6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

¿Qué revela el precio de las lavadoras del efecto real de los aranceles de Donald Trump?

Redacción TLW®
donald-trump-estados-unidos-aranceles

Compartir

Washington, (EFE).- El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, pretende eliminar el déficit federal y abaratar los productos a base de aranceles, pero lo que ocurrió durante su primera presidencia (2017-2021) con el precio de las lavadoras pone en duda que vaya a conseguir su objetivo.

Trump amenazó hace una semana como imponer aranceles del 25 % a sus dos socios norteamericanos, Canadá y México, hasta que cese el flujo de drogas e inmigrantes ilegales.

Este sábado, el republicano volvió a utilizar la misma táctica y señaló que los países del llamado BRIC (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos) serán castigados con un arancel del 100 % si toman medidas para socavar el dominio del dólar en el sistema financiero mundial.

Sigue leyendo: Trump amenaza a México con aranceles del 25% y Sheinbaum responde

Más aranceles, menos déficit

Aunque Trump está utilizando la amenaza para lograr concesiones de otros países, el líder estadounidense reveló al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante la cena que mantuvieron el viernes en Mar-a-Lago, que su intención es eliminar el déficit presupuestario a través de aranceles.

Trump también ha declarado que las tasas a los bienes importados provocarán un renacimiento del sector industrial estadounidense y reducirán los precios para los consumidores porque forzarán a las empresas a producir en Estados Unidos.

En su opinión, todo esto aumentará la competitividad, lo que finalmente reducirá los costes a los consumidores. Pero muchos economistas no comparten su opinión.

El ejemplo que ponen expertos como Inga Fechner y James Knightley, economistas del banco ING, en contra de la eficacia de los aranceles para reducir el déficit e impulsar la economía local, es el de las lavadoras.

En febrero de 2018, durante la primera presidencia de Trump (2017-2021), el Gobierno estadounidense gravó las importaciones de lavadoras fabricadas en China con una tasa del 20 %.

indice-riesgo-trump-estados-unidos

Según los datos de ING, durante los primeros cuatro meses, mientras los establecimientos comerciales vendían sus existencias, los precios no sufrieron grandes cambios.

Pero, una vez que estas se agotaron, los precios aumentaron un 12 %. ¿Quién asumió este aumento del coste? Los consumidores un 60 %. Y el resto se distribuyó entre los vendedores, que se conformaron con menores beneficios, y los fabricantes, que bajaron sus precios.

Los precios de las lavadoras siguieron aumentando hasta mediados de 2022 - más de cuatro años después de que Trump impusiese los aranceles-, cuando empezaron a bajar, pero nunca se han reducido hasta los niveles de 2018.

Los aranceles son impuestos a consumidores

Lo que sí consiguieron las tarifas que Trump impuso a China en 2018 -inicialmente sólo a productos por valor de 34.000 millones de dólares, pero posteriormente ampliados a 370.000 millones de dólares en importaciones por la guerra comercial que se desató-, es aumentar los ingresos para las arcas estadounidenses. De 2018 a 2024, 586.900 millones de dólares, según los datos de ING.

El matiz que subrayan los economistas del banco es que ese dinero quien realmente lo ha pagado son las compañías importadoras, que han reducido sus márgenes de beneficio, y los consumidores, que han pagado precios más elevados.

En declaraciones a EFE, Amir Neto, director del Instituto de Investigación Económica Regional y profesor asistente de Economía de la Universidad Florida Gulf Coast en EE.UU., coincidió con los economistas de ING en lo que realmente son los aranceles: un impuesto a los consumidores.

"Las tarifas añaden costes a las empresas, que finalmente los pasan a los consumidores. Las empresas, o absorben el coste, lo que reduce su eficiencia, o lo pasan a los consumidores, lo que produce precios más elevados", explicó.

Los aranceles y sanciones económicas tienen otro efecto que no es menor: fomentar una mayor independencia de socios que anteriormente necesitaban a EE.UU.

Es lo que ha sucedido con el gigante tecnológico chino Huawei, que desde 2019 sufre sanciones por parte de Estados Unidos y otros países occidentales.

Las sanciones han obligado a Huawei a desarrollar sus propios semiconductores avanzados, impulsando su desconexión de la tecnología occidental y provocando pérdidas a las empresas surcoreanas que anteriormente le suministraban productos.

argentina-aranceles-importaciones

En el caso de Canadá, el jefe de Gobierno de la provincia de Columbia Británica, David Elby, prometió este lunes que buscará mercados alternativos para los miles de millones de dólares de carbón, madera, plásticos y maquinaria que cada mes exporta a Estados Unidos.

Julio César Rivas EFE jcr/pem/mam


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores