3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Repartidores y conductores de plataformas digitales destacan la flexibilidad e independencia como principales beneficios 

Alianza In es el primer gremio en Latinoamérica que conjunta plataformas digitales
Gabriela Espinosa
repartidor-aplicaciones-digitales-mexico-estudio

Compartir

Alguna de las principales razones por las que las personas deciden registrarse como conductores o repartidores de plataformas digitales en México son la flexibilidad que el modelo ofrece y la oportunidad para generar ganancias complementarias.

El 95% de los conductores o repartidores valora mucho o algo la independencia y flexibilidad que se tiene para generar ganancias.

"Creemos que es importante este diálogo para conocer mejor el ecosistema digital, para potencializar los beneficios que este sector tiene en la sociedad y también para apoyar una toma de decisiones en la creación de políticas públicas que sea informada, que tengamos siempre como referencia datos duros que vengan de las mismas voces de las personas que usan las plataformas para obtener ganancias", afirmó Guillermo Malpica, director ejecutivo de Alianza In durante la presentación del Estudio de Opinión sobre Plataformas Digitales en México.

presentacion-estudio-plataformas-digitales-mexico
Foto: Gabriela Espinosa

Respecto a los beneficios de utilizar este tipo de aplicaciones digitales, los encuestados reconocen como principales, en orden de relevancia:

  • La oportunidad de definir horarios y lugares de trabajo
  • Oportunidad de ganar dinero extra
  • Generar ganancias cuando lo desean
  • Oportunidad de ganar dinero sin tener un jefe
  • Un acceso fácil para generar ganancias
  • Información clara sobre las ganancias que se pueden esperar

En este mismo sentido, para el 32% de los repartidores y conductores entrevistados las ganancias generadas a través de las plataformas son un complemento a los ingresos y no una fuente fundamental. Solo para el 27% son la única fuente de ingresos.

Ahora, 6 de cada 10 son conductores o repartidores ocasionales, es decir, que dedican menos de 20 horas de actividad por semana. Por otro lado, 3 de cada 10 se definen de medio tiempo, es decir, que dedican entre 20 y 39 horas por semana.

Sigue leyendo: 5 estadísticas de delivery que tienes que conocer

La encuesta realizada por la firma Buendía & Márquez revela que solo un 14% de los participantes utiliza las plataformas de tiempo completo.

encuesta-plataformas-digitales-mexico-repartidores-conductores

En lo relacionado con la satisfacción con las ganancias, el 76% de los conductores y repartidores se manifiesta como muy o algo satisfecho con la generación de ganancias a través de las plataformas digitales.

De la mano con este dato, un 70% afirmó no haber dejado su última ocupación para empezar a utilizar aplicaciones digitales.

Esto en consistente con otras preguntas que sugieren que las aplicaciones digitales pueden ser utilizadas como una actividad complementaria para generar ingresos, explica la encuestadora.

"Estas plataformas le están ofreciendo oportunidades de ingresos a personas que perdieron sus trabajos por ejemplo, en la pandemia, que tienen más de 50 años y no están encontrando esas opciones y por otro lado por supuesto esa posibilidad de ser independientes, de no tener un jefe, de decidir cuándo se van a vacaciones",

destacó Isabela Mariño, tesorera del Consejo Directivo de Alianza In y líder de asuntos corporativos en Rappi

Si bien hay un gran avance en el uso de este tipo de plataformas para la generación de recursos adicionales a los principales en las familias mexicanas, uno de los grandes pendientes en México es la regulación laboral.

Desde hace algunos años las aplicaciones se han sentado a trabajar y a analizar las condiciones en las que este tipo de trabajo se desarrolla para colaborar con las gestiones del gobierno, que eventualmente contribuirán a generar las políticas públicas y leyes necesarias.

Alianza In aparece en este 2024 como el primer gremio en Latinoamérica que une a plataformas digitales como Cabify, Didi, Rappi y Uber.

Sus principales pilares se centran en exponer el impacto que tienen las empresas del gremio en la sociedad, trabajar en la educación de los usuarios y de las empresas aliadas, colaborar para alcanzar una regulación y reglamentación, así como impulsar la innovación como solución a todos los demás objetivos.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores