6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Reforma judicial en México afecta la inversión privada y frena el 'nearshoring': Moody's

Pronosticó un entorno "difícil" para las empresas mexicanas en 2024-2025
Redacción TLW®
nearshoring-riesgos-reforma-judicial-mexico

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La agencia Moody's advirtió recientemente que los cambios en el Poder Judicial y la regulación en México están poniendo en riesgo la confianza empresarial, lo que podría afectar gravemente la inversión extranjera y el proceso de 'nearshoring'.

El reporte alertó de que la reforma judicial, que establece la elección de jueces por voto popular, junto con los planes del nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum para eliminar organismos autónomos, crea un entorno de incertidumbre que desincentiva la inversión y pone en peligro el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Un cambio abrupto en el Poder Judicial y la regulación de México pone en riesgo la confianza empresarial, incluida la inversión extranjera en el país, lo que crea cuellos de botella adicionales que le ponen trabas al 'nearshoring'", señaló el informe titulado 'Las empresas se muestran cautelosas ante el sentimiento de los inversores en 2024-25 tras una profunda reforma regulatoria'.

El 'nearshoring', fenómeno que ha permitido a México atraer inversiones de empresas que buscan manufacturar más cerca de Estados Unidos, enfrenta serias dificultades ante la falta de certeza jurídica que generan las reformas, agregó.

Según Moody's, la entrada en vigor del T-MEC en 2020 impulsó este proceso, pero la inestabilidad actual amenaza con revertir estos beneficios.

Te recomendamos: Los riesgos que las calificadoras y bancos estiman con la reforma al Poder Judicial en México 

La agencia no descarta que la incertidumbre jurídica pueda derivar en cambios en el T-MEC si la relación comercial con Estados Unidos y Canadá se ve afectada por un ambiente de negocios menos atractivo para la inversión.

  • Moody's pronosticó un entorno "difícil" para las empresas mexicanas en 2024-2025.

La incertidumbre regulatoria llevará a las compañías a ser más cautelosas con sus inversiones, acumulando efectivo en lugar de iniciar nuevos proyectos.

Esta cautela empresarial afectará al crecimiento económico, que la agencia estima será de solo 1,5 % en 2024 y 1,3 % en 2025, cifras muy por debajo del 3,2 % registrado en 2023.

El informe también prevé una desaceleración en el consumo interno, lo que impactará a grandes empresas de consumo como Grupo Bimbo, Sigma Alimentos y Arca Continental, que enfrentarán mayores costos debido a los incrementos salariales y ajustes en sus márgenes de ganancia.

Moody's también señala que el nuevo Gobierno de Sheinbaum mantendrá su apoyo a las empresas estatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

No obstante, los altos vencimientos de deuda y las restricciones en inversión de capital seguirán afectando los indicadores financieros de estas compañías hasta 2030.

Finalmente, Moody's concluye que el éxito económico de México dependerá de la capacidad del gobierno para garantizar la estabilidad regulatoria y la independencia judicial, elementos clave para mantener la confianza de los inversionistas extranjeros y aprovechar las oportunidades del 'nearshoring'.

EFE jsm/ppc/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores