30 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Renault y Nissan buscan expandirse en el mercado indio con cuatro nuevos vehículos

La alianza automotriz planea fortalecer su posición en el mercado indio
Redacción TLW®
Hyundai Rusia

Compartir

Nueva Delhi, (EFE).- La alianza Renault-Nissan anunció este miércoles sus planes para aumentar su presencia en el mercado de la India con el lanzamiento de cuatro nuevos vehículos, parte de un proyecto de unos 600 millones de dólares para aumentar sus capacidades de producción en el país asiático y exportar 100.000 unidades al año.

"Necesitamos hacernos presentes en el mercado de la India y también queremos pensar en un segundo paso, sobre cómo podemos utilizar nuestra ventaja y fortaleza desde la India hacia el exterior", dijo el presidente y consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, en una rueda de prensa en la ciudad sureña de Chennai.

El consejero delegado de Renault, Luca de Meo, señaló por su parte que ambas compañías lanzarán dos vehículos todocaminos (SUV) del segmento C "que al mismo tiempo se adapten perfectamente a las expectativas de los clientes indios, pero también lo suficientemente buenos como para atraer a otros clientes de todo el mundo".

Los planes de Rennault y Nissan para su planta india de Chennai ya fueron anunciados el año pasado, cuando ambas compañías avanzaron la producción futura de un total de seis nuevos vehículos.

"Necesitamos encontrar nuestra salsa secreta" para el país asiático, reconoció de Meo, ya que "en el pasado quizá únicamente nos estábamos centrando en introducir los coches más baratos posibles para hacernos con una cuota del mercado".

El mercado automotriz de la India se encuentra copado por Maruti Suzuki, con el 41.6% de las ventas, y Tata Motors, un 14.8%, según los datos de ventas de noviembre de 2023 de la Fundación India para la Imagen de Marca (IBEF).

Renault y Nissan, en conjunto, a penas alcanzan un 2% de la cuota de mercado.

"No estamos anunciando que vamos a sobrepasar a Maruti Suzuki", defendió el consejero delegado de Renault, pero "necesitamos tener una presencia y tener un negocio sostenible que justifique nuestra presencia con la planta" de Chennai.

Esta factoría ha estado funcionando hasta ahora a medio gas, al pasar de una producción de 132.000 unidades en 2016 a 87.000 en 2022, y el objetivo es aumentar la tasa de utilización al 80%.

Además de hacia el mercado indio, Renault y Nissan quieren exportar 100.000 unidades de sus nuevos vehículos a otros países, dijo Uchida, aprovechando la "gran competitividad de costes" en el país asiático.

Se trata sin embargo de planes a largo plazo, advirtió de Mea, especialmente en lo referente al lanzamiento de los cuatro SUV.

"No podemos confirmar el lanzamiento, pero no va a ser antes de cinco años", dijo.

EFE daa/igr/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores