En el marco del Foro de Semiconductores México–USA, Capítulo 5, la Secretaría de Economía (SE) entregó a QSM Semiconductores el sello “Hecho en México”, un distintivo que acredita la calidad y competitividad de sus productos. Para la compañía, este reconocimiento simboliza el esfuerzo conjunto entre el sector privado y el gobierno para fortalecer la soberanía tecnológica y elevar el contenido nacional en cadenas productivas de alto valor.
QSM Semiconductores se posiciona como la primera empresa mexicana en desarrollar un modelo IDM (Integrated Device Manufacturer), que incorpora en una sola organización el diseño, la fabricación y la comercialización de chips. Este paso representa una oportunidad estratégica para que México avance en la cadena global de valor de los semiconductores, un sector considerado crítico para la economía y la seguridad nacional.
La entrega estuvo encabezada por Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio de la SE, en representación del secretario Marcelo Ebrard. También participaron Mark Johnson, jefe adjunto de la Embajada de Estados Unidos en México; Rafael Sánchez, presidente nacional de CANIETI; y representantes de la academia y del sector público vinculados con la atracción de inversiones y la industria electrónica.
Un logro con visión de futuro
Durante la ceremonia, el fundador y director general de la empresa, Alejandro Franco, recibió el distintivo y expresó el compromiso de la compañía de contribuir al desarrollo tecnológico del país:
“Nos llena de orgullo recibir esta distinción, pero también implica una gran responsabilidad. Nuestro objetivo es que el próximo año logremos obtener nuevamente este distintivo por los primeros semiconductores que fabricaremos en México, de mexicanos para mexicanos”, afirmó.
La compañía queretana proyecta iniciar producción en 2026, con lo cual cerrará el círculo completo de la cadena de valor, del diseño a la manufactura y hasta su comercialización.

Ecosistema binacional en crecimiento
Durante su participación en el Foro, Mark Johnson, el representante de EU, señaló que su país impulsará la relocalización de la producción de semiconductores a Norteamérica, para disminuir su dependencia de las importaciones chinas. Enfatizó que los chips son esenciales en prácticamente todas las industrias de tecnología como la telefonía, los autos e incluso en la defensa.
Johnson advirtió que las interrupciones sufridas durante la pandemia ejemplifican los riesgos de depender del exterior para estos componentes estratégicos, y convocó a fortalecer la integración industrial entre México y EU como una medida de seguridad nacional y competitividad regional.
La estrategia de EU para reducir su dependencia a las importaciones chinas en materia de semiconductores, abre una oportunidad para el nearshoring en México y muestra la importancia de fortalecer al sector tecnológico nacional.