17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Regulaciones y políticas para fomentar la logística verde en México

Las regulaciones y políticas para la logística verde en México están ganando fuerza
Redacción TLW®

Compartir

La logística verde es un concepto que se refiere a la aplicación de prácticas sostenibles en la cadena de suministro, su objetivo es reducir el impacto ambiental de las actividades logísticas, como:

  • El transporte
  • El almacenamiento
  • La distribución

En México, el sector logístico es uno de los que más contribuye a la contaminación ambiental, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el transporte representa el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector.

En los últimos años, el gobierno mexicano ha tomado medidas para fomentar la logística verde, en 2022, se aprobó la Ley General de Cambio Climático, que establece objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La ley también incluye disposiciones específicas para el sector logístico.

Sigue leyendo: Desafíos y oportunidades de la logística verde en el comercio electrónico Mexicano

Regulaciones y políticas para la logística verde en México:

Las regulaciones y políticas para la logística verde en México se pueden dividir en dos categorías principales:

  • Regulaciones obligatorias: Estas regulaciones establecen límites o requisitos específicos para las empresas logísticas. Por ejemplo, la Ley General de Cambio Climático establece que las empresas logísticas deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% para el año 2030.
  • Políticas voluntarias: Estas políticas ofrecen incentivos a las empresas logísticas para que adopten prácticas sostenibles, el gobierno mexicano ofrece incentivos fiscales a las empresas que invierten en tecnologías de transporte limpias.

Algunos ejemplos de regulaciones y políticas para la logística verde en México:

  • Ley General de Cambio Climático: Esta ley establece objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo el sector logístico.
  • Reglamento de la Ley General de Cambio Climático: Este reglamento especifica las disposiciones para el sector logístico, como los requisitos de eficiencia energética para los vehículos de transporte.
  • Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda 2022-2024: Este programa incluye un plan para promover la logística verde, como la construcción de centros de distribución urbanos y la implementación de sistemas de transporte público multimodal.

Ademas, es una tendencia global que está ganando fuerza, los gobiernos de todo el mundo están implementando regulaciones y políticas para fomentar la adopción de prácticas sostenibles en el sector logístico, algunas de las tendencias globales en logística verde incluyen:

  • El aumento del uso de tecnologías de transporte limpias: Las tecnologías de transporte limpias, como los vehículos eléctricos y los camiones de hidrógeno, están ganando terreno en el sector logístico.
  • El desarrollo de sistemas de transporte multimodal: Los sistemas de transporte multimodal, que combinan diferentes modos de transporte, son más eficientes y sostenibles que los sistemas unimodales.
  • La optimización de las rutas de transporte: La optimización de las rutas de transporte puede ayudar a reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Retos para la logística verde en México:

Aunque México ha tomado medidas para fomentar la logística verde, aún existen desafíos que deben abordarse como:

  • La falta de financiamiento: Las empresas logísticas pueden enfrentar dificultades para financiar la implementación de prácticas sostenibles.
  • La falta de información: Las empresas logísticas pueden tener dificultades para obtener información sobre las mejores prácticas en logística verde.
  • La resistencia al cambio: Algunas empresas logísticas pueden ser reacias a cambiar sus prácticas tradicionales.

La logística verde es una tendencia importante que tiene el potencial de reducir el impacto ambiental del sector logístico.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales