3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Producción automotriz en Brasil con descenso en julio pese al incremento en ventas

La industria automotriz brasileña muestra signos mixtos
Redacción TLW®
LIDTRA es un laboratorio especializado en recubrimientos avanzados dirigidos al sector automotriz.

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- Brasil, el octavo mayor fabricante de automóviles del mundo, produjo en julio 183.016 vehículos, con una caída del 16.4% con respecto al mismo mes de 2022, pese al aumento de las ventas, según los datos divulgados este jueves por la patronal del sector.

Sigue leyendo: Crecimiento en la producción automotriz en México en julio

La producción de automóviles, comerciales ligeros, autobuses y camiones en julio también se redujo un 3.3% con respecto a la de junio de este año, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

Los fabricantes redujeron su producción pese a que las ventas de julio (225.594 unidades) fueron las mejores en los últimos 31 meses y subieron un 24% en comparación con las del mismo mes del año pasado.

De acuerdo con la Anfavea, ese salto fue provocado por los incentivos fiscales que concedió el Gobierno para que los fabricantes ofrecieran descuentos a sus clientes en junio y julio.

Los incentivos permitieron que los brasileños adquirieran los modelos más económicos producidos en el país con descuentos que variaron entre 421 y 1.684 dólares.

Pero ese incentivo no se sintió en la producción debido a que los fabricantes tenían elevadas existencias en sus patios de las que prefirieron deshacerse.

Por el contrario, algunos fabricantes concedieron vacaciones colectivas o suspendieron líneas de producción para reducir las existencias.

Con los resultados de julio, el total de vehículos producido por Brasil en siete meses llegó a 1.314.984, con un ligero avance del 0.3% en la comparación con la fabricación entre enero y julio de 2022.

Las ventas en los siete primeros meses se ubicaron en 1.224.151 unidades, con un aumento del 11.3% con respecto a las del mismo período del año pasado.

En cuanto al mercado externo, Brasil exportó en julio 30.349 vehículos, con una caída del 27.6% en comparación con el mismo mes del año pasado.

En los siete primeros meses del año las exportaciones se ubicaron en 257.566 unidades, con un retroceso del 10.6%

El indicador más negativo este año es el de las exportaciones por las complicaciones internas de destinos importantes como Colombia y Chile, mientras que la única sorpresa positiva es México, que por primera vez lidera como destino, con 83.000 unidades este año, dijo la Anfavea.

EFEcm/mp/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores