En lo relacionado con la satisfacción con las ganancias, el 76% de los conductores y repartidores se manifiesta como muy o algo satisfecho con la generación de ganancias a través de las plataformas digitales.

De la mano con este dato, un 70% afirmó no haber dejado su última ocupación para empezar a utilizar aplicaciones digitales.

Esto en consistente con otras preguntas que sugieren que las aplicaciones digitales pueden ser utilizadas como una actividad complementaria para generar ingresos, explica la encuestadora.

"Estas plataformas le están ofreciendo oportunidades de ingresos a personas que perdieron sus trabajos por ejemplo, en la pandemia, que tienen más de 50 años y no están encontrando esas opciones y por otro lado por supuesto esa posibilidad de ser independientes, de no tener un jefe, de decidir cuándo se van a vacaciones",

destacó Isabela Mariño, tesorera del Consejo Directivo de Alianza In y líder de asuntos corporativos en Rappi

Si bien hay un gran avance en el uso de este tipo de plataformas para la generación de recursos adicionales a los principales en las familias mexicanas, uno de los grandes pendientes en México es la regulación laboral.

Desde hace algunos años las aplicaciones se han sentado a trabajar y a analizar las condiciones en las que este tipo de trabajo se desarrolla para colaborar con las gestiones del gobierno, que eventualmente contribuirán a generar las políticas públicas y leyes necesarias.

Alianza In aparece en este 2024 como el primer gremio en Latinoamérica que une a plataformas digitales como Cabify, Didi, Rappi y Uber.

Sus principales pilares se centran en exponer el impacto que tienen las empresas del gremio en la sociedad, trabajar en la educación de los usuarios y de las empresas aliadas, colaborar para alcanzar una regulación y reglamentación, así como impulsar la innovación como solución a todos los demás objetivos.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores