20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario
Víctor Lomelí

Compartir

Las operaciones de las 50 aduanas del país han dejado un buen sabor de boca en materia fiscal en el primer semestre del año, impulsadas particularmente por la exportación de mercancías y el dinamismo en las aduanas de Nuevo Laredo y Manzanillo, pero no son las únicas.

De enero a junio de 2025, la recaudación aduanera en todo el sistema fue de 711,930.94 millones de pesos (mdp), un aumento de 23.4%, respecto a igual periodo de 2024.

El promedio mensual recaudado es de alrededor de 123,000 millones, según informó el Almirante Alfonso Angli Rodríguez, director general de Operación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Las aduanas con más y menos recaudación

Al participar en el 85 Congreso de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaaarem), resaltó que Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz fueron las aduanas con mayor recaudación.

Estas tres plazas captaron 38.6% de los ingresos que obtuvo el fisco vía aduanas durante el primer semestre.

En contraparte, las aduanas que resultaron menos competitivas a nivel fiscal fueron las aduanas de Naco y Sonoyta en Sonora y la de Subteniente López, en Quintana Roo.

A través de estas plazas el fisco solo recaudó 163 millones de pesos, que representa 0.02% de lo captado por todo el sistema aduanero en los primeros seis meses del año.

Un bajón de más de 5,400 millones de pesos

Los datos compartidos por Angli Rodríguez también reflejan una caída mensual en la recaudación aduanera de 4.4% en junio, su segundo resultado negativo de forma consecutiva.

En el sexto mes del año el sistema aduanero captó 118,304.60 millones de pesos, 5,463.37 mdp menos que en mayo y 14,600 mdp menos respecto a abril cuando se registró la cifra más alta del periodo: 132,937.03 millones.

Según los datos de la ANAM el mes de menor recaudación fue marzo con 107,204.04 millones de pesos.

Modernización en camino

En su exposición, recordó que la Dirección a su cargo tiene tres principales objetivos: aumentar la recaudación aduanera, disminuir la corrupción y facilitar el comercio exterior. Además de:

  • Supervisar y coordinar todos los procedimientos de las aduanas
  • Proporcionar un servicio aduanero integral, transparente y simplificado
  • Fomentar la presentación de trámites digitales para facilitar procedimientos
  • Inhibir el tráfico ilícito de mercancías

Estas tareas, según Angli Rodríguez, se llevan a cabo en las 50 aduanas del país de las cuales 19 están en la frontera norte, 17 son marítimas, 12 están en el interior del país y dos más en la frontera sur.

Para agilizar las operaciones, el director de Operación Aduanera resaltó la adquisición de nuevas tecnologías, entre ellas 740 detectores, 152 sistemas de rayos X para aduanas fronterizas, 129 sistemas de rayos X para equipaje y pallets de carga para los aeropuertos y siete laboratorios móviles.

“Todo esto para modernizar las aduanas. A finales de este año esperamos tener todo este equipamiento operando y con personal capacitado”, resaltó.

Ocho de cada 10 toneladas son exportación marítima

Previamente, el director General de Fomento y Administración Portuaria, Contralmirante Antonio Martínez Plancarte, coincidió en resaltar la fortaleza de las operaciones de carga del Sistema Portuario Nacional y su aportación a las arcas del país.

Al acudir en representación del Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, el Capitán Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo; refirió que de enero a mayo de este año se movilizaron más de 103 millones de toneladas de carga, de las cuales 83 millones son de carga de comercio exterior.

Durante la inauguración del Congreso de la Confederación aduanal, detalló que en todo 2024 el sistema portuario nacional movilizó más de 272 millones de toneladas de carga, de las cuales, 222 millones fueron de comercio exterior. El 82% de la carga movilizada a través de los puertos.

El impacto fiscal de la carga marítima

De acuerdo con cifras de la ANAM hasta mayo de 2025, se habían recaudado a través de las aduanas marítimas, poco más de 304,000 millones de pesos, lo que representa 29% más que en los primeros cinco meses de 2024.

Ese año, dijo, la recaudación aduanera vía marítima fue de poco más de 600,000 millones de pesos (mdp).

Los puertos de Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas se ubicaron en el segundo, tercero y cuarto lugar de recaudación a nivel nacional, solo por detrás de la aduana terrestre de Nuevo Laredo.

Detrás de la recaudación

La coordinación de todos los actores que intervienen en las cadenas logísticas ha sido factor clave en el crecimiento de la recaudación, por lo que reconoció la labor de los agentes aduanales y de la ANAM, para hacer los puertos más dinámicos y eficientes.

“Hay mucho trabajo por hacer todavía y en ese sentido todos los integrantes de la Secretaría de Marina continuaremos trabajando para mejorar la conectividad y competitividad de nuestros puertos y aduanas”, señaló.

El fortalecimiento portuario que viene

De acuerdo con el Almirante, actualmente se realizan obras en distintos puntos del país como la del Centro de Control de Tráfico Marítimo en el puerto de Ensenada en Baja California; la adecuación de las vialidades internas en el puerto de Topolobampo y la reparación del rompeolas en el puerto de Mazatlán, en Sinaloa.

También están la instalación para la aduana de salida del puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, la modernización de la aduana de Altamira, en Tamaulipas, la construcción del Módulo de Exportación y equipamiento de la aduana de Veracruz.

“Así como el gran proyecto de Modernización de los Puertos Comerciales que comprende el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, dijo.

Se trata de Salina Cruz en Oaxaca, Coatzacoalcos en Veracruz, Puerto Chiapas y Dos Bocas, proyectos que abonarán a la conectividad terrestre, marítima y aérea y al comercio exterior.

Estos proyectos, dijo, tienen como objetivo apuntalar al país como una potencia exportadora que conecte a las Américas con impacto en el desarrollo intrarregional.

Potencia sin fronteras porosas

Pero las inversiones en infraestructura también deben ir acompañadas por una evolución en las operaciones de comercio exterior, en especial, si México aspira a convertirse en un polo confiable de inversión y de manufactura.

El presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, mencionó que para lograrlo es necesario cerrar la puerta a prácticas desleales como la subvaluación y el contrabando técnico.

“Cuando las operaciones de comercio exterior se realizan con legalidad, transparencia y valor, declarando correctamente, se fortalece la competitividad de empresas, se impulsa una competencia leal y se protege a la hacienda pública”, expuso durante el acto inaugural del Congreso.

Por ello celebró el interés del gobierno federal por impulsar una Reforma a la Ley Aduanera que, según Presidencia, enviará al Congreso de la Unión para su discusión en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre.

“Un país no puede aspirar a ser potencia exportadora con fronteras porosas e instituciones débiles” enfatizó.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores