17 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Presidenta de la Comisión Europea hace un llamado para triplicar las energías renovables

Von der Leyen exhorta a países de todo el mundo a triplicar el desarrollo de energías renovables
Redacción TLW®

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Úrsual von der Leyen, instó este domingo al mundo a triplicar las energías renovables y dijo que esta meta debe ser no solo objetivo de la Unión Europea sino también de los demás países, entre los que destacó a los africanos por su potencial y por sus carencias.

"Si queremos tener éxito en la lucha contra el cambio climático y la protección de la naturaleza, debemos pensar a nivel global. Por eso, el objetivo de triplicar las renovables para 2030 es tan importante", afirmó la dirigente europea en un evento organizado en Río de Janeiro por la organización internacional Global Cityzen.

No dejes de leer: Energías renovables impulsarán la competitividad en México

Según Von der Leyen, la meta que la UE propone a nivel global es esencial no solo para combatir el cambio climático, sino también para garantizar un acceso asequible y sostenible a la energía.

La presidenta de la Comisión Europea señaló que alcanzar este objetivo podría reducir en hasta 10.000 millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono en los próximos siete años.

"Las energías renovables no solo son limpias en cuanto a emisiones, sino que también son económicas. Esto es crucial para garantizar energía asequible. Además, muchas de ellas se pueden generar localmente, creando buenos empleos en las comunidades",

afirmó Von der Layen, que lunes y martes participará en la Cumbre de líderes del G20 en Río de Janeiro.

En su pronunciamiento, la presidenta resaltó la importancia del continente africano en este esfuerzo y anunció el lanzamiento de una campaña que compromete a la Comisión Europea y a Sudáfrica en la movilización de inversiones en energías renovables en toda África.

La campaña, anunciada al lado del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, tiene como objetivo "movilizar inversiones en energías renovables en África para aprovechar su enorme potencial".

Ambos líderes destacaron que África, con el 60% de los mejores sitios solares del mundo, recibe solo el 3% de las inversiones globales en infraestructura para energías renovables.

"Debemos unir fuerzas para cambiar esta situación", afirmó, haciendo un llamado a los líderes mundiales, organizaciones internacionales y bancos multilaterales para aumentar su compromiso con el desarrollo de infraestructuras energéticas en África.

Es hora de actuar juntos para garantizar que ningún continente se quede atrás en la transición energética global",

Agregó.

La política alemana afirmó que las renovables son esenciales para eliminar los combustibles fósiles, principales responsables por las emisiones contaminantes en todo el mundo.

Dijo igualmente que la Unión Europea elevó sus metas en esta área y actualmente genera más electricidad a partir de las renovables que de los combustibles fósiles.

Afirmó que, en su Pacto Verde Europea, los países del bloque se comprometieron con alcanzar la neutralidad climática en 2050.

"También hemos incrementado nuestras inversiones en infraestructura para renovables en todo el mundo, específicamente en África", concluyó.

EFE cm/mat/gbf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores